judicial

Población penitenciaria sobrepasó los 19 mil detenidos en septiembre

En un año, la cantidad de privados de libertad subió 7% y de esta, 37%, todavía, enfrenta procesos legales que no han sido resueltos. Experto pide prestar atención al tema, antes que se salga de control.

Francisco Paz - Publicado:
En el Centro Femenino de Rehabilitación (Cefere) hay 615 detenidas, de las que 481 han recibido condenas y 134 aún son procesadas. Foto: Francisco Paz

En el Centro Femenino de Rehabilitación (Cefere) hay 615 detenidas, de las que 481 han recibido condenas y 134 aún son procesadas. Foto: Francisco Paz

Panamá sobrepasó en el mes de septiembre, los 19 mil detenidos, cifra que es el reflejo de un aumento sostenido que se ha mantenido en los últimos dos años.

Versión impresa
Portada del día

Aunque en agosto, se logró romper una cadena de 13 meses consecutivos de incrementos en esta población, al registrar 25 detenidos menos que en julio, en septiembre volvió a aumentar hasta rebasar la cantidad antes citada.

Septiembre cerró con 19,069, cifra que indica que en el país hay más de 440 detenidos por cada 100 mil habitantes.

Según estadísticas a las que tuvo acceso este medio, en Centroamérica, solo El Salvador posee una tasa superior a la de Panamá.

Y en el mundo, hasta julio de 2020, ocupábamos la posición 14 en cuanto a cantidad de presos por cada 100 mil habitantes.

En comparación con septiembre del año pasado, cuando en las cárceles había 17,796 detenidos, el aumento ha sido de 1,273, lo que equivale a 7.1%.

Un dato preocupante son los privados de libertad que todavía enfrentan procesos legales. Hace un año, era 38% del total de presos, mientras que en la actualidad es 37%.

Esta situación se presenta ante una administración de justicia que adolece de recursos que permitan evacuar estos casos, a pesar de la existencia de un Sistema Penal Acusatorio (SPA), que ha acortado la resolución de estos.

VEA TAMBIÉN: Octubre se presenta como el mes con menos casos de covid-19 y muertes por esta enfermedad

Durante la sustentación del presupuesto del Órgano Judicial, su secretaria administrativa, Vielza Ríos, reveló que en los últimos años el sistema solo ha pasado de 503 a 505 jueces.

Por otra parte, la funcionaria reveló que en 2017, los casos se resolvían en 45 días en el SPA, sin embargo, en 2019, subió a 87 días.

"Tenemos una gran cantidad de expedientes ante la poca infraestructura instalada, como salas de audiencias, jueces y todo lo que incide en el SPA", reconoció Ríos.

Por otro lado, está la parte de la prevención de la actividad delictiva, campo que se ha visto afectado por la pandemia, según palabras de los encargados de la seguridad en el país.

VEA TAMBIÉN: Vivencias sobre la cartografía electoral

"La pandemia nos dio un atraso, un golpe de timón, que ahora estamos viendo ciertas consecuencias de ciertos delitos", sostuvo el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, durante su comparecencia a una comisión de la Asamblea Nacional, el mes pasado.

Para Carlos González, psicólogo y criminólogo, el sistema penitenciario podría convertirse en una 'bomba de tiempo', sino se fortalece las instituciones de control en general y a este, en particular.

"Veremos en un par de meses o años, las mismas situaciones que se han manifestado en países vecinos", manifestó.

Recordó que el impacto económico de la pandemia, ha llevado a que haya personas que vean como una opción incurrir en actividades delictivas, lo que puede explicar, en parte, este aumento sin precedente en la cantidad de detenidos.

VEA TAMBIÉN: Panameños están pesimistas ante situación laboral a corto plazo

Agregó que la alta cantidad de presos puede traer, incluso, problemas en los programas de rehabilitación en las cárceles.

Mira lo que tienen nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook