Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 02 de Abril de 2023 Inicio

Judicial / Puertos, trampolín de la droga para Europa y Asía

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 02 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Puertos, trampolín de la droga para Europa y Asía

Los puertos en países cómo Bélgica, Holanda, Países Bajos, Italia, Arabia Saudi y España, son los preferidos para el envió de drogas en contenedores.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 16/12/2022 - 10:57 am
Las organizaciones criminales han visto la vulnerabilidad que hay en los puertos, para traficar sus sustancias ilícitas. Senan

Las organizaciones criminales han visto la vulnerabilidad que hay en los puertos, para traficar sus sustancias ilícitas. Senan

Asia Pacífico / Drogas / Europa / Panamá / Puertos

Los narcotraficantes utilizan los puertos panameños como un hub para enviar su droga a través de contenedores en barcos a los mercados de Europa y Asia, donde las ganancias por este negocio ilícito son mayores.

Según datos de las autoridades panameñas, la gran mayoría de la droga que ha sido incautada durante este 2022, tenía como destino final puertos en estos dos continentes.

De acuerdo con datos estadísticos del Ministerio de Seguridad, en los puertos panameños se han decomisado más de 35 toneladas de droga, siendo los de la provincia de Colón en los que más se ha capturado con 22 toneladas.

Eduardo Rodríguez, fiscal de Drogas de la provincia de Colón, manifestó que un 25% de la droga que ha sido decomisada en los puertos, tenía cómo destino Bélgica, 19% Países Bajos, 13% Italia, 13% Arabia Saudí y 6% España.

Rodríguez indicó que en los puertos de la provincia de Colón, por ejemplo, se han realizado unas 12 incautaciones de contenedores que fueron contaminados en otros países. Mientras que otras 17 incautaciones fueron de contenedores contaminados en suelo panameño.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Es importante poner límites al tiempo de uso de móviles, tabletas, computadores y demás aparatos electrónicos.

Videojuegos, ¿cuándo la diversión se sale de control?

La Granja Solar Prudencia está ubicada en la Provincia de Chiriquí. Foto: Miriam Lasso

Granjas Solares: El reto y los beneficios de convertirse en proconsumidores de energía en Panamá

La granja de mariposas  Cerro La Vieja, liderada por Valdés, se ubica en Chiguirí  Arriba (Penonomé), provincia de Coclé. Cortesía

Exportación de mariposas se abre paso en Panamá

El funcionario puntualizó que producto de estas incautaciones realizadas, se logró capturar a unas 25 personas (trabajadores portuarios), de las cuales nueve ya han sido condenadas por este tipo de delito.

En este 2022, según datos del Ministerio de Seguridad, se han logrado incautar más de 122 toneladas de droga en todo el país.'

122


toneladas de droga han sido incautada en los que vade este año, según las autoridades.

22


toneladas de drogas han sido incautadas en los puertos de la provincia de Colón.

Ayer, en distintas acciones policiales y operacionales dentro de la operación Focus, fueron decomisadas más de 7 toneladas de drogas en diversos puntos del país. Estos operativos incluyeron puertos tanto del atlántico y el pacífico.

Evolución

Las modalidades de tráfico de drogas han ido cambiando según se han venido dando las diversas incautaciones, así lo manifestó el exfiscal de Drogas y exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Abel Almengor.

El experto indicó que a finales de los años 90 y mediados del año 2000, se observaba muchas incautaciones de droga en los aeropuertos, esto a través de los llamados "correos humanos" o mulas, donde se usaban doble fondo en las maletas de viaje, etc.

Por si no lo viste
La construcción está pronto a ser culminada.

Judicial

Alertas por hotel vinculado a secretario del PRD en Santa Catalina

15/12/2022 - 12:00 am

Política

Minsa en silencio por negociado de ambulancias

14/12/2022 - 12:00 am

Las autoridades mantienen varias líneas de investigación tras el homicidio de un hombre en un hospital privado. Foto. Diomedes Sánchez

Provincias

Sicarios matan a un hombre en un hospital privado en Colón

15/12/2022 - 07:50 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Producto de esto, según el exfuncionario, las organizaciones criminales fueron buscando hacia el mar, esto con el uso de las lanchas rápidas y otras embarcaciones para el transporte de sustancias ilícitas.

"Ahora lo que tamos observando es una mutación del trasiego de drogas a través de los puertos, algo que tiene que ver porque en los puertos no existe un sistema de escaneo en tiempo real de contenedores, sino que este se hace cuando hay información de inteligencia de que presumiblemente en ese contenedor hay sustancias ilícitas", explicó el experto.

Comentó que lo ideal en este tema sería el escaneo del total de los contenedores que pasan por los puertos, sin embargo, fue claro en decir que para ello se requiere una gran inversión en tecnología.

"Se ha detectado gran cantidad de organizaciones criminales que trabajan dentro de los puertos, a través de trabajadores portuarios que han sido reclutados para contaminar los contenedores", dijo.

Almengor indicó que, por ejemplo, el puerto de Ámsterdam, Países Bajos, es de los preferidos para el envío de droga, en donde se han dado múltiples decomisos de contenedores procedentes de Panamá.

"Esta situación a puestos a Panamá en la mira, ya que el país pone su seguridad y prestigio internacional en juego, con que esa droga no sea detectada en Panamá, sino en puertos del extranjero. Se han dado múltiples incautaciones en Panamá, eso es positivo, no obstante tiene que haber una actividad preventiva más profunda para evitar que estos contenedores lleguen a destino y que la droga sea incautada en esos países", aseveró.

Reiteró que para evitar estas situaciones se requiere invertir en escáner de última tecnología.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La diversificación de los tipos de familias ha aumentado la demanda del 'Método ROPA'.  Foto: Ilustrativa / Pexels

Maternidad: ¿Sabe qué es el Método ROPA?

Matilde Castañeda está trabajando en una serie de Disney. Foto: Cortesía

Matilde Castañeda habla de su personaje en 'Código U99'

El recorrido por este campo estará acompañado por una brisa que te relaja. Foto: Fanny Arias

Barranquilla: Campo de girasoles, un atractivo turístico

Aunque estos no serían los chips más pequeños del mundo, sí tienen un tamaño muy reducido.

Dentadura inteligente lee la saliva para detectar más de mil enfermedades

Escuela de Lluvia, una respuesta ante la escasez

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Cambio Democrático. Archivo.

Esperan proclamación en CD para proceder con impugnaciones

Últimas noticias

La diversificación de los tipos de familias ha aumentado la demanda del 'Método ROPA'.  Foto: Ilustrativa / Pexels

Maternidad: ¿Sabe qué es el Método ROPA?

Matilde Castañeda está trabajando en una serie de Disney. Foto: Cortesía

Matilde Castañeda habla de su personaje en 'Código U99'

El recorrido por este campo estará acompañado por una brisa que te relaja. Foto: Fanny Arias

Barranquilla: Campo de girasoles, un atractivo turístico

Aunque estos no serían los chips más pequeños del mundo, sí tienen un tamaño muy reducido.

Dentadura inteligente lee la saliva para detectar más de mil enfermedades

Escuela de Lluvia, una respuesta ante la escasez



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".