judicial

Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Afirman que el escenario económico no es el propicio para jubilarse con su último salario, pero no renuncian a su facultad para aplicarlo en otra ocasión.

Francisco Paz - Actualizado:

Al final de este año saldrán dos magistrados escogidos por Juan Carlos Varela (2014-2019). Foto: Cortesía

Este viernes fue promulgado en Gaceta Oficial el Acuerdo No.614 del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que deja sin efecto la cuestionada jubilación especial para magistrados y jueces del Órgano Judicial. 

Versión impresa

No obstante, los magistrados del supremo, advirtieron que cuentan con autonomía presupuestaria y el derecho constitucional para administrar sus propios recursos, por lo que podrían resucitar este fondo de compensación más adelante. 

La determinación de los togados llegó al punto de plantear, dentro del acuerdo, que los únicos calificados para declarar fallos o decisiones de inconstitucional son ellos, por lo que los comentarios que provengan de otros actores de la vida públicas solo son opiniones. 

"Cualquier expresión o consideración sobre una inconstitucionalidad, solo representa una opinión, aunque provenga de miembros de otros órganos del Estado. En este sentido, el Pleno reafirma su voluntad y atribución exclusiva para controlar los actos y comportamientos de cualquier autoridad o servidor público", se lee en parte del acuerdo. 

De acuerdo con los magistrados de la CSJ los cuestionamientos políticos y sociales dirigidos al acuerdo que permitía que se jubilaran con su último salario, provino de fuentes que desconocen la autonomía presupuestaria y financiera del Órgano Judicial. 

Sin embargo, acto seguido, entienden que el actual escenario económico no es el más idóneo para la implementación de la medida adoptada, por lo que la revirtieron, "sin renunciar a los mandatos constitucionales  y las previsiones contenidos en la mencionada decisión de la CSJ". 

Los magistrados recordaron que hace cuatro años, mediante un fallo, determinaron que el Ejecutivo no puede desmejorar el presupuesto de los componentes del sistema de justicia panameño. 

En este sentido, apelan a que su decisión también fue dirigida a que no se puede interferir con la creación de mecanismos que fortalezcan el cumplimiento de su misión, a propósito de la gestión de los recursos públicos. 

El acuerdo fue firmado por ocho de los nueve magistrados de la Corte Suprema y, como aconteció con el acuerdo que creaba el fondo de compensación, no recibió la firma de la magistrada saliente Angela Russo, quien se opuso a esta jubilación especial. 

Los magistrados cierran, por el momento, un capítulo que comenzó con el aumento de 4 mil dólares mensuales a sus salarios, lo que ha provocado que los magistrados del Tribunal Electoral hayan hecho lo mismo, a pesar de que en dos años seguidos, el Gobierno ha tenido que realizar una contención del gasto público. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Economía Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Provincias Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Provincias Sismo de magnitud 4.5 se registró al oeste de Tonosí, Los Santos

Variedades Alegre Attias, talento panameño, destaca en el cine de Los Ángeles

Sociedad FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

Mundo Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: los ataques que justificaron la guerra en Gaza

Política Camacho niega trabas; AN evalúa la creación de una comisión ‘Ad Hoc’ para discutir proyectos anticorrupción

Provincias Lluvias dejan 25 viviendas afectadas y varios deslizamientos en Chiriquí

Judicial Niegan solicitud de inadmisibilidad de querella en caso contra exdirector del Ifarhu

Economía MICI presenta detalles del Acuerdo con Mercosur ante comisiones legislativas

Provincias Paciente queda atrapado en elevador del Hospital Regional de Veraguas durante más de dos horas

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Judicial RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Analmo pide reforzar controles tras decomiso de más de mil sacos de arroz de contrabando

Suscríbete a nuestra página en Facebook