Skip to main content
Trending
Protestan tras condena de 23 años a femicida en SantiagoShakira conquista América con 51 conciertos agotadosMotociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camiónDecomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informeAtheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool
Trending
Protestan tras condena de 23 años a femicida en SantiagoShakira conquista América con 51 conciertos agotadosMotociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camiónDecomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informeAtheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Pacto de Estado por la Justicia debe ser revisado y asignarle nuevos retos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Independencia / Pacto de Estado por la Justicia / Sistema de justicia / Sistema Penal Acusatorio

Panamá

Pacto de Estado por la Justicia debe ser revisado y asignarle nuevos retos

Actualizado 2024/11/20 10:11:40
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Falta mucho por hacer en justicia y este organismo debe empoderarse de impulsar esas nuevas políticas, a juicio de abogadas con trayectoria en el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los integrantes del pacto se reunieron a inicios del año para convocar a los candidatos presidenciales para las elecciones de mayo. Foto: Cortesía Procuraduría de la Administración

Los integrantes del pacto se reunieron a inicios del año para convocar a los candidatos presidenciales para las elecciones de mayo. Foto: Cortesía Procuraduría de la Administración

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juez declara culpables a indígenas por homicidio de niño migrante

  • 2

    Imputan a agente de la Policía Nacional por violación sexual en Antón

  • 3

    Lian Argelis, la segunda mujer en 5 años que recibe una condena por asesinato y desmembramiento de su víctima

Con el cambio de timón en las procuradurías y la suma de otros actores, el Pacto de Estado por la Justicia debe ser revisado con la finalidad de que se dicten los lineamientos para los nuevos periodos y momentos.

Este es el pensar de Esmeralda Arosemena de Troitiño, quien fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia (2004-09) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2016-23).  

A juicio de la experta, el norte debe ser la valoración de los planes, programas, proyectos y todo lo que implica los retos que tiene la justicia en Panamá y los cambios que constituyen parte de esa de esa transformación.

Surgido en el gobierno de Martín Torrijos (2004-09), el Pacto de Estado por la Justicia convocó a actores sociales y comprometidos con el sistema de justicia, no solo del poder judicial.

Arosemena, quien estaba en la Corte Suprema cuando surgió este compromiso dijo que se creó para asumir principios éticos de responsabilidad, independencia, integridad, honestidad y un trabajo apegado precisamente a la norma constitucional del mandato que tiene el sistema de justicia.

A la percepción del público, este órgano colegiado ha tomado relevancia al momento de escoger a magistrados de la Corte Suprema y para conocer los planes de candidatos presidenciales con respecto al derecho e institucionalidad democrática.

No obstante, también ha coadyuvado a modernizar la Administración de Justicia, como ocurrió recientemente con la actualización del Código Civil y el Código Procesal Civil.

La exmagistrada agrega que, en materia de la investigación, lo importante y así ha sido determinado en ese pacto de Estado, es que los funcionarios de justicia tengan primero la formación y la capacitación permanente.

Todo eso se traduce, luego de una investigación en esos términos, en independencia, integridad, honestidad e imparcialidad para presentar ante la justicia lo que corresponde, para atender con el debido proceso la situación de violación de derechos y que las víctimas tengan ese espacio, explicó la abogada.

“Un sistema de justicia transparente, independiente e imparcial, asegura a todas las partes, víctimas y personas acusadas como autores de hechos delictivos, la seguridad de un debido proceso para qué para que de esta manera la certeza de la justicia y también la certeza del castigo”, señaló.

Por otra parte, Maritza Cedeño, presidenta del Colegio Nacional de Abogados (CNA), espera que una vez que los nuevos procuradores asuman sus cargos, se convoque a reunión para empezar a ver las políticas del quinquenio que viene, por lo menos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y es que son muchas las tareas por hacer en material judicial, como revisar la esfera contencioso administrativa que, con 81 años de existencia, no se ha actualizado.

“Para nosotros es importante descongestionar el sistema y por eso queremos impulsar un nuevo código contencioso administrativo, del que ya se tiene un borrador, para desahogar la Sala Tercera de la de la Corte, que no sólo ve lo contencioso administrativo, sino la parte laboral”, expresó Cedeño.

Agregó que existen tribunales laborales que no han sido nombrados, de los cuales en algún momento se refirió el presidente José Raúl Mulino, y todo esto serían políticas que pudieran verse en el Pacto de Estado por la Justicia.

También, la presidenta del Colegio de Abogado precisa que se necesitan reformas al Sistema Penal Acusatorio, para atacar algunos vacíos que, en la práctica, los penalistas han detectado.

La dirigente abogadil destacó, a modo de sugerencia, que el Pacto de Estado de Justicia podría ser el organismo ante el cual, la Corte Suprema de Justicia haga rendición de cuentas de su labor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Los familiares de Kateryn Zulay Cosme, consideran que con el acuerdo de pena no se hace justicia. Foto. Melqupiades Vásquez

Protestan tras condena de 23 años a femicida en Santiago

Shakira (c) canta durante un concierto de su gira 'Las mujeres ya no lloran world tour' en Medellín. Foto: EFE / STR

Shakira conquista América con 51 conciertos agotados

En lo que va del año cuatro personas han perdido la via en las carretera de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Motociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camión

Panamá ha decomisado toneladas de cocaína ocultas en contenedores. Foto: EFE

Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Atheyna Bylon no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool, Inglaterra. Foto: COP

Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".