Skip to main content
Trending
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
Trending
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Puertos, trampolín de la droga para Europa y Asía

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asia Pacífico / Drogas / Europa / Panamá / Puertos

Panamá

Puertos, trampolín de la droga para Europa y Asía

Actualizado 2022/12/16 10:57:09
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Los puertos en países cómo Bélgica, Holanda, Países Bajos, Italia, Arabia Saudi y España, son los preferidos para el envió de drogas en contenedores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las organizaciones criminales han visto la vulnerabilidad que hay en los puertos, para traficar sus sustancias ilícitas. Senan

Las organizaciones criminales han visto la vulnerabilidad que hay en los puertos, para traficar sus sustancias ilícitas. Senan

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alertas por hotel vinculado a secretario del PRD en Santa Catalina

  • 2

    Minsa en silencio por negociado de ambulancias

  • 3

    Sicarios matan a un hombre en un hospital privado en Colón

Los narcotraficantes utilizan los puertos panameños como un hub para enviar su droga a través de contenedores en barcos a los mercados de Europa y Asia, donde las ganancias por este negocio ilícito son mayores.

Según datos de las autoridades panameñas, la gran mayoría de la droga que ha sido incautada durante este 2022, tenía como destino final puertos en estos dos continentes.

De acuerdo con datos estadísticos del Ministerio de Seguridad, en los puertos panameños se han decomisado más de 35 toneladas de droga, siendo los de la provincia de Colón en los que más se ha capturado con 22 toneladas.

Eduardo Rodríguez, fiscal de Drogas de la provincia de Colón, manifestó que un 25% de la droga que ha sido decomisada en los puertos, tenía cómo destino Bélgica, 19% Países Bajos, 13% Italia, 13% Arabia Saudí y 6% España.

Rodríguez indicó que en los puertos de la provincia de Colón, por ejemplo, se han realizado unas 12 incautaciones de contenedores que fueron contaminados en otros países. Mientras que otras 17 incautaciones fueron de contenedores contaminados en suelo panameño.

El funcionario puntualizó que producto de estas incautaciones realizadas, se logró capturar a unas 25 personas (trabajadores portuarios), de las cuales nueve ya han sido condenadas por este tipo de delito.

En este 2022, según datos del Ministerio de Seguridad, se han logrado incautar más de 122 toneladas de droga en todo el país.'

122


toneladas de droga han sido incautada en los que vade este año, según las autoridades.

22


toneladas de drogas han sido incautadas en los puertos de la provincia de Colón.

Ayer, en distintas acciones policiales y operacionales dentro de la operación Focus, fueron decomisadas más de 7 toneladas de drogas en diversos puntos del país. Estos operativos incluyeron puertos tanto del atlántico y el pacífico.

Evolución

Las modalidades de tráfico de drogas han ido cambiando según se han venido dando las diversas incautaciones, así lo manifestó el exfiscal de Drogas y exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Abel Almengor.

El experto indicó que a finales de los años 90 y mediados del año 2000, se observaba muchas incautaciones de droga en los aeropuertos, esto a través de los llamados "correos humanos" o mulas, donde se usaban doble fondo en las maletas de viaje, etc.

Producto de esto, según el exfuncionario, las organizaciones criminales fueron buscando hacia el mar, esto con el uso de las lanchas rápidas y otras embarcaciones para el transporte de sustancias ilícitas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ahora lo que tamos observando es una mutación del trasiego de drogas a través de los puertos, algo que tiene que ver porque en los puertos no existe un sistema de escaneo en tiempo real de contenedores, sino que este se hace cuando hay información de inteligencia de que presumiblemente en ese contenedor hay sustancias ilícitas", explicó el experto.

Comentó que lo ideal en este tema sería el escaneo del total de los contenedores que pasan por los puertos, sin embargo, fue claro en decir que para ello se requiere una gran inversión en tecnología.

"Se ha detectado gran cantidad de organizaciones criminales que trabajan dentro de los puertos, a través de trabajadores portuarios que han sido reclutados para contaminar los contenedores", dijo.

Almengor indicó que, por ejemplo, el puerto de Ámsterdam, Países Bajos, es de los preferidos para el envío de droga, en donde se han dado múltiples decomisos de contenedores procedentes de Panamá.

"Esta situación a puestos a Panamá en la mira, ya que el país pone su seguridad y prestigio internacional en juego, con que esa droga no sea detectada en Panamá, sino en puertos del extranjero. Se han dado múltiples incautaciones en Panamá, eso es positivo, no obstante tiene que haber una actividad preventiva más profunda para evitar que estos contenedores lleguen a destino y que la droga sea incautada en esos países", aseveró.

Reiteró que para evitar estas situaciones se requiere invertir en escáner de última tecnología.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Estas reparaciones permitirá bajar la mora quirúrgica que principalmente afecta a personas no aseguradas, en espera de cirugías de cataratas, hernias, procedimientos ginecológicos. Foto. Thays Domínguez

Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de Chitré

Una valla publicitaria del servicio de transmisión HBO Max en Nueva York, EE. UU. Foto: EFE / Justin Lane

La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO Max

Personas asisten al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Los manifestantes solicitan que se considere como alternativa para este proyecto se propone el uso del lago Bayano. Foto. Diomedes Sánchez

Varias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio

El turismo se ve afectado en forma directa con las protestas de las últimas semanas. Foto:Archivo

Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Confabulario

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".