Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¿Por qué la Corte solo falló la demanda de Juan Sevillano?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fallos / Inconstitucionalidad / Mina de cobre / Minería / Panamá

Panamá

¿Por qué la Corte solo falló la demanda de Juan Sevillano?

Actualizado 2023/12/03 17:25:07
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

De haberse acumulado las otras acciones interpuestas, el fallo aún no se conocería, señala abogada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Juan Ramón Sevillano tras recibir la notificación.  Foto: EFE

Juan Ramón Sevillano tras recibir la notificación. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dirigente Ngäbe Buglé satisfecho con publicación del fallo

  • 2

    Buques, uno de bandera panameña, son atacados en el Mar Rojo

  • 3

    Cese de mina golpea economía y elevará incertidumbre en 2024

La Corte Suprema de Justicia  de Panamá solo falló la acción  de inconstitucionalidad contra el contrato minero presentada por el abogado Juan Ramón Sevillano, y no la del resto, debido a economía procesal.

La abogada Martita Cornejo indicó en la red social X que acumular dos acciones de inconstitucionalidad, incluida la que ella  colocó, obligaba a hacer traslado de solicitud de acumulación por tres días.

En este sentido, agrega que si  la Corte hubiese acumulado las dos acciones o más, todavía se estuviera a la espera del  fallo. A su juicio la Corte hizo lo correcto y en el fallo pudo ver los argumentos que había expuesto.

La economía procesal hace referencia a la exigencia de que el proceso debe conseguir su objetivo de dar una solución pacífica y justa a los conflictos con el menor esfuerzo posible de tiempo, trabajo y dinero.

El artículo 723 del Código Judicial establece que cuando se acumulen dos o más procesos quedará suspendido automáticamente el curso del que esté más próximo a su terminación hasta cuando los otros se hallen en el mismo estado, salvo el caso de medidas cautelares o provisionales.

Un hombre de pocos reflectores
Este fin de semana, la Cámara Nacional de Contrataciones Públicas le rindió un homenaje a Juan Ramón Sevillano, el único abogado  en la historia de Panamá que ha ganado  dos demandas de inconstitucionalidad contra la actividad minera.

De acuerdo con Sevillano, tras el fallo de inconstitucionalidad de 2017  (que también se fundamentó en una demanda de Susana Serracín del Centro de Incidencia Ambiental),  algunos problemas de salud de varios familiares cercanos  lo obligaron a retirarse del litigio mencionado.

Sin embargo, cuando el actual gobierno de Laurentino Cortizo empezó a renegociar el contrato, Sevillano consideró que era hora de retomar la lucha.

Para el abogado, el trabajo en equipo cuando se trata de procesos constitucionales es fundamental por lo que agradece el respaldo de sus otros colegas.

"Este fallo manda un mensaje que hay democracia. Yo trabajo para mis hijos y nietos. Estoy feliz", dijo Sevillano tras conocer la decisión de la Corte.

En su fallo, la Corte Suprema de Justicia destacó que la protección del derecho a la vida, la salud y el ambiente de las futuras generaciones tiene prevalencia  sobre cualquier otro derecho de naturaleza económica, incluyendo el derecho  a la inversión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El sábado 2 de diciembre se publicó en la Gaceta Oficial el fallo de la Corte, que declara la inconstitucionalidad de la Ley 406 que aprobó el contrato ley con la empresa Minera Panamá y el cual violaba 25 artículos de la Constitución.

Por su parte First Quantum Minerals advirtió que ya inició un proceso de arbitraje contra Panamá, además presentó ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral la solicitud para la suspensión de al menos 7,000 contratos de sus colaboradores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

Lo más visto

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".