judicial

Policías que ascendieron irregularmente deben devolver dinero cobrado

Se está a la espera de que la Contraloría realice una auditoría para determinar cuanto es el monto que tienen que devolver los tres uniformados.

Luis Ávila - Actualizado:

Las demandas fueron por la ilegalidad en los decretos emitidos por el exmandatario Varela para dar estos ascensos. Archivo

Tres miembros de la fuerza pública, involucrados en el escándalo de los ascensos irregulares otorgados en el Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela, tendrán que regresar los dineros cobrados, luego de que la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, declarara ilegal la forma en que se realizaron.

Versión impresa

Waleska Hormechea, fiscal general de Cuentas, indicó que están a la espera que la Contraloría General de la República, realice las respectivas auditorías para determinar el monto del perjuicio causado al Estado panameño.

Indicó que esta auditoría se solicitó, luego de que el Ministerio de Seguridad Pública les enviará una nota, en la que les pone en conocimiento que la Corte Suprema que la Sala Tercera de lo Contencioso determinó la ilegalidad en el ascenso de estos tres miembros de la fuerza pública.

Añadió que a la fecha no se han hecho los ajustes para que devuelvan los dineros cobrados por estos ascensos injustificados.

Al ser consultada sobre los rangos de los uniformados que se les declaró ilegal su ascenso, Hormechea se limitó a decir que se trata de un mayor y dos funcionarios más. Dentro de todas las demandas que se han presentado, son los primeros tres casos que ya han sido resueltos por la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo.

El 17 de diciembre del año 2021, la Sala Tercera, bajo la ponencia del magistrado Carlos Vásquez, declaró ilegal el ascenso del mayor de la Policía Nacional, Luis Alberto Saldaña Castillo, hecho que se dio el 14 de mayo de 2016.

La ponencia de los magistrados Vásquez contó con el respaldo de los magistrados Cecilio Cedalises y Luis Ramón Fábrega.

Este fallo resolvió una de las primeras demandas impulsadas por el exministro de Seguridad, Rolando Mirones, que denunció en agosto del 2019 una serie de ascensos a funcionarios de la Policía Nacional y otros estamentos de seguridad, los cuales se dieron de manera irregular durante el Gobierno pasado.

VEA TAMBIÉN: Organización Electoral no entregó el padrón a tiempo para elecciones de Realizando Metas

De acuerdo con el fallo, en este caso, el Ministerio de Seguridad, en su momento, violó la ley orgánica de la Policía Nacional, que regula los ascensos y méritos de miembros de esa institución.

Según se detalló en la denuncia, Saldaña fue ascendido al rango de capitán el 6 de junio de 2014 y nuevamente fue beneficiado con un ascenso al rango de mayor, el 20 de mayo de 2016 en el Gobierno de Juan Carlos Varela.

En su fallo de 18 páginas, los magistrados expresaron que el Ministerio de Seguridad incumplió con el requisito específico que se exige para el nivel de oficiales, por lo que dicho ascenso es nulo.

Dentro de este proceso, el Ministerio Público solicitó a Vásquez que declarara nulo el ascenso de Saldaña, toda vez que no cumplía con los requisitos de antigüedad para ser promovido al rango de mayor.

Cientos de ascensos al margen de la ley

A finales de septiembre del año 2019, el exministro de Seguridad Pública, Rolando Mirones, demando unos 23 ascensos, nombramientos y reintegros en la Fuerza Pública ante la Corte Suprema de Justicia.

Cabe indicar que, en total, fueron 162 los casos de ascensos y nombramientos al margen de la Ley que analizó el Ministerio de Seguridad Pública del actual Gobierno en sus primeros meses de gestión.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué el ministro Luis Francisco Sucre no atendió su problema de salud en Panamá?

Las demandas no fueron de carácter penal, sino por ilegalidad contra los decretos emitidos por el exmandatario Varela y los jefes de la cartera de Seguridad bajo su gestión de gobierno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook