judicial

Juicio de Ricardo Martinelli desgastó a la justicia panameña

Luego de su segunda absolución por el mismo proceso, la pregunta que surge es si aquellos funcionarios que se prestaron para esta persecución deben responder penal y civilmente por los actos cometidos.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli fue juzgado dos veces por el mismo caso. Foto: Archivo

La persecución en contra del expresidente Ricardo Martinelli, absuelto en dos ocasiones en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos, le costo al Estado panameño millones de dólares y un desgaste al sistema de justicia nacional.

Versión impresa

Martinelli, a quien le tocó vivir una dura persecución que inició en el Gobierno de Juan Carlos Varela y sus más cercanos colaboradores, fue víctima de un proceso político, incluso en el cual intentaron acabar con su vida en tres ocasiones, cuando se encontraba detenido.

Además de esto, el gasto millonario que le ha costado al Erario Público, en aspectos como la extradición y los trámites que se hicieron en Estados Unidos para ello, más el pago de unos siete fiscales en dos juicios. Sumado a esto, está el pago millonario en salarios al testigo protegido, Ismael Pittí Branda, el cual fue nombrado en un alto cargo en los Estados Unidos en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Pittí actualmente sigue nombrado en la OEA donde mensualmente cobra más de 12 mil dólares, solo por sacar copias, informó en su momento una fuente de este organismo internacional.

Hasta la fecha, Pittí ha devengado más de un millón de dólares en salarios, desde el año 2014 hasta la fecha, con su nombramiento en los Estados Unidos.

En el caso del Ministerio Público, los fiscales le costaban al Estado panameño cerca de 50 mil dólares mensuales.

Luego de su segunda absolución por el mismo proceso, la pregunta que surge es si aquellos funcionarios que se prestaron para esta persecución deben responder penal y civilmente por los actos cometidos.

Igualmente está el caso de los exmagistrados Harry Díaz y Jerónimo Mejía, quienes avalaron llevar a Martinelli a un proceso legal sin haber sido imputado, es decir sin comunicarles cuáles serían los delitos por los que sería investigado para permitirle ejercer su debida defensa.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: 'Mis hijos renunciaron a los recursos presentados, para acogerse voluntariamente a la extradición pasiva'

También hay quienes han indicado sobre la responsabilidad de los fiscales del Ministerio Público, los cuales, a pesar de que sabían que las evidencias uti lizadas contra el exgobernante habían sido creadas por Rolando López Pérez, desde las oficinas del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), decidieron continuar con el segundo juicio.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Dionisio Rodríguez, existe una responsabilidad civil del Estado panameño por todo el proceso que le tocó vivir al expresidente Martinelli, incluso acciones civiles contra los funcionarios y las personas que él considera que se vieron envueltos en este proceso que enfrentó por más de siete años, tanto en Panamá como en los Estados Unidos.

Incluso, el exgobernante pudiera presentar acciones internacionalmente, si así lo quisiera, resaltó el jurista.

"La legislación, tanto penal como civil, le dan la facultad para reclamar penalmente por lo que sufrió cuando estaba detenido y ahora que resultó absuelto, además civilmente por todos los perjuicios que haya sufrido en este caso", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook