Panamá
Órgano Judicial rinde informe de gestión 2022
- Luis Ávila
- /
- /
- /
El año pasado la demanda del servicio ascendió a 134 mil 585, lo que, aunado a los 72 mil 843 expedientes pendientes de resolver.
Panamá
El año pasado la demanda del servicio ascendió a 134 mil 585, lo que, aunado a los 72 mil 843 expedientes pendientes de resolver.
Órgano Judicial. Archivo.
El Órgano Judicial hizo público en el día de hoy el informe de su gestión administrativa y judicial del año 2022.
Dentro del mismo se destacan un total de 1,610 resueltos en Sala de Pleno, de los cuales 143 fueron de inconstitucionalidad, 109 de hábeas corpus, 1,176 amparos de garantías, 91 hábeas data y 91 otros.
Hay que indicar que en la Sala de Pleno todavía quedan unos 570 expedientes por resolver.
Dentro de la jurisdicción Civil se resolvieron unos 422 expedientes y quedan por resolver 544, según datos del informe de gestión.
Los que más se resolvieron fueron procesos de casación (199), conflicto de competencia (136) y recurso de hecho (40).
En la Sala Segunda de lo Penal se resolvieron el año pasado un total de 286 expedientes (Sistema inquisitivo) y unos 528 del Sistema Penal Acusatorio (SPA).
Mientras que la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral resolvió un total de 1,388 expedientes durante el 2022.
Y la Sala Cuarta de Negocios Generales resolvió 2,029 expedientes.
María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), manifestó que el año pasado la demanda del servicio ascendió a 134 mil 585, lo que, aunado a los 72 mil 843 expedientes pendientes de resolver.
Esto representó una carga laboral de 207 mil 428 casos en tramitación, concretando una resolución de 145 mil 040 expedientes que, comparados con el año anterior, representaron un incremento de 8.8% en el nivel de respuesta y un índice de resolución global de 107.8%.
López también destacó sustantivamente el volumen de audiencias realizadas que ascendieron a 188 mil 861 en todos los niveles jurisdiccionales, que contrastadas con el año 2021 experimentaron un notorio aumento del 55%.
Aunado a esto, la magistrada presidenta resaltó la implementación del Plan de Contingencia de Agendamiento de Audiencias en las oficinas judiciales del Sistema Penal Acusatorio a nivel nacional, incorporando la extensión horaria de la jornada laboral, la reorganización del agendamiento de audiencias para dar respuesta a las actuaciones pendientes en todas sus fases, complementadas con jornadas sabatinas.
Comentó que estas acciones propiciaron la realización de 152 mil 399 audiencias penales, lo que se tradujo en 64 mil 251 audiencias más que las realizadas durante el año 2021, es decir, un incremento del 72.9% en las audiencias realizadas en esfera penal y que concentra el 80.7% del total de audiencias realizadas por todas las jurisdicciones.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.