judicial

Panamá sigue atendiendo a migrantes a pesar de críticas

Las autoridades panameñas son las únicas de toda la región que le da a los migrantes irregulares alimentación, hospedaje y atención médica.

Luis Ávila - Actualizado:

Panamá sigue atendiendo a migrantes a pesar de críticas

En medio de críticas por parte de organismos internacionales, Panamá tiene que seguir haciéndole frente a la ola de migrantes irregulares que ingresan por Darién.

Versión impresa

Las últimas cifras indican que en lo que va del año han pasado más de 463 mil migrantes por la peligrosa selva de Darién. A fin de año podría sobrepasar el medio millón.

Durante el mes de septiembre cruzaron 75 mil 268 migrantes, en octubre 49 mil 256 y en lo que va de noviembre más de 5 mil.

Panamá ha invertido más de 70 millones de dólares, tiempo y personal, pero ello no ha sido suficiente para ser cuestionado por organismos como Human Rigths Watch.

Este organismo creó un informe llamado "'Este infierno era mi única opción': Abusos contra migrantes y solicitantes de asilo en el Tapón del Darién".

El informe señala a Panamá por la crisis migratoria en el tapón del Darién en la frontera con el país vecino Colombia. HRW también denuncia las redes de delincuencia organizada que operan desde Colombia y que articulan las rutas informales y peligrosas de la migración irregular.

Ante esto, el abogado Adolfo Linares, manifestó en X que Darién no es una ruta regular, segura ni ordenada; es una jungla.

Comentó que el presionar al país a darle asilo y subsidiar a los migrantes irregulares, es darle una validación que agrava el infierno dantesco que en esta zona del país se vive.

Las autoridades panameñas a través de Cancillería respondieron al informe de HRW al indicar que no piensa acceder a presiones internacionales para recibir "de forma desordenada y en detrimento de nacionales y extranjeros residentes", a migrantes irregulares de forma masiva.

Agregó que Panamá es uno de los primeros países de tránsito utilizados en la ruta de la migración irregular hacia el norte,

"Somos un país con vocación humanitaria; y por mucho tiempo hemos articulado nuestros recursos limitados para brindar a los migrantes irregulares la atención humanitaria que necesitan, incluyendo el acceso a alimentos, agua, asistencia médica, justicia, entre otros", dijeron las autoridades panameñas.

Recientemente, el abogado Luis Fuentes Montenegro, experto en Derecho Internacional, dijo que si no se toman medidas mancomunadas entre todos los países que se están viendo afectados por esta crisis migratoria, sino de manera aislada, los mismos incrementarán los problemas que hoy día están enfrentando, como puede ser el caso de Panamá.

Este país centroamericano ha tenido una política diplomática de diálogo que no es mala, pero lo ha hecho de manera que no ha sido contundente.

Hay que indicar que Panamá es el único país dentro de la ruta migratoria que le da a los migrantes irregulares hospedaje, alimentación y atención médica.

También, es el único país que les ha establecido una ruta controlada para evitar que sean víctimas de robos y violaciones por parte de los grupos irregulares que hay en la zona.

Los migrantes pagan 60 dólares por ser trasladados desde Metetí hasta el país vecino de Costa Rica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook