judicial

Panamá sigue atendiendo a migrantes a pesar de críticas

Las autoridades panameñas son las únicas de toda la región que le da a los migrantes irregulares alimentación, hospedaje y atención médica.

Luis Ávila - Actualizado:

Panamá sigue atendiendo a migrantes a pesar de críticas

En medio de críticas por parte de organismos internacionales, Panamá tiene que seguir haciéndole frente a la ola de migrantes irregulares que ingresan por Darién.

Versión impresa

Las últimas cifras indican que en lo que va del año han pasado más de 463 mil migrantes por la peligrosa selva de Darién. A fin de año podría sobrepasar el medio millón.

Durante el mes de septiembre cruzaron 75 mil 268 migrantes, en octubre 49 mil 256 y en lo que va de noviembre más de 5 mil.

Panamá ha invertido más de 70 millones de dólares, tiempo y personal, pero ello no ha sido suficiente para ser cuestionado por organismos como Human Rigths Watch.

Este organismo creó un informe llamado "'Este infierno era mi única opción': Abusos contra migrantes y solicitantes de asilo en el Tapón del Darién".

El informe señala a Panamá por la crisis migratoria en el tapón del Darién en la frontera con el país vecino Colombia. HRW también denuncia las redes de delincuencia organizada que operan desde Colombia y que articulan las rutas informales y peligrosas de la migración irregular.

Ante esto, el abogado Adolfo Linares, manifestó en X que Darién no es una ruta regular, segura ni ordenada; es una jungla.

Comentó que el presionar al país a darle asilo y subsidiar a los migrantes irregulares, es darle una validación que agrava el infierno dantesco que en esta zona del país se vive.

Las autoridades panameñas a través de Cancillería respondieron al informe de HRW al indicar que no piensa acceder a presiones internacionales para recibir "de forma desordenada y en detrimento de nacionales y extranjeros residentes", a migrantes irregulares de forma masiva.

Agregó que Panamá es uno de los primeros países de tránsito utilizados en la ruta de la migración irregular hacia el norte,

"Somos un país con vocación humanitaria; y por mucho tiempo hemos articulado nuestros recursos limitados para brindar a los migrantes irregulares la atención humanitaria que necesitan, incluyendo el acceso a alimentos, agua, asistencia médica, justicia, entre otros", dijeron las autoridades panameñas.

Recientemente, el abogado Luis Fuentes Montenegro, experto en Derecho Internacional, dijo que si no se toman medidas mancomunadas entre todos los países que se están viendo afectados por esta crisis migratoria, sino de manera aislada, los mismos incrementarán los problemas que hoy día están enfrentando, como puede ser el caso de Panamá.

Este país centroamericano ha tenido una política diplomática de diálogo que no es mala, pero lo ha hecho de manera que no ha sido contundente.

Hay que indicar que Panamá es el único país dentro de la ruta migratoria que le da a los migrantes irregulares hospedaje, alimentación y atención médica.

También, es el único país que les ha establecido una ruta controlada para evitar que sean víctimas de robos y violaciones por parte de los grupos irregulares que hay en la zona.

Los migrantes pagan 60 dólares por ser trasladados desde Metetí hasta el país vecino de Costa Rica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook