judicial

Mulino prepara denuncia internacional por crisis migratoria en Darién

Mulino espera suscribir un convenio con los Estados Unidos, respetuoso y digno, para dar paso a un proceso de repatriación de los miles de migrantes en Darién.

Miriam Lasso - Actualizado:

Mulino anuncia medidas para atender crisis migratoria. Foto: Cortesía

El gobierno del presidente electo de la República de Panamá, José Raúl Mulino, prepara una denuncia internacional por los efectos que causa la crisis migratoria en la frontera con Colombia. 

Versión impresa

El mandatario electo ha pedido al Ministerio de Ambiente, al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Seguridad Pública, que junto con el Servicio Nacional de Fronteras (Senfront) y otros, documentar un caso que sirva al presidente de la República poner una denuncia internacional sobre el efecto que la migración ilegal en Panamá. 

Igualmente, Mulino instruirá al cuerpo diplomático en el exterior para que se haga eco de esta situación. La denuncia que presentará Panamá ante las Naciones Unidas estará dirigida a quien corresponda o cómo corresponda, como una voz de protesta grave, sentenció Mulino. 

"No voy a permitir que Panamá siga silente respecto a este enorme sacrificio para resolver una crisis que no es nuestra, pero que hoy en día es irremediablemente nuestra, porque es territorio panameño y aquí están todas estas personas pasando angustia dentro de nuestra jurisdicción", dijo Mulino. 

“En término de dólares, que quizá es el más pequeño de los daños, esto ronda los 100 millones de dólares de nuestro erario público", dijo Mulino. No obstante, para el mandatario electo, el tema económico es el más pequeño de los daños, comparado con el costo humano, de seguridad y ambiental.

La propuesta será planteada el próximo lunes en una reunión bilateral con la alta jerarquía designada por el gobierno de los Estados Unidos, encabezada por el secretario del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, Alejandro N. Mayorkas.

Mulino espera suscribir un convenio con Estados Unidos, respetuoso y digno, para dar paso a un proceso de repatriación de los miles de migrantes que están acumulados en Panamá. 

"Yo he visto crisis en Darién de otras dimensiones, pero esta se saltó la barda", señaló un Mulino impactado por el trastorno social y emocional que causa esta realidad en las personas migrantes. "Nadie nos puede pedir a Panamá que toleremos estos y mucho menos encontrar paliativos", advirtió.  

El mandatario señaló que utilizará su espacio del Consejo de Seguridad en Naciones Unidas desde enero para tocar el tema de la crisis migratorio. 

"Se que es un organismo complicado y complejo, que uno no va allí y conversa de cualquier tema, pero si este tema no aplica para los propósitos de ese organismo en cuanto a seguridad internacional, entonces, estamos hablando de temas totalmente distintos", expresó Mulino.

"Panamá va a ser un denunciante ante el mundo de esta situación que no puede seguir de manera silenciosa o a media tinta tratada en la región y fuera de ella", dijo a la prensa nacional e internacional. 

En cuanto al tema ambiental, Mulino reiteró el respaldo que recibirá por parte del ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarros para atender el costo de contaminación ambiental que causa la migración.  Se refirió a las "toneladas de basura plástica inorgánicas que junto a restos humanos, heces y todo lo demás" que contaminan las fuentes de agua en la región impactada. 

La Operación Flujo Controlado de Migrantes irregulares registra desde enero 2024 hasta este viernes 28 de junio 2024, un tránsito por la selva del Darién de unas 197 mil 389 personas.

De acuerdo a la región, han ingresado por Darién, 160 mil 621 personas de América del Sur, 19 mil 781 de Asia, 11,413 de Antillas, 5 mil 527 de África y 47 de otras regiones.

Sólo en el mes de junio han llegado unas 27,375 personas, de éstos 21 mil 747 son adultos y 5 mil 628 son menores de edad, detalló este viernes el Servicio Nacional de Migración. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook