judicial

Rechazan presiones por extinción de dominio

Vallarino indicó que las declaraciones de Aponte, lo que demuestras es que quieren imponer la extinción de dominio en Panamá.

Luis Ávila - Actualizado:

Maricarmen Aponte, embajadora de Estados Unidos en Panamá y Juan Manuel Pino, ministro de Seguridad. Archivo.

Las voces de rechazo al polémico proyecto de ley de extinción de dominio vuelven a resonar, tras las declaraciones de la nueva embajadora de Estados Unidos, Maricarmen Aponte, quien dijo que es urgente su discusión y aprobación en la Asamblea Nacional.

Versión impresa

Aponte indicó que "Estados Unidos urge a la Asamblea Nacional a que siga el debido proceso, tenga los debates que tenga que tener, pero al fin y al cabo apruebe esta ley".

En esa misma línea, el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, manifestó que la ley de extinción de dominio es necesaria para poder combatir el músculo financiero de las organizaciones criminales.

Estas declaraciones han generado una serie de críticas, pues las consideran una clara injerencia de un país extranjero en los asuntos nacionales.

Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP), manifestó que estas declaraciones lo primero que demuestra es que la extinción de dominio no es una ley que nace, ni que se necesita en Panamá, "sino que trae condimentos e intereses externos que no son los de Panamá".

Agregó que claramente es una ley excesiva en su redacción y que bajo ninguna forma la aprobarían en los Estados Unidos.

"Las leyes de extinción de dominio en países de Centroamérica, incluso en otros lugares como México y Colombia, se han usado muchas veces con fines distintos de los que se proponen y ninguno de estos países puede darle clases a Panamá de que con eso la estén pasando mejor en cuanto a seguridad, al manejo del crimen organizado, en cuanto a enfrentar los carteles de drogas, etc", puntualizó el jurista.

Comentó que el problema que tiene esta ley, es el condimento político que tiene y el débil sistema de justicia que hay en el país.

"Yo, con el mayor respeto del mundo, le diría a la embajadora de Estados Unidos, que ella debe conocer lo que es soberanía y la no injerencia de otros países en los asuntos internos de cada país, nosotros ciertamente no le estamos diciendo a Estados Unidos qué leyes deben aprobar y cuáles no, por ende pedimos el mismo respeto que debe tener la diplomacia de un país", aseveró.

Quién también reaccionó a estas declaraciones fue el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, quien dijo que no se puede pasar por alto que Panamá es un país soberano, tiene disposiciones legales y un ordenamiento jurídico que lo hace ser independiente y soberano.

Expresó que a todas luces pareciera que le estuviera dando instrucciones a la Asamblea Nacional de lo que tiene que hacer.

"Veo con preocupación que cada vez nuestros funcionarios se encuentran con ese tipo de visitas. Pareciera que las autoridades (Ejecutivo) estuvieran haciéndole reverencia, cuando deben mantener un grado de independencia", señaló.

De forma puntual, Fraguela destacó que lo que ha ocurrido, le recuerda lo vivido en la antigua Zona del Canal, donde había un gobernador, donde sus funciones eran dirigir las políticas internas dentro de ese territorio.

En tanto, el catedrático universitario y abogado, Miguel Antonio Bernal, afirmó que esta ley de extinción de dominio se lleva de plano todas las garantías fundamentales de los ciudadanos panameños.

"Para que así se cercenen las más preciadas garantías y libertades. Una vez más optan por el autoritarismo y el militarismo. Pino y Nito deben de estar felices.. Y los diputados, que harán? Vienen tiempos recios", declaró el constitucionalista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook