Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Sociedad / ¿Por qué los investigadores consideran importante estudiar más la sismicidad al este de Panamá?

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Exclusivo Web

¿Por qué los investigadores consideran importante estudiar más la sismicidad al este de Panamá?

Los eventos sísmicos que generaría el proceso de subducción de la zona ya estarían más próximos a la ciudad capital.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 28/9/2021 - 07:16 am
La profundidad de un sismo atenúa  la energía con la que se propaga un tren de onda. Foto: Cortesía Geociencias

La profundidad de un sismo atenúa la energía con la que se propaga un tren de onda. Foto: Cortesía Geociencias

La profundidad de un sismo atenúa  la energía con la que se propaga un tren de onda. Foto: Cortesía Geociencias

La profundidad de un sismo atenúa la energía con la que se propaga un tren de onda. Foto: Cortesía Geociencias

La profundidad de un sismo atenúa  la energía con la que se propaga un tren de onda. Foto: Cortesía Geociencias

La profundidad de un sismo atenúa la energía con la que se propaga un tren de onda. Foto: Cortesía Geociencias

Exclusivo / Instituto de Geociencias / Investigación / Panamá / sismo

El desplazamiento de la placa del Caribe por debajo del bloque de Panamá, en  la zona este del país, es objeto de atención para los expertos en Ciencias de la Tierra. El incipiente proceso de subducción que se registra en la región podría generar importantes sismos próximos a la ciudad capital.

El investigador Arkin Tapia, del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, destaca que  al área este del istmo (ver los puntos rojos y amarillos de la imagen) hay que prestarle "mucha atención y estudiarla un poco más".

"De generarse un sismo (en la zona) como el de 1882, con magnitud algo similar, ese sí podría afectar el tráfico del Canal y otras infraestructuras. Ya hemos tenido experiencias con sismos pequeños, como el de febrero de 2000, con magnitud de 6.2, pero que dio un gran susto en la ciudad capital", comentó Tapia.

De acuerdo con los registros de los expertos, el 7 de septiembre de 1882, frente a las costas de la Comarca Guna Yala, ocurrió un sismo de magnitud 7.9, originado en el Cinturón Deformado del Norte de Panamá. Este sismo  se sintió en  todo el país y generó un tsunami, con olas de al menos 3 metros de altura, que cobró la vida de 75 personas.

Retomando el proceso de subducción, Tapia dijo que la placa del Caribe se mete a un ángulo poco bajo (20°) y ocasiona ya una sismicidad más cercana a la Ciudad Capital.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La doctora Yesneira Rodríguez aconseja realizar la extracción antes de los 25 años. Foto: Cortesía Y. Rodríguez

Muelas del juicio: ¿Cómo evitar una visita de urgencia al cirujano?

Imagen de la rana arlequín, el loro carato  y el mono aullador de Coiba. Foto: Cortesía Mi Ambiente y iNaturalist

¿En qué zonas de Panamá se encuentran los animales más extraños y únicos?

Escudo primitivo

Ley 64 de 1904: la primera que reguló los símbolos patrios hace 117 años

La subducción, un proceso lento y casi imperceptible, es la penetración de una placa tectónica de origen oceánico por debajo de una placa continental.

Siguiendo esta línea, el profesor expresó que la ventaja es que estos son eventos profundos, los cuales permiten que la energía se atenué con el ascenso de  la misma hacia la ciudad.

"Estos eventos son sentidos en una amplia región desde cerca de Darién hasta parte de Coclé, pero no generan tantos daños porque son bastante profundos", añadió.

VEA TAMBIÉN: Panamá elimina a partir de hoy el toque de queda en la mayor parte del país, tras año y medio de pandemia

¿Cómo influye la profundidad de un sismo?
La profundidad de un sismo atenúa  la energía con la que se propaga un tren de onda. A medida que se desplaza, disminuye con la distancia.

Por si no lo viste
Panamá termina el toque de queda a partir del el próximo lunes 27 de septiembre en la mayor parte del país. Foto: Grupo Epasa

Sociedad

Panamá trata de levantarse de pandemia, después de año y medio de toque de queda

26/9/2021 - 09:36 am

José Gabriel Carrizo, vicepresidente de la República. Cortesía

Nación

Carrizo, la figura con más rechazo

26/9/2021 - 09:45 pm

El expresidente Martinelli y su defensa aseguran que la verdad saldrá a flote, a pesar de que la fiscalía trata de impedirlo. Víctor Arosemena

Judicial

Caso Pinchazos: Fiscalía tiene temor de su propio testigo

24/9/2021 - 06:51 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si tuviéramos el evento en la parte superior de la corteza, sería muy distinto", precisó.

A diferencia de Chiriquí, Veraguas y Los Santos, las zonas con mejor cobertura de estaciones sísmicas, en Bocas del Toro, Colón  y Panamá Este hay deficiencias que trabajar para estudiarlas mejor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

'Cumpleañero', cinta panameña preseleccionada a los Premios Platino

Los comerciantes han solicitado a las autoridades una mejor distribución de los puestos a lo largo de la ruta del carnaval  para garantizar ganancias. Foto: Archivos

¡Se la rifan! Todo listo para el sorteo de los quioscos para el carnaval

Al menos 1,121 personas han muerto y otras 7,643 han resultado heridas en Turquía, según el servicio de emergencias de este país, Afad. Foto: EFE

Devastadora cifra de muertes y heridos en Turquía y Siria

El evento se realizará en el Panama Convention Center. Cortesía

'Our Ocean Panamá 2023', la primera en Centroamérica

Luis Escudero fue el campeón bate y JMV del juvenil. Foto: Fedebeis

Herrera y Coclé, luchan por un boleto a la final del béisbol juvenil

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Cambio Democrático (CD) y Realizando Metas (RM) continúan consolidando su alianza con miras a la elecciones generales de 2024.  Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli retó a sus oponente y les garantiza que ganará

Sasha Walpole, de 40 años, maneja equipo pesado.

Mujer con la que Harry perdió su virginidad se confiesa

José Gabriel Carrizo marca menos del 3% en la intención de voto de las mediciones hechas por la firma Gallup Panamá.

Vicepresidente José G. Carrizo se aferra al Palacio de las Garzas

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Últimas noticias

'Cumpleañero', cinta panameña preseleccionada a los Premios Platino

Los comerciantes han solicitado a las autoridades una mejor distribución de los puestos a lo largo de la ruta del carnaval  para garantizar ganancias. Foto: Archivos

¡Se la rifan! Todo listo para el sorteo de los quioscos para el carnaval

Al menos 1,121 personas han muerto y otras 7,643 han resultado heridas en Turquía, según el servicio de emergencias de este país, Afad. Foto: EFE

Devastadora cifra de muertes y heridos en Turquía y Siria

El evento se realizará en el Panama Convention Center. Cortesía

'Our Ocean Panamá 2023', la primera en Centroamérica

Luis Escudero fue el campeón bate y JMV del juvenil. Foto: Fedebeis

Herrera y Coclé, luchan por un boleto a la final del béisbol juvenil



Columnas

Confabulario
Confabulario

Papelón

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso de Panamá
El Pulso

El Pulso de Panamá

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".