Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Reformas al Código Civil buscan establecer un tope procesal en los casos atendidos en está jurisdiccción

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Jurisdicción / Magistrados / Olmedo Arrocha / Panamá

Panamá

Reformas al Código Civil buscan establecer un tope procesal en los casos atendidos en está jurisdiccción

Actualizado 2022/01/24 13:25:35
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Lo que se busca es que haya una “justicia en tiempo razonable”. Concretiza que este es uno de los componentes del debido proceso, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su artículo 8.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Magistrado Olmedo Arrocha, presidente de la Sala Civil de la Corte Suprma de Justicia. Archivo.

Magistrado Olmedo Arrocha, presidente de la Sala Civil de la Corte Suprma de Justicia. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Baloisa Marquínez, 'una juez no apegada al Derecho'

  • 2

    Concurso general de becas: Ifarhu anunciará a los preseleccionados el 26 de enero

  • 3

    Dos colombianos condenados a 9 años de prisión por narcotráfico

El primer vicepresidente y presidente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el magistrado Olmedo Arrocha, manifestó que dentro de las reformas que se buscan realizarle al Código Civil de Panamá,  está el establecer un tope en las etapas procesales en los casos que son atendidos en está jurisdicción.

Agregó que lo que se busca es que haya una “justicia en tiempo razonable”. Concretiza que este es uno de los componentes del debido proceso, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su artículo 8.

Añadió que se trata de un tema de “competitividad y capacidad de respuesta” en un servicio público, que es la administración de justicia.

Arrocha indicó que la línea base de la capacidad de respuesta en la jurisdicción civil, es de siete a ocho años.

“Es decir desde que se inicia hasta que se termina en los tribunales de cierre, es decir la sala a la que yo pertenezco, el promedio es de siete u ocho años, yo no recuerdo lo que estaba haciendo hace siete u ocho años”, explicó.

Enfatizó que se trata de un periodo muy largo y por ende nadie quiere enfrentar un proceso de este tipo, “es traumático”.

Explicó que la primera instancia demora cómo dos años, la segunda instancia que es la apelación, demora el doble y la casación si se admite puede demorar uno o dos años.

El magistrado indicó que lo que están haciendo con estas reformas, de manera atrevida y copiando a Colombia es introducir una norma que establece un tope para las etapas procesales.

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema de Justicia declara vacantes cargos de la Carrera Administrativa a nivel nacional

“Es decir la primera instancia no puede demorar más de un año, so pena de sanción para el juez que no pueda justificar esa demora y la apelación de seis meses, algo que ya fue implementado por la Corte colombiana y ellos dijeron eso es debido proceso, eso es tutela judicial efectiva”, expresó.

Esto será implementado en la jurisdicción civil, que es aproximadamente el 35% de toda la demanda del servicio de justicia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En Sala Civil vemos todos los temas de Derecho Privado, vemos Derecho Civil, Mercantil, Familia, Agrario, Libre Competencia y Marítimo, es decir la Sala Civil es la que regenta casi todo el 70% de la demanda del servicio”, expresó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".