Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Kenia Porcell y fiscales violaron competencia de la Corte Suprema

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Pinchazos telefónicos / Ricardo Martinelli / Kenia Porcell / Juan Carlos Varela

Kenia Porcell y fiscales violaron competencia de la Corte Suprema

Actualizado 2019/08/05 06:46:58
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Abuso de autoridad, peculado y hasta falsedad, son los posibles delitos cometidos por Varela al suscribir millonario contrato para extraditar a RM.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Kenia Porcell recibía instrucciones de los abogados extranjeros.

Kenia Porcell recibía instrucciones de los abogados extranjeros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Kenia Porcell debe entender que se fue su gestor'

  • 2

    Juan Carlos Varela pagó por la extradición de Ricardo Martinelli 1 millón de dólares

  • 3

    Tratado de extradición en caso Ricardo Martinelli debe ser respetado en Panamá

La procuradora Kenia Porcell y sus fiscales habrían ignorado que el trámite para la extradición de Ricardo Martinelli no era de su competencia, a pesar de lo cual mantuvieron comunicación constante y directa con los abogados de la firma Foley Hoag LLP, contratada por el gobierno del panameñista Juan Carlos Varela.

Documentos certificados por la Cancillería panameña dan cuenta de que Porcell y su equipo sostuvieron varias reuniones y conferencias telefónicas con los abogados estadounidenses, los cuales, incluso, les daban instrucciones sobre la manera de cómo el Ministerio Público debía actuar para llevar adelante el trámite.

Lo anterior es una de las muchas irregularidades que se han descubierto dentro del contrato millonario con Foley Hoag LLP y otros documentos relacionados con la gestión que desarrollaron los abogados en coordinación con la Procuraduría y, aparentemente, sin intervención de la Corte Suprema de Justicia, que llevaba el caso.

Injerencia de Porcell

Desde el 1 de junio de 2016, la firma Foley Hoag LLP presentó cada mes un informe de su trabajo y allí incluía desde la revisión de documentos hasta conferencias telefónicas con el "cliente", pero la mayoría de las llamadas se hacían a un número telefónico en el MP y vinculado a la fiscal Zuleyka Moore.

VEA TAMBIÉN Cancillería no entregó copias del contrato

El 27 de octubre de 2017 uno de los abogados de Foley Hoag reportó que debía "revisar el borrador de la Solicitud de Extradición para preparar teleconferencia con T. Sterling" y consignó, además, que se haría reunión con la procuradora Kenia Porcell y el embajador de Panamá en Washington, Emanuel González Revilla.

En el mes de julio de 2017 también uno de los abogados de la firma confirmó que revisó un borrador de la declaración jurada del magistrado Harry Díaz y "convirtió ese borrador en la forma de una declaración jurada", para el caso en Estados Unidos.

La coordinación entre el Ministerio Público y los abogados era permanente. El 7 de diciembre de 2017 se dio un reporte interesante donde uno de los juristas se comunicó con el Ministerio Público en Panamá para analizar cómo se afectaba un posible cambio de Tribunal Penal en el caso de Martinelli. A pesar de que Porcell sabía que la competencia era de la Corte, se mantenía ventilando el caso con los abogados estadounidenses.

En una ocasión el Gobierno panameño solicitó a los abogados de esta firma investigar los registros de las personas que visitaban a Martinelli en la cárcel federal donde permanecía detenido en Miami. Los juristas investigaron sobre los procedimientos para solicitar esa información para remitirle al "cliente".

VEA TAMBIÉN Campaña del MP contra OJ viola Código de Ética

A pesar de que el gobierno de Varela se negó a entregar copia, Panamá América tuvo acceso al contrato, cuyo representante en ese momento era Emanuel González Revilla, con desembolsos de más de 987 mil dólares y donde se dejaba claro que era para gestionar la extradición de Martinelli.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Delitos

La defensa del exmandatario ha confirmado por medio de documentos debidamente autenticados a los que tuvo acceso Panamá América, que el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo el gobierno de Juan Carlos Varela, contrató por casi $1 millón a la firma estadounidense Foley Hoag LLP para extraditar desde Estados Unidos al exmandatario y que el Ministerio Público estuvo muy activo en los trámites, lo cual pudiera entrañar varios delitos de tipo penal.

"No podemos adelantar detalles porque estamos revisando [toda la documentación recibida], pero ya hemos encontrado conductas que se ajustan a tres tipos penales", indicó ayer el abogado Luis Eduardo Camacho González.

El jurista agregó que no hay ninguna justificación para que el Gobierno panameño hubiera solicitado los servicios de una empresa para "asesorar" en el proceso de extradición, "cuando la Cancillería ha tramitado cualquier cantidad de extradiciones desde EE.UU. y nunca se había recurrido a esta figura".

"Y esto fue permitido por las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que además evidentemente demuestra el interés que tenía el expresidente Juan Carlos Varela de extraditar como fuera a Ricardo Martinelli, al costo que fuera, producto de ese revanchismo que hay, y de que eso se planteó como una necesidad de su gobierno", agregó Camacho.

El equipo legal de Martinelli adelantó que a las autoridades que avalaron esta contratación se les puede acusar de la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad, delito contra la administración pública e incluso falsedad.

Al parecer la firma estadounidense cumplía solicitudes del gobierno de Varela, que no estaban relacionadas estrictamente con la extradición de Martinelli, pero cobraba dentro del contrato pactado con González Revilla.

El 10 de enero de 2017, uno de los abogados de apellido Shults reportó: "investigué las formas en que la restitución puede ser obtenida por las víctimas de crímenes en Estados Unidos, específicamente en lo que se refiere al caso criminal de Odebrecht en Estados Unidos".

Así reaccionó el abogado Luis Eduardo Camacho González: "Estos señores hacían mucho más que asesorar. Yo personalmente he encontrado situaciones que riñen con la normativa panameña y con el propio contrato que se suscribió".

El equipo legal de Martinelli confirmó que una vez revise "punto por punto" hará público todo lo encontrado y presentará las denuncias ante las instancias pertinentes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".