judicial

Jueces y magistrados defienden sus fallos y piden respeto

La Asociación Panameña de Magistrados y Jueces (Aspamaj) y la Asociación de Magistradas y Juezas del Órgano Judicial (Amajup) destacaron que las decisiones de los tribunales se respetan y acatan.

Luis Ávila - Actualizado:

Jueces y magistrados ven con preocupación los ataques que han recibido por algunas decisiones recientemente adoptadas. Foto de archivo

Los fallos de jueces y magistrados han sido duramente cuestionados en las últimas semanas, ataques que para el abogado Ángel Álvarez representan un acto de corrupción.

Versión impresa

El jurista asegura que intimidar, presionar para cambiar una decisión que tome un magistrado o un juez y buscar un beneficio mediante chantajes, simplemente es una acción corrupta.

Álvarez indicó, además, que no entiende cómo los testigos y víctimas tienen protección, mientras que a los magistrados y jueces no se les brindan la seguridad que requieren.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli insta a apoyar al gobierno de Laurentino Cortizo

"Los ataques que hemos visto intentan dañar la independencia de los servidores judiciales", argumentó el litigante.

Ante la ola de críticas, los jueces y magistrados también salieron a defender sus fallos. A través de un comunicado, las dos principales asociaciones que agrupan a los jueces y magistrados de Panamá cuestionaron la intromisión a la independencia judicial y los ataques que se desarrollan contra los administradores de justicia.

La Asociación Panameña de Magistrados y Jueces (Aspamaj) y la Asociación de Magistradas y Juezas del Órgano Judicial de Panamá (Amajup) aseguraron que las decisiones que se adoptan en los tribunales se "respetan y acatan", y en caso de disconformidad, se recurren en tiempo y forma.

VEA TAMBIÉN: Ollas de presión causan pánico en el metro de Nueva York

Las organizaciones sostienen que la independencia e imparcialidad de los togados es "condición previa y necesaria para la vigencia real de los derechos fundamentales", por lo que respetar eso, es tarea de todos, aun cuando las decisiones sujetas al derecho, no correspondan con el sentir de la ciudadanía.

La Aspamaj y Amajup expresan, además, "preocupación ante los ataques" a jueces y magistrados. También resaltan que Panamá forma parte del Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos, por lo tanto los administradores de justicia están llamados a garantizar el respeto de dichas garantías y el debido proceso de todos los integrantes de la sociedad.

Los jueces y magistrados alegan estar conscientes de la delicada responsabilidad que conlleva administrar justicia en un marco en el que prevalezca la transparencia, imparcialidad e independencia judicial.

VEA TAMBIÉN: El 'Búnker', el 'BB-2' y el 'Metabuscador'; el aparato de seguimiento del Ministerio Público

También reiteran a los ciudadanos y a las autoridades que las decisiones judiciales se respetan y acatan, y en caso de inconformidad, se recurren en tiempo y forma.

Este comunicado lleva las firmas de las juezas Isis Joseph Garzón y Ruby Ibarra, presidentas de la Aspamaj y de la Amajup, respectivamente.

El pronunciamiento de los jueces y magistrados surge, luego de que algunos grupos han salido a cuestionar decisiones que se han tomado en torno a algunos casos que han fallado los administradores de justicia del país.

Entre ellos el caso Odebrecht, en donde el Segundo Tribunal de Justicia decidió no ampliarle el tiempo de investigación al Ministerio Público dentro de esta causa que se inició en Panamá en el año 2015 o el de la Caja de Ahorros, en donde se declaró un sobreseimiento definitivo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook