judicial

Mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral actuaron conforme a la ley al no levantarle el fuero penal a Ricardo Martinelli

El abogado Ángel Calderón indicó que se ha querido desvirtuar y desprestigiar la capacidad que tiene el TE.

Luis Ávila - Actualizado:
Tribunal Electoral. Archivo.

Tribunal Electoral. Archivo.

Los magistrados del Tribunal Electoral (TE), que revocaron la solicitud del levantamiento del fuero penal a Ricardo Martinelli, han actuado conforme a lo que dice la ley, así lo manifestó el abogado Ángel Calderón.

El jurista indicó que lo primero que hay que tener presente fue el error cometido con la solicitud del levantamiento del fuero penal electoral, recordó que cuando se hizo la advertencia a quien llevaba el proceso, inmediatamente debió parar el caso y hacer las consultas necesarias, algo que no se hizo.

Calderón añadió que se ha querido desvirtuar y desprestigiar la capacidad que tiene el TE.

“Este es un tema muy peligroso y delicado porque están desvirtuando a la máxima institución de cara al sufragio panameño y de las autoridades que van a empezar a regir después del 2024. A qué tú quieres llegar desprestigiándolo desde ahora, qué tú buscas”, sentenció.

Explicó que es muy peligroso lo que se está haciendo por parte de algunos grupos que están haciendo señalamientos atípicos en contra de una institución como el Tribunal Electoral que tanto ha costado a los panameños.

“Hay señalamientos y acusaciones de estos mismos grupos, hacer señalamientos de pagos, sobornos y chantajes dentro de personalidades que representan la máxima corporación del sufragio panameño. A qué quieren llegar, que están buscando, sencillamente actuemos en derecho y reconozcamos lo que en derecho vale”, expresó.

Google noticias Panamá América

Calderón retó a los detractores del Tribunal Electoral por él falló favorable a Ricardo Martinelli, a que se nutran y lean la jurisprudencia, porque el tema del fuero penal electoral es una materia que no se ha venido ventilando de ahora, sino  desde los más de 20 últimos años de la época democrática de Panamá.

En cuanto a si luego del fallo el Tribunal Electoral, los ataques por los llamados “grupos de poder”, reducirían, Calderón indicó que todo esto que se ha dado tiene una connotación política, ligada muy a el número registrados por algunas encuestas de cara a las elecciones de 2024.

VEA TAMBIÉN: Informe de la Defensoría del Pueblo revelara la situación carcelaria de Panamá

“Tú tienes unas encuestas que se están realizando en las cuales se está señalando una preferencia a una determinada persona (Ricardo Martinelli), esos indicios preocupan a quienes en un momento quieren ser dentro de los factores reales de poder, quieren también tenerlo. Eso les preocupa y ya tu vez que es una campaña que tiene más de cinco años”, dijo.

El abogado señaló que a su criterio estos ataques deben de parar, ya que es peligroso, porque se está jugando con la institución que tiene que ver con el sufragio y con la democracia del Estado panameño.

“Yo no creo que eso cese, si ya se atrevieron a atacar a los magistrados y hacerles señalamientos de corrupción, vana seguir porque ellos quieren con una minoría, ser la mayoría representativa del poder y eso es peligroso”, concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook