Skip to main content
Trending
Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025Planifican proyecto de ampliación de red de agua potable en La Siesta de Tocumen Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo Isaac, es un pequeño de 5 años que lucha por su vida y necesita ayudaLa Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas
Trending
Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025Planifican proyecto de ampliación de red de agua potable en La Siesta de Tocumen Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo Isaac, es un pequeño de 5 años que lucha por su vida y necesita ayudaLa Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Reformas al Código Civil buscan establecer un tope procesal en los casos atendidos en está jurisdiccción

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Jurisdicción / Magistrados / Olmedo Arrocha / Panamá

Panamá

Reformas al Código Civil buscan establecer un tope procesal en los casos atendidos en está jurisdiccción

Actualizado 2022/01/24 13:25:35
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Lo que se busca es que haya una “justicia en tiempo razonable”. Concretiza que este es uno de los componentes del debido proceso, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su artículo 8.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Magistrado Olmedo Arrocha, presidente de la Sala Civil de la Corte Suprma de Justicia. Archivo.

Magistrado Olmedo Arrocha, presidente de la Sala Civil de la Corte Suprma de Justicia. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Baloisa Marquínez, 'una juez no apegada al Derecho'

  • 2

    Concurso general de becas: Ifarhu anunciará a los preseleccionados el 26 de enero

  • 3

    Dos colombianos condenados a 9 años de prisión por narcotráfico

El primer vicepresidente y presidente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el magistrado Olmedo Arrocha, manifestó que dentro de las reformas que se buscan realizarle al Código Civil de Panamá,  está el establecer un tope en las etapas procesales en los casos que son atendidos en está jurisdicción.

Agregó que lo que se busca es que haya una “justicia en tiempo razonable”. Concretiza que este es uno de los componentes del debido proceso, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su artículo 8.

Añadió que se trata de un tema de “competitividad y capacidad de respuesta” en un servicio público, que es la administración de justicia.

Arrocha indicó que la línea base de la capacidad de respuesta en la jurisdicción civil, es de siete a ocho años.

“Es decir desde que se inicia hasta que se termina en los tribunales de cierre, es decir la sala a la que yo pertenezco, el promedio es de siete u ocho años, yo no recuerdo lo que estaba haciendo hace siete u ocho años”, explicó.

Enfatizó que se trata de un periodo muy largo y por ende nadie quiere enfrentar un proceso de este tipo, “es traumático”.

Explicó que la primera instancia demora cómo dos años, la segunda instancia que es la apelación, demora el doble y la casación si se admite puede demorar uno o dos años.

El magistrado indicó que lo que están haciendo con estas reformas, de manera atrevida y copiando a Colombia es introducir una norma que establece un tope para las etapas procesales.

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema de Justicia declara vacantes cargos de la Carrera Administrativa a nivel nacional

“Es decir la primera instancia no puede demorar más de un año, so pena de sanción para el juez que no pueda justificar esa demora y la apelación de seis meses, algo que ya fue implementado por la Corte colombiana y ellos dijeron eso es debido proceso, eso es tutela judicial efectiva”, expresó.

Esto será implementado en la jurisdicción civil, que es aproximadamente el 35% de toda la demanda del servicio de justicia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En Sala Civil vemos todos los temas de Derecho Privado, vemos Derecho Civil, Mercantil, Familia, Agrario, Libre Competencia y Marítimo, es decir la Sala Civil es la que regenta casi todo el 70% de la demanda del servicio”, expresó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

 Piscina con agua estancada en un edifico abandonado en la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025

Sede del Idaan. Foto: Cortesía.

Planifican proyecto de ampliación de red de agua potable en La Siesta de Tocumen

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Los fármacos deben ser traídos desde Estados Unidos, ya que no se encuentran disponibles en el país. Foto. Melquíades Vásquez

Isaac, es un pequeño de 5 años que lucha por su vida y necesita ayuda

Miembros del equipo de la Liga Nacional festejan su triunfo. Foto: EFE

La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".