Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / 'Todos los Estados somos cómplices de situación en Darién'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Estados / Inhumano / migrantes / Panamá

Panamá

'Todos los Estados somos cómplices de situación en Darién'

Actualizado 2023/05/19 19:03:48
  • Panamá/EFE/@panamaamerica

La directora de Migración Samira Gozaine manifestó que todos los países que permiten que esta migración inhumana se dé son cómplices.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migrantes venezolanos descansan en un albergue temporal tras cruzar la selva del Darién rumbo a los Estados Unidos. EFE

Migrantes venezolanos descansan en un albergue temporal tras cruzar la selva del Darién rumbo a los Estados Unidos. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diputados allegados a Roux beneficiados con la descentralización

  • 2

    Ricardo Martinelli es operado con éxito de una hernia discal

  • 3

    Tensión en junta directiva de la ACP: despidos, control y China

Los países que "permiten" a los migrantes, especialmente los menores, exponerse a los peligros que implica cruzar la selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, son "cómplices" de esas situaciones inhumanas, dijo a EFE la directora de Migración de Panamá, Samira Gozaine.

"Hay relatos de gente que dice que las madres ponen los niños para que se ahoguen en el río porque pesa cargarlos, cuando (...) las colinas se vuelven muy tupidas y no pueden seguir, simplemente los abandonan a su suerte. Todos los Estados que permitimos que esto pase somos cómplices de esa realidad", declaró Gozaine.

Los migrantes que atraviesan el Darién, uno de los pasos migratorios más peligrosos del mundo, se enfrentan a los riesgos naturales propios de una selva pero, además, muchos denuncian ser víctimas de violaciones, extorsiones y robos.

Esa selva que limita a Panamá y Colombia es usada desde hace años por migrantes procedentes de todo el mundo que se dirigen hacia EE.UU., muchos movilizados por redes transnacionales de tráfico de personas, en un negocio ilegal millonario.

Este año, solo entre enero y abril, más de 145,000 migrantes atravesaron la jungla, un número 6 veces superior al mismo periodo de 2022, que cerró con la cifra récord de más de 248,000 personas en tránsito.

La directora de Migración apuntó que en su última visita al Darién vio "niños recién nacidos de días" y escuchó historias de migrantes que aseguraban que cruzaron la selva "engañados".

"Es hora de hablar de la parte fea de esta migración protegida. (Está) muy mal entendida, ya no es una migración por gente realmente huyendo de peores situaciones. Ellos dicen que si hubieran sabido la situación, no cruzaban", añadió Gozaine.

También criticó, por una situación que le relató una "venezolana", que en "Colombia las autoridades de los organismos internacionales le dan una pastilla porque va a ser objeto de una violación y para que no quede embarazada".

"El crimen organizado nos ha ganado por las reglas del juego internacional y han hecho de esto un negocio tan rentable que no sabemos cuántas instituciones han permeabilizado", apuntó la directora, que participó en el inicio de la XXXVII Asamblea Ordinaria del El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).

"Creo que hay que frenar esta migración desordenada e irregular que violenta los derechos humanos de los niños", concluyó Gozaine, quien instó a los países a dialogar sobre el flujo migratorio.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Trazo del Día

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".