¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?
El examen de necropsia es importante para casos de homicidio, pero no son el único elemento probatorio.
Óscar Carpintero y Esteban De León perdieron la vida en circunstancias similares. Foto: Cortesía
Las declaraciones de la madre de Esteban De León, quien dijo que no había impactos de balas, golpes o puñaladas en el cuerpo de su hijo, han levantado la incertidumbre sobre la causa de su muerte. Esteban fue hallado sin vida el pasado 5 de noviembre, tras ser reportado como desaparecido el 31 de octubre.
En redes sociales y en las calles hay quienes creen que, si el examen de necropsia no arrojó con certeza la causa de muerte, esto podría ayudar a que sus victimarios puedan evadir la responsabilidad; sin embargo, esto no es así.
Hay casos en los que, si bien no puede establecerse con exactitud la causa de fallecimiento, los peritos sí pueden plasmar la probable causa de muerte. Incluso, podría haber condena por homicidio, aunque no se determine qué provocó la muerte.
El caso de Óscar Carpintero
Por ejemplo, un caso similar al de Esteban De León tuvo lugar en junio de este año. En un lote baldío del corregimiento de Pedregal, sector de Rana de Oro, San José, próximo al río Tapia, en un área boscosa, fue hallado el cuerpo sin vida de Óscar Carpintero. Él era enfermero en el Hospital Santo Tomás.
El cadáver de Carpintero fue ubicado el pasado 30 de junio, en avanzado estado de descomposición. El hallazgo se dio cuatro días después de que le quitaran la vida, de acuerdo con lo que se estableció en el protocolo de necropsia.
Al realizar los exámenes, el perito no observó en el cadáver lesiones traumáticas ocasionadas por disparos, armas blancas o algún objeto contundente, pero sí pudo observar marcas en el cuello con las que pudo sugerir una probable causa de muerte: asfixia mecánica.
Sin afirmar de entrada la causa de muerte definitiva, el médico del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), que elaboró el informe del caso Carpintero, estableció que se pudo observar una marca o huella en la piel o los tejidos blandos del cuello e indicó que esto podría sugerir el ahorcamiento o sofocación como posible causa de muerte directa.
Por el crimen de Óscar Carpintero, hay dos sujetos que actualmente están bajo detención provisional luego de que las cámaras de seguridad de algunos comercios los captaran a bordo del vehículo que era propiedad de la víctima y haciendo compras con las tarjetas de este.
La fiscalía indicó que uno de los sujetos involucrados en el crimen era pareja del fallecido.
¿Y si los peritos no logran ni siquiera determinar una posible causa de muerte?
Incluso, la fiscalía puede sostener una acusación de homicidio o femicidio por una acción violenta, aunque el informe forense quizá no determine la causa de muerte debido a factores como el avanzado estado de descomposición del cadáver, carbonización del cuerpo, etc.
Una necropsia que no determina la causa de muerte puede llevar a una condena si hay suficientes pruebas circunstanciales. Esto incluye la evidencia en la escena, testimonios, ADN, etc., para probar que el o los acusados son culpables del crimen.
El examen de necropsia es importante para casos de homicidio, pero no son el único elemento probatorio.
Volviendo al caso de Esteban De León, aunque no se sabe con exactitud la causa de su muerte, hay elementos que indican o hacen altamente probable que estemos ante una muerte provocada por una acción violenta, de acuerdo con el planteamiento de la fiscalía.
Ya hay sujetos que están plenamente identificados mediante videos obtenidos de cámaras de seguridad, según las autoridades, y que incluso destruyeron evidencia al quemar el carro propiedad de la víctima.
Además, la fiscalía reveló que en el caso de Esteban sus presuntos verdugos lo contactaron a través de una aplicación.
(Artículo elaborado con la asesoría de abogados penalistas)