Skip to main content
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / 4.9 millones de hondureños sufren inseguridad alimentaria

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / FAO / Honduras / Inseguridad / Preocupados

Honduras

4.9 millones de hondureños sufren inseguridad alimentaria

Actualizado 2023/03/09 14:35:08
  • Honduras / EFE

Honduras es uno de los países "más vulnerables" del mundo al cambio climático.

Fátima Espinal, representante de la FAO en Honduras. EFE.

Fátima Espinal, representante de la FAO en Honduras. EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno tendría definido en que se usará aporte de la mina

  • 2

    Panamá no será 'home port' para importante línea de crucero

  • 3

    Jhonathan Chávez: 'Quizás no supe explicarme'

Unos 4.9 millones de personas sufren "inseguridad alimentaria" en Honduras, donde 1.5 millones están subalimentados y miles más no cuentan con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable, lo que acarrea graves problemas de salud, alertó la FAO.

"Unos 4.9 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria de moderada a leve" en Honduras luego de "sacrificar la calidad o la cantidad de alimentos que se consumen en el hogar", dijo en entrevista con EFE la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Tegucigalpa, Fátima Espinal.

A las consecuencias derivadas de la pandemia de la covid-19 en Honduras, que afectaron las cadenas agroalimentarias, se suman los efectos de la guerra en Ucrania y de la crisis climática, los que aumentaron los precios de fertilizantes y alimentos, y causaron efectos inevitables en la seguridad alimentaria, explicó.

“No podemos mirar a Honduras separada de lo que está pasando en el mundo. Hay que mirar a Honduras en el contexto de lo que pasa en el mundo”, enfatizó Espinal.

Aseguró que Honduras es uno de los países "más vulnerables" del mundo al cambio climático y en los últimos años está viviendo episodios de extremas sequías y lluvias más intensas que causan inundaciones.

Según el último informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2022 elaborado por la FAO, 1,5 millones de hondureños, lo que equivale al 15,3 % de la población, están subalimentados -personas que no consiguen alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de energía alimentaria mínimas.

Espinal aseguró que las personas con menos recursos no tienen acceso a una dieta saludable, por lo que optan por comprar alimentos poco nutritivos, lo que pone en riesgo su salud por el aumento del sobrepeso o la escasa deficiencia de micronutrientes.

Honduras “no es un país rico, es un país con gente pobre”, donde "más del 70 %" de las personas vive en pobreza y más del 50 % en pobreza extrema, por lo que tienen “menos posibilidad de acceder a una dieta saludable”, subrayó.

Uno de cada siete niños en Honduras, añadió, "sufre desnutrición", por lo que el país debe promover una "dieta saludable y también mecanismos que puedan ayudar a recuperar prontamente el estado de desnutrición de las y los niños".

La representante de la FAO instó a las autoridades hondureñas a impulsar "la educación alimentaria y nutricional", y aseguró que los programas públicos de alimentación escolar son una estrategia idónea para atender a los niños desnutridos.

La FAO apoya a Honduras en la promoción de huertos escolares, como una herramienta pedagógica para incentivar a la infancia a consumir vegetales y frutas nutritivas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En su opinión, la agricultura familiar es un "medio idóneo" para enfrentar la crisis de seguridad alimentaria que vive Honduras y "evitar los choques que sufren los más pobres" en el área rural, donde se registran los mayores niveles de pobreza.

"Tenemos que mirar e incentivar políticas específicas o diferenciadas para la agricultura familiar para que escalonadamente los agricultores familiares puedan transicionar de subsistencia y escalonar hacia encadenamiento de valor, que permitan mayor generación de ingresos y medios de vida más sólidos y resiliente para estas poblaciones", enfatizó.

Asimismo, señaló la necesidad de colaborar entre los Estados para impulsar la seguridad alimentaria y nutricional, y recordó que en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada en enero, los países acordaron retomar el plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, Plan SAN-CELAC, que fue aprobado en el 2015.

Espinal considera importante promover “una producción climáticamente amigable que respete los recursos naturales y utilice innovaciones tecnológicas que no degraden los recursos naturales”.

Sostuvo que esas medidas pasan por reducir los pesticidas, hacer un uso racional del agua, utilizar semillas más resistentes o que requieran menos agua y la preservación de las cuencas hidrográficas, entre otras.

El país también debe reducir las desigualdades en el área rural a través de la inversión en el sector agrícola, la innovación y el desarrollo de tecnología.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Hasta la fecha, no existen incidentes registrados en Panamá. Foto: Cortesía

Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

La defensa legal del imputado Víctor Antonio Navarro, sostuvo que para la fecha del homicidio él se encontraba en la provincia de Darién. Foto. Eric Montenegro

Imputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San Carlos

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Pineda lleva cuatro periodos como diputado de San Miguelito.  Internet

Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".