Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Jueza Baloisa Marquínez ante una labor titánica de calificar el expediente de Odebrecht

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Audiencia / Baloisa Marquínez / Caso Odebrecht / Jueza / Panamá

Panamá

Jueza Baloisa Marquínez ante una labor titánica de calificar el expediente de Odebrecht

Actualizado 2022/10/11 12:35:06
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La ley establece que la jueza tiene 30 días para tomar está decisión o un día por cada 50 fojas del expediente, según el Libro II del Código Judicial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jueza tercera liquidadora de causas penales, Baloisa Marquínez. Archivo

Jueza tercera liquidadora de causas penales, Baloisa Marquínez. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Álvaro Tomas, el operador que trianguló dineros de Odebrecht para Varela

  • 2

    Erika Mouynes sale de la Cancillería y designan a Janaina Tewaney, quien era la ministra de Gobierno

  • 3

    Caso Miguel Ávila: 19 meses sin respuestas

La jueza tercera liquidadora de causas penales, Baloisa Marquínez, encargada de calificar el sumario del caso Odebrecht, tiene en sus manos la titánica labor de evaluar un expediente que cuenta con más de un millón 700 mil fojas, repartidas en 2,500 tomos.

Luego de escuchar los alegatos de los defensores, así como la posición de la Fiscalía Anticorrupción, en cuanto a los escritos de oposición a la vista fiscal, el pasado 28 de septiembre Marquínez manifestó que se acogía al término para tomar una decisión de sobreseer o llamar a juicio dentro en este caso.

La ley establece que la juzgadora tiene 30 días hábiles para tomar está decisión o un día por cada 50 fojas del expediente, tal cómo lo explica el Libro II del Código Judicial.

En base a este último argumento y teniendo en cuenta el volumen del expediente (más de un millón 700 mil fojas), si la jueza decide acogerse a este último punto señalado, se podría decir que la misma contaría con más de 36 mil días hábiles para hacer una debida calificación del expediente de Odebrecht.

Transformado en años, se estaría hablando de más de 50 años, tal cómo han señalado algunos abogados dentro de este caso.

Usando como referencia otros procesos en los cuáles Marquínez ha actuado como jueza, la misma no ha fallado a la ligera, tal como está sucediendo con el caso Lava Jato.

En este expediente, el pasado 8 de marzo la juzgadora se acogió al término de ley, para calificar el sumario seguido a 38 ciudadanos, imputados por la presunta comisión del delito contra el orden económico, en la modalidad de blanqueo de capitales.'

1


millón 700 mil fojas tiene el expediente del caso de la constructora Odebrecht.

28


de septiembre pasado culminó la audiencia preliminar en la Corte Suprema por este caso.

Hasta la fecha, en este expediente, el cual es mucho más chico que el del caso Odebrecht, la misma todavía no ha tomado una decisión de sobreseer o hacer un llamamiento a juicio para estas personas.

Cabe destacar que el expediente de esta causa consta de 291 tomos.

Este medio conversó con algunos abogados del caso Odebrecht, para tener su reacción frente a cómo debe actuar la jueza, frente a un expediente tan grande.

Para la exprocuradora de la Nación, Ana Belfón, es evidente que se está ante un expediente voluminoso y que el Código Judicial establece la forma en que una juez debe pronunciarse.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Frente a esto, Belfón dijo que está es una labor que le podrá tomar meses.

En cuanto a sus expectativas que se pueda tomar con los imputados la mismos señaló que el Ministerio Público (MP) a través de la Fiscalía Anticorrupción, a algunos les imputó un tipo penal que no le es aplicable, esto al hablar del soborno internacional.

La exfuncionaria en este caso representa a la señora María Bagatela, para la cual espera se le dicte un sobreseimiento definitivo, ya que la misma está enferma y cuando esto se da la tienen que separar del proceso, algo que es compartido por la Fiscalía.

Por su parte, otros abogados consultados indicaron que la jueza tiene la labor de evaluar todos los elementos que se le presentaron como prueba en la audiencia, algo que no se hace en uno o dos meses.

Explicaron que la jueza no puede actuar en base a presiones mediáticas, políticas, ni sociales que son realizadas por algunos sectores, sino debe hacerlo con independencia.

Recientemente, la abogada Gladys Quintero, dijo que la jueza "no la tiene nada fácil", esto en su labor de evaluar el expediente.

Resaltó que la jueza tiene una dura labor de revisión de un expediente complejo y extenso.

"Yo creo que el Ministerio Público no quedó muy bien parado en su argumentación sobre el delito precedente, delitos de vinculación en blanqueo de capitales", dijo.

Quintero señaló que el Ministerio Público (MP) no logró más allá de toda duda razonable, demostrarle a la jueza que los hechos que trajo para llamar a juicio tanto a su representado José Alvarez Porta, como a los otros 49 imputados, no se configuran con lo que establece la norma en el Código Judicial.

Dentro de la audiencia del caso Odebrecht, de forma unánime los abogados defensores le indicaron a la jueza Marquínez, que la Fiscalía , imputó a sus clientes por el supuesto delito de blanqueo de capitales de un delito precedente de un soborno internacional, algo que no se dio en este caso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".