judicial

Presidente veta proyecto de armas por comida de Mayín Correa

El proyecto de armas por comida y/o alimentos resultó confuso para el Órgano Ejecutivo. Destaca que no se define bien su financiamiento, entre otros puntos.

Francisco Paz - Actualizado:

Este es uno de los programas que Correa siempre ha impulsado desde cuando ocupaba otros cargos públicos. Foto: Archivo

El presidente Laurentino Cortizo vetó en su conjunto, por inconveniente, el proyecto 469, que establecía el programa Armas por Comida, propuesto por la diputada Mayín Correa.

Versión impresa

Según el mandatario, aspectos confusos en el proyecto de ley harían imposible su reglamentación, ya que contravendría el espíritu de la ley.

Por ejemplo, en el artículo 7 se establece una inversión mínima de 200 mil dólares en bonos aportados por personas naturales y jurídicas del sector privado, los cuales serán deducidos del pago del impuesto sobre la renta, para financiar el programa.

En este punto, a consideración de Cortizo, resulta confuso e incomprensible entender si se está haciendo alusión a dinero en efectivo o a valores.

“Tampoco se deduce del sentido literal de la norma si la cantidad indicada es única y total, si está constituida por aportes individuales de los donantes o si constituye la creación de un fondo”, agregó.

VEA TAMBIÉN: Tema laboral debe sacarse de proyecto sobre Zona Libre

De igual forma, agrega el informe del veto, no se establece a quién le corresponde la administración de esos aportes ni donde deben ser depositado, ni se determinan elementos de referencia que permitan hacer una estimación aproximada del monto de los recursos presupuestarios con que deberá contarse para la constitución de ese fondo.

Por otra parte, en el artículo 6 se exime de responsabilidad penal por la posesión y porte de las armas de fuego o municiones, a toda persona que haga entrega voluntaria de estas, lo que tampoco es compartido por el Órgano Ejecutivo.

“De manera alguna puede configurarse como un hecho punible que dé lugar a la eximente de responsabilidad penal propuesta por el legislador en esta oportunidad”, advierte el presidente Cortizo.

Este proyecto fue el primero en aprobarse en tercer debate en la actual legislatura, el pasado 5 de enero. Fue presentado por la diputada Correa en septiembre de 2020 y se aprobó en primer debate, en la comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, el 25 de agosto de 2022.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Economía Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMA

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Aldea global Crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook