judicial

Magistrada María Eugenia López ejerce presión en caso de Ricardo Martinelli

Fuentes judiciales indicaron que la magistrada López ha vociferado que buscará la forma de que Martinelli sea condenado en este nuevo juicio.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

María Eugenia López Arias, magistrada de la Corte Suprema de Justicia.

La magistrada de la sala segunda penal de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, ejerce fuertes presiones a lo interno del Sistema Penal Acusatorio (SPA) para que el juicio contra el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal se adelante irregularmente para el 24 de febrero del 2021, acatando órdenes directas del Órgano Ejecutivo, denunciaron fuentes judiciales.

Incluso sostienen que la magistrada López, nombrada por el presidente Laurentino Cortizo en reemplazo de Jerónimo Mejía en la Corte, vocifera en actos públicos que ella buscará la forma de que el expresidente Martinelli sea condenado en este segundo juicio, una postura que viciaría la imparcialidad con que debe manejarse cualquier proceso legal.

Se conoció que detrás de sus movimientos en el SPA, López busca conseguir el respaldo del Órgano Ejecutivo para sus aspiraciones personales de lograr presidir la Corte Suprema de Justicia luego de 35 años de frustración profesional en el Órgano Judicial.

López estaría ejerciendo presiones irregulares para alterar el orden de los casos que lleva el SPA para adelantar el juicio a Ricardo Martinelli, con el fin de lograr sus aspiraciones personales y políticas.

La magistrada López también opera dentro del movimiento político Movin, el cual contradictoriamente también se ha convertido en el eje de campaña de desprestigio contra la gestión o gobierno de Cortizo y el vicepresidente José Gabriel Carrizo.

Hay que indicar que sumado a esto, la semana pasada un funcionario del Órgano Judicial que pidió reserva de su identidad, denunció presiones y ofrecimientos de hasta 100 mil dólares para adelantar el juicio del expresidente.

Ante estas supuestas presiones que se están ejerciendo, el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, manifestó que lo cierto es que si el calendario de fechas de audiencias está asignado y notificado, no veo viable que se busque pretender forzar una fecha de audiencia para dirimir el caso del exmandatario Ricardo Martinelli.

Agregó que la situación legal del expresidente deberá ser resuelta en una sala de audiencia, con pruebas en las cuales habrá testimonios y declaraciones, al igual que todos los mecanismos y oportunidades legales que le permitan ejercer sus garantías y derechos constitucionales.

VEA TAMBIÉN: Cifra de pacientes de COVID-19 en unidades de cuidados intensivos en Panamá llega a 197, se presentaron 2,368 nuevos casos y 29 muertes

"Es un hecho que esa audiencia se realizará en algún momento de la historia de la República de Panamá, y que pretender alterar los tiempos, lo que ocasionará es que se empañe la objetividad e imparcialidad del desarrollo de esa audiencia. Afectando también, los derechos de los detenidos que se encuentran a la espera de que se defina su situación jurídica. ", explicó el exvicepresidente del CNA.

Agregó que adelantar o retrasar la audiencia es una situación que comprometería la diligente actuación de los que tengan que atender ese caso.

"Un fallo que sea producto de actuaciones irregulares, ocasionará un sombrío resultado el cual será siempre cuestionado en cualquier parte de mundo", sentenció Fraguela

Ante esto, el abogado fue claro en señalar que no cree que eso pueda ocurrir, "ya que la trayectoria profesional y académica de los jueces y magistrados debe ser en claro apego a los principios rectores en derecho y procedimentales".

VEA TAMBIÉN: Panamá contratará médicos extranjeros especializados para hacer frente a la COVID-19

De acuerdo a información dada por abogados litigantes que mantienen procesos en el Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora, el calendario de juicio oral en el Primer Circuito Judicial de Panamá en septiembre pasado andaba por mayo del año 2022.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook