judicial

Se debilita segundo juicio contra Ricardo Martinelli

A la fecha solo se mantienen como querellantes en este proceso los políticos Mitchell Doens y la excandidata presidencial, Balbina Herrera.

Luis Ávila - Publicado:
El expresidente Ricardo Martinelli señaló que es una pérdida de tiempo este segundo juicio en su contra. Víctor Arosemena

El expresidente Ricardo Martinelli señaló que es una pérdida de tiempo este segundo juicio en su contra. Víctor Arosemena

El segundo juicio contra el expresidente de la República, Ricardo Martinelli se debilita, esto luego de que la fiscalía presentara dos testigos que no aportaron pruebas, mientras solo quedan dos de seis querellantes en el caso , tras la renuncia del abogado Rosendo Rivera.

Versión impresa
Portada del día

El Tribunal de Juicio Oral aceptó la tarde de ayer la renuncia de Rivera como querellante, por lo que solo continúan dentro del proceso los políticos Mitchell Doens y Balbina Herrera.

"Hoy, dejo atrás un proceso al que le he dedicado casi 7 años, cierro ese capítulo. No es una explicación, ya que solo se las debo a mi familia y amigos, y ellos no me la han pedido", comentó el letrado.

"Con Ricardo Martinelli he cerrado 5 procesos -en su contra y en mi contra-, sin politiquerías ni hipocresías", agregó Rivera.

Mientras esto sucedía, el Ministerio Público, a través de sus fiscales siguió presentando testigos y pruebas documentales que no aportaron nada nuevo dentro de este segundo juicio.

La fiscalía a primeras horas de ayer llevó al estrado a Iris González, exjefa del informática del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), quien manifestó no tener conocimiento de alguna orden dada por el expresidente Ricardo Martinelli, para hacerle escuchas ilegales a alguien.

González señaló que nunca vio o escucho al exmandatario Martinelli dar una orden para que se escuchara de forma ilegal a alguna persona.

Agregó que nunca supo qué labores realizaban dentro del CSN Ismael Pittí, alías "Brad", Willian Pittí, alias "Guillermo" y Rony Rodríguez, alías "Didier".

VEA TAMBIÉN: Bancos empiezan a soltar préstamos a los panameños

La funcionaria enfatizó que sí tuvo conocimiento de la adquisición de un Internet en el CSN, sin embargo nunca verificó la velocidad del mismo y además indicó que era necesario para el funcionamiento de la institución.

Otro punto que aclaró González fue que durante los cinco años que estuvo al frente de la dirección de informática del CSN, fue que nunca se perdió ningún Rac, como en su momento se quiso asegurar.

Añadió que dentro del CSN se practica lo que se conoce cómo "compartimiento", que no es más que las personas que trabajan en un determinado departamento no comunican lo que hacen a los otros, esto por un tema de seguridad.

En base a esto, la funcionaria señaló que ella nunca iba a otros departamentos dentro de esta institución, ya que dentro de sus funciones no estaba saber lo que sucedía en las otras dependencias.

Sumado a esto, indicó que ella nunca participó en alguna diligencia judicial sobre los equipos de los funcionarios alías "Brad", "Didier" y "Guillermo".

Sobre la adquisición de algún Internet para el CSN y que si ella tenía que saber sobre el mismo, la testigo enfatizó que ningún director de esta institución estaba obligado a informar a sus subalternos sobre la contratación o no del mismo y reiteró que luego del Gobierno de Martinelli dicho Internet que fue contratado lo seguía usando.

El segundo testigo presentado por la fiscalía fue el ingeniero de campo, Ángel Coronel de la empresa Liberty Tecnology.

VEA TAMBIÉN: Sandra Sandoval describe el primer encuentro con Tavo Flores como un 'corto circuito de amor'

Coronel señaló que el Internet que fueron a instalar en el CSN era el mismo que se instala en cualquier casa, comercio o institución.

Además dijo que la instalación que se hizo en el Consejo de Seguridad era totalmente legal.

Además de la presentación de os testigo, el Ministerio Público (MP) introdujo al tribunal algunas pruebas documentales.

Pérdida de tiempo

Frente a esto que está sucediendo en el juicio, reaccionó el propio Martinelli, quien indicó que lo que se está es perdiendo el tiempo en este segundo juicio.

"Esto aquí es una pérdida de tiempo y una persecución política. Yo insto al presidente Laurentino Cortizo que dejen esta farsa", comentó Martinelli a los periodistas presentes.

"Aquí hay demasiada mora judicial para tener ocho fiscales allí sentados, viéndose la cara los unos a los otros, preguntándose qué hacen aquí, haciendo el ridículo", agregó.

VEA TAMBIÉN: Julio Moltó: 'A mí nunca se me pidió escuchar ni seguir a nadie'

"Dejen la persecución, esto es un chiste lo que estoy viendo hoy aquí. Un chiste, no tienen nada, gané una vez y voy a ganar cien veces", dijo Martinelli a su salida del Sistema Penal Acusatorio (SPA).

El presidente también señaló que hizo un cálculo de cuánto se ha gastado el Estado panameño, primero con Juan Carlos Varela y ahora con el actual Gobierno de Laurentino Cortizo, y el mismo ronda los $9 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Suscríbete a nuestra página en Facebook