judicial

¿Por qué la Corte solo falló la demanda de Juan Sevillano?

De haberse acumulado las otras acciones interpuestas, el fallo aún no se conocería, señala abogada.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Juan Ramón Sevillano tras recibir la notificación. Foto: EFE

La Corte Suprema de Justicia  de Panamá solo falló la acción  de inconstitucionalidad contra el contrato minero presentada por el abogado Juan Ramón Sevillano, y no la del resto, debido a economía procesal.

Versión impresa

La abogada Martita Cornejo indicó en la red social X que acumular dos acciones de inconstitucionalidad, incluida la que ella  colocó, obligaba a hacer traslado de solicitud de acumulación por tres días.

En este sentido, agrega que si  la Corte hubiese acumulado las dos acciones o más, todavía se estuviera a la espera del  fallo. A su juicio la Corte hizo lo correcto y en el fallo pudo ver los argumentos que había expuesto.

La economía procesal hace referencia a la exigencia de que el proceso debe conseguir su objetivo de dar una solución pacífica y justa a los conflictos con el menor esfuerzo posible de tiempo, trabajo y dinero.

El artículo 723 del Código Judicial establece que cuando se acumulen dos o más procesos quedará suspendido automáticamente el curso del que esté más próximo a su terminación hasta cuando los otros se hallen en el mismo estado, salvo el caso de medidas cautelares o provisionales.

Un hombre de pocos reflectoresEste fin de semana, la Cámara Nacional de Contrataciones Públicas le rindió un homenaje a Juan Ramón Sevillano, el único abogado  en la historia de Panamá que ha ganado  dos demandas de inconstitucionalidad contra la actividad minera.

De acuerdo con Sevillano, tras el fallo de inconstitucionalidad de 2017  (que también se fundamentó en una demanda de Susana Serracín del Centro de Incidencia Ambiental),  algunos problemas de salud de varios familiares cercanos  lo obligaron a retirarse del litigio mencionado.

Sin embargo, cuando el actual gobierno de Laurentino Cortizo empezó a renegociar el contrato, Sevillano consideró que era hora de retomar la lucha.

Para el abogado, el trabajo en equipo cuando se trata de procesos constitucionales es fundamental por lo que agradece el respaldo de sus otros colegas.

"Este fallo manda un mensaje que hay democracia. Yo trabajo para mis hijos y nietos. Estoy feliz", dijo Sevillano tras conocer la decisión de la Corte.

En su fallo, la Corte Suprema de Justicia destacó que la protección del derecho a la vida, la salud y el ambiente de las futuras generaciones tiene prevalencia  sobre cualquier otro derecho de naturaleza económica, incluyendo el derecho  a la inversión.

El sábado 2 de diciembre se publicó en la Gaceta Oficial el fallo de la Corte, que declara la inconstitucionalidad de la Ley 406 que aprobó el contrato ley con la empresa Minera Panamá y el cual violaba 25 artículos de la Constitución.

Por su parte First Quantum Minerals advirtió que ya inició un proceso de arbitraje contra Panamá, además presentó ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral la solicitud para la suspensión de al menos 7,000 contratos de sus colaboradores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook