judicial

Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Afirman que el escenario económico no es el propicio para jubilarse con su último salario, pero no renuncian a su facultad para aplicarlo en otra ocasión.

Francisco Paz - Actualizado:

Al final de este año saldrán dos magistrados escogidos por Juan Carlos Varela (2014-2019). Foto: Cortesía

Este viernes fue promulgado en Gaceta Oficial el Acuerdo No.614 del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que deja sin efecto la cuestionada jubilación especial para magistrados y jueces del Órgano Judicial. 

Versión impresa

No obstante, los magistrados del supremo, advirtieron que cuentan con autonomía presupuestaria y el derecho constitucional para administrar sus propios recursos, por lo que podrían resucitar este fondo de compensación más adelante. 

La determinación de los togados llegó al punto de plantear, dentro del acuerdo, que los únicos calificados para declarar fallos o decisiones de inconstitucional son ellos, por lo que los comentarios que provengan de otros actores de la vida públicas solo son opiniones. 

"Cualquier expresión o consideración sobre una inconstitucionalidad, solo representa una opinión, aunque provenga de miembros de otros órganos del Estado. En este sentido, el Pleno reafirma su voluntad y atribución exclusiva para controlar los actos y comportamientos de cualquier autoridad o servidor público", se lee en parte del acuerdo. 

De acuerdo con los magistrados de la CSJ los cuestionamientos políticos y sociales dirigidos al acuerdo que permitía que se jubilaran con su último salario, provino de fuentes que desconocen la autonomía presupuestaria y financiera del Órgano Judicial. 

Sin embargo, acto seguido, entienden que el actual escenario económico no es el más idóneo para la implementación de la medida adoptada, por lo que la revirtieron, "sin renunciar a los mandatos constitucionales  y las previsiones contenidos en la mencionada decisión de la CSJ". 

Los magistrados recordaron que hace cuatro años, mediante un fallo, determinaron que el Ejecutivo no puede desmejorar el presupuesto de los componentes del sistema de justicia panameño. 

En este sentido, apelan a que su decisión también fue dirigida a que no se puede interferir con la creación de mecanismos que fortalezcan el cumplimiento de su misión, a propósito de la gestión de los recursos públicos. 

El acuerdo fue firmado por ocho de los nueve magistrados de la Corte Suprema y, como aconteció con el acuerdo que creaba el fondo de compensación, no recibió la firma de la magistrada saliente Angela Russo, quien se opuso a esta jubilación especial. 

Los magistrados cierran, por el momento, un capítulo que comenzó con el aumento de 4 mil dólares mensuales a sus salarios, lo que ha provocado que los magistrados del Tribunal Electoral hayan hecho lo mismo, a pesar de que en dos años seguidos, el Gobierno ha tenido que realizar una contención del gasto público. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook