judicial

Kenia Porcell y fiscales violaron competencia de la Corte Suprema

Abuso de autoridad, peculado y hasta falsedad, son los posibles delitos cometidos por Varela al suscribir millonario contrato para extraditar a RM.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Kenia Porcell recibía instrucciones de los abogados extranjeros.

Kenia Porcell recibía instrucciones de los abogados extranjeros.

La procuradora Kenia Porcell y sus fiscales habrían ignorado que el trámite para la extradición de Ricardo Martinelli no era de su competencia, a pesar de lo cual mantuvieron comunicación constante y directa con los abogados de la firma Foley Hoag LLP, contratada por el gobierno del panameñista Juan Carlos Varela.

Versión impresa
Portada del día

Documentos certificados por la Cancillería panameña dan cuenta de que Porcell y su equipo sostuvieron varias reuniones y conferencias telefónicas con los abogados estadounidenses, los cuales, incluso, les daban instrucciones sobre la manera de cómo el Ministerio Público debía actuar para llevar adelante el trámite.

Lo anterior es una de las muchas irregularidades que se han descubierto dentro del contrato millonario con Foley Hoag LLP y otros documentos relacionados con la gestión que desarrollaron los abogados en coordinación con la Procuraduría y, aparentemente, sin intervención de la Corte Suprema de Justicia, que llevaba el caso.

Injerencia de Porcell

Desde el 1 de junio de 2016, la firma Foley Hoag LLP presentó cada mes un informe de su trabajo y allí incluía desde la revisión de documentos hasta conferencias telefónicas con el "cliente", pero la mayoría de las llamadas se hacían a un número telefónico en el MP y vinculado a la fiscal Zuleyka Moore.

VEA TAMBIÉN Cancillería no entregó copias del contrato

El 27 de octubre de 2017 uno de los abogados de Foley Hoag reportó que debía "revisar el borrador de la Solicitud de Extradición para preparar teleconferencia con T. Sterling" y consignó, además, que se haría reunión con la procuradora Kenia Porcell y el embajador de Panamá en Washington, Emanuel González Revilla.

En el mes de julio de 2017 también uno de los abogados de la firma confirmó que revisó un borrador de la declaración jurada del magistrado Harry Díaz y "convirtió ese borrador en la forma de una declaración jurada", para el caso en Estados Unidos.

La coordinación entre el Ministerio Público y los abogados era permanente. El 7 de diciembre de 2017 se dio un reporte interesante donde uno de los juristas se comunicó con el Ministerio Público en Panamá para analizar cómo se afectaba un posible cambio de Tribunal Penal en el caso de Martinelli. A pesar de que Porcell sabía que la competencia era de la Corte, se mantenía ventilando el caso con los abogados estadounidenses.

En una ocasión el Gobierno panameño solicitó a los abogados de esta firma investigar los registros de las personas que visitaban a Martinelli en la cárcel federal donde permanecía detenido en Miami. Los juristas investigaron sobre los procedimientos para solicitar esa información para remitirle al "cliente".

VEA TAMBIÉN Campaña del MP contra OJ viola Código de Ética

A pesar de que el gobierno de Varela se negó a entregar copia, Panamá América tuvo acceso al contrato, cuyo representante en ese momento era Emanuel González Revilla, con desembolsos de más de 987 mil dólares y donde se dejaba claro que era para gestionar la extradición de Martinelli.

Delitos

La defensa del exmandatario ha confirmado por medio de documentos debidamente autenticados a los que tuvo acceso Panamá América, que el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo el gobierno de Juan Carlos Varela, contrató por casi $1 millón a la firma estadounidense Foley Hoag LLP para extraditar desde Estados Unidos al exmandatario y que el Ministerio Público estuvo muy activo en los trámites, lo cual pudiera entrañar varios delitos de tipo penal.

"No podemos adelantar detalles porque estamos revisando [toda la documentación recibida], pero ya hemos encontrado conductas que se ajustan a tres tipos penales", indicó ayer el abogado Luis Eduardo Camacho González.

El jurista agregó que no hay ninguna justificación para que el Gobierno panameño hubiera solicitado los servicios de una empresa para "asesorar" en el proceso de extradición, "cuando la Cancillería ha tramitado cualquier cantidad de extradiciones desde EE.UU. y nunca se había recurrido a esta figura".

"Y esto fue permitido por las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que además evidentemente demuestra el interés que tenía el expresidente Juan Carlos Varela de extraditar como fuera a Ricardo Martinelli, al costo que fuera, producto de ese revanchismo que hay, y de que eso se planteó como una necesidad de su gobierno", agregó Camacho.

El equipo legal de Martinelli adelantó que a las autoridades que avalaron esta contratación se les puede acusar de la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad, delito contra la administración pública e incluso falsedad.

Al parecer la firma estadounidense cumplía solicitudes del gobierno de Varela, que no estaban relacionadas estrictamente con la extradición de Martinelli, pero cobraba dentro del contrato pactado con González Revilla.

El 10 de enero de 2017, uno de los abogados de apellido Shults reportó: "investigué las formas en que la restitución puede ser obtenida por las víctimas de crímenes en Estados Unidos, específicamente en lo que se refiere al caso criminal de Odebrecht en Estados Unidos".

Así reaccionó el abogado Luis Eduardo Camacho González: "Estos señores hacían mucho más que asesorar. Yo personalmente he encontrado situaciones que riñen con la normativa panameña y con el propio contrato que se suscribió".

El equipo legal de Martinelli confirmó que una vez revise "punto por punto" hará público todo lo encontrado y presentará las denuncias ante las instancias pertinentes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook