judicial

Tráfico de migrante: El perverso negocio tras la migración irregular en Darién

El jueves pasado se conoció la muerte de al menos cuatro migrantes afganos, dos cuerpos que aún continúan desaparecidos.

Miriam Lasso - Actualizado:
Migrantes afganos murieron tras naufragio de embarcación en Panamá. Foto: Cortesía

Migrantes afganos murieron tras naufragio de embarcación en Panamá. Foto: Cortesía

El naufragio de una embarcación que trasladaba de manera ilegal a 27 migrantes por la costa caribeña de Panamá, la mayoría afganos, deja en evidencia el perverso negocio detrás de la migración ilegal en Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Datos del Ministerio de Seguridad Pública indican que durante el 2023, el tráfico de migrantes por la selva de Darién dejó cerca de 820 millones de dólares a las organizaciones criminales, aunados a decenas de vidas perdidas y ultrajadas a través de las diversas rutas empleadas por los criminales. 

El jueves pasado se conoció la muerte de al menos cuatro migrantes afganos, dos cuerpos que aún continúan desaparecidos, detalló el ministro de Seguridad,  Juan Manuel Pino. 

Pino reconoce que el tema humanitario y de seguridad nacional producto del alto volumen de migrantes que cada año atraviesan las frontera entre Panamá y Colombia se ha convertido en un reto para Panamá. 

Panamá registró una cifra récord de más de medio millón de migrantes irregulares que cruzaron el Tapón del Darién en el 2023 y en los dos primeros meses del año ya han cruzado 54,547 personas, por lo cual las autoridades no descartan que la cifra del 2024 supere el año anterior. 

 Venezuela, Ecuador, Haití, China y Colombia siguen siendo los principales países de origen de la migración ilegal, indicó Pino. 

Pino advierte la comunicación efectiva que están teniendo las organizaciones criminales para convencer a miles de migrante que atraviesan estas rutas a pesar de los múltiples testimonios de violencia a las que son sometidos hombres, mujeres, niños y niñas que exponen sus vidas en busca del llamado 'sueño americano'. 

“Para nosotros es un reto en materia de migración, ya que se combinan dos aspectos, la parte humanitaria y la parte de seguridad nacional, porque detrás de la migración está el crimen organizado”, explicó el ministro.

“Lo que hemos evidenciado y escuchado de ellos es que quienes transitan por el sur del continente están expuestos a una situación de extrema vulnerabilidad: hambre, ausencia de alojamientos y fuentes de agua, cobros excesivos, desinformación y estafas, xenofobia y violencia física, psicológica y sexual. Todo esto inicia mucho antes de que los migrantes lleguen a la selva del Darién", ha denunciado la organización Médicos Sin Frontera en Colombia y Panamá.

Los estamentos de seguridad de Panamá extendieron hasta el mes de julio de este año la campaña “Escudo” que fue reforzada con una mayor número de efectivos terrestres, navales y aéreos para generar un bloqueo superior en la frontera con Colombia.

Más de 30 lanchas han sido decomisadas en el caribe a los denominados 'Coyotes' que lucran con el dolor y las necesidades de miles de personas, insistió Pino. 

Panamá lanzó también en 2023, la campaña “Darién no es una ruta”, que hace el llamado a los migrantes a no cruzar la espesa y peligrosa selva entre Panamá y Colombia.

“Tenemos que ponernos de acuerdo todos para parar esta migración irregular que no es humanitaria, donde mujeres y niños principalmente están perdiendo la vida innecesariamente”, finalizó Pino.

Las carencia, abandono, inseguridad y miseria hacen que cada año millones de personas migren de sus países de origen en busca de mejores días sin importar los riesgo que enfrentan es ese intento, revela un informe del Flujo migrante en situación de Movilidad por las Américas, Darién y Chiriquí, Panamá de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En la provincia Darién se encuentran las ETRM de Lajas Blancas y de San Vicente, las cuales reciben a la población migrante que ha cruzado la frontera entre Colombia y Panamá, atravesando o circundando la región de Darién. Las personas se trasladan entre Darién y Chiriquí utilizando buses, que ofrecen un servicio directo a la ETRM de Los Planes de Gualaca.

Los primeros registros de personas migrantes se realizan en las comunidades de Bajo Chiquito y Canaán Membrillo, estos se utilizan como estimación de llegada de personas a las ETRM de Lajas Blancas y de San Vicente, respectivamente. Las personas que ingresan en la ETRM son nuevamente registradas en las bases de datos del Servicio Nacional de Migración, donde se les consulta información sobre edad, nacionalidad, sexo, entre otros datos.

Posterior a este proceso, continúan su viaje hasta Los Planes, donde se verifican los registros y continúan su viaje hacia la frontera con Costa Rica, principalmente por el puesto fronterizo de Paso Canoas, desde donde parten con las esperanzas de alcanzar el sueño de mejores días.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook