mundo

Aliados internacionales de Guaidó condenan "golpe al Parlamento" en Venezuela

Guaidó aspiraba a ser reelegido como jefe del Legislativo, un rol que ocupaba desde enero del pasado año y que le permitió proclamarse presidente interino de Venezuela con base en una interpretación de varios artículos de la Constitución venezolana y al considerar "ilegítimo" el mandato de Nicolás Maduro.

Redacción Internacional/EFE - Actualizado:

El Parlamentario Juan Guaidó y varios miembros del Parlamento trataron de ingresar a la Asamblea Nacional para las elecciones parlamentarias. FOTO/AP

Aliados internacionales de Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como mandatario interino de Venezuela, condenaron y calificaron de "golpe" y "farsa" la elección este domingo por parte del chavismo de un nuevo jefe del Parlamento, en una sesión a la que le impidieron entrar al líder opositor.

Diputados chavistas eligieron a Luis Parra, antiguo miembro del partido opositor Primero Justicia, en un bronco y breve debate al que no pudo asistir Guaidó, quien buscaba la reelección como jefe del Parlamento y que fue retenido durante horas por la Policía en los alrededores del Palacio Legislativo.

Guaidó aspiraba a ser reelegido como jefe del Legislativo, un rol que ocupaba desde enero del pasado año y que le permitió proclamarse presidente interino de Venezuela con base en una interpretación de varios artículos de la Constitución venezolana y al considerar "ilegítimo" el mandato de Nicolás Maduro.

Tras la votación, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien ha expresado en numerosas ocasiones su apoyo inquebrantable a Guaidó, condenó los "actos de violencia" y "cualquier acción de usurpación realizada contraria a la legitimidad constitucional y a las mayorías" del Parlamento venezolano.

Mientras Estados Unidos, uno de los mayores críticos del Gobierno de Maduro, calificó de "farsa" la votación y reafirmó su respaldo a Guaidó, al que dijo que seguirá considerando "presidente interino" de Venezuela.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Varios proyectiles impactan en Bagdad y en una base militar con presencia de EE.UU.

"Las acciones desesperadas del antiguo régimen de Maduro, impidiendo ilegalmente por la fuerza la entrada al edificio de Juan Guaidó y de la mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional, ha hecho que el 'voto' de esta mañana, que carece de quorum y no cumple con los estándares constitucionales mínimos, sea una farsa", consideró el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado de EE.UU., Michael Kozak

En esto coincidió el canciller de Brasil, Ernesto Araújo, al subrayar que su país no reconocerá el resultado de esa votación, en la que se impidió "a la fuerza" la reelección de "Juan Guaidó para la Presidencia de la Asamblea Nacional  y del Gobierno interino, crucial para la redemocratización del país".

En la misma línea, el Gobierno del derechista Iván Duque aseguró que el "resultado de un proceso de elección de la mesa directiva realizado de manera fraudulenta, sin transparencia ni garantías, no será reconocido por el Estado colombiano".

Antes de la sesión, esperada desde hace meses como un nuevo pulso entre Gobierno y oposición, los alrededores del Palacio Legislativo fueron tomados por la Policía y la Guardia Nacional Bolivariana, que pusieron numerosos controles tanto a Guaidó como a otros diputados que lo acompañaban para el ingreso.

El canciller chileno, Teodoro Ribera, lamentó esos incidentes, que describió "actos intimidatorios de la dictadura de Nicolás Maduro en contra de los diputados elegidos democráticamente y en pleno ejercicio de la AN".

Para el mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, el hecho representó, además, "un atropello" contra Guaidó y "una nueva muestra del autoritarismo del régimen de Maduro" que "aleja aún más a Venezuela de la senda democrática que el mundo entero le augura".

En tanto, el canciller de Paraguay, Antonio Rivas, aseguró que hoy "se ha atentado una vez más contra el último bastión democrático subsistente en Venezuela y muestra una vez más las intenciones de Maduro y sus allegados de evitar, a cualquier costo, el desarrollo de comicios libres y transparentes en el seno de la Asamblea Nacional".

Mientras el Gobierno interino de Bolivia, que asumió tras la renuncia de Evo Morales -histórico aliado de Maduro-, rechazó también la "manipulación e intervención" en el Parlamento de Venezuela y ratificó su apoyo a Guaidó.

VEA TAMBIÉN Militar abatido era el 'Che Guevara del Medio Oriente'

Una respuesta similar emitió Costa Rica, que además de calificar de "inaudita y burda maniobra" el impedimento de entrada a Guaidó, advirtió que no reconocerá "ninguna representación que pretenda el régimen de Maduro, pues carece de toda legitimidad".

Una crítica a la que se sumó el líder del partido español Vox (ultraderecha), Santiago Abascal, quien indicó que "los socios de Pablo Iglesias, Zapatero y Sánchez dan un golpe institucional en Venezuela para hacerse con el Parlamento".

REACCIONES INTERNAS

Tras la controvertida elección, el diputado Luis Parra afirmó que no van "a seguir enganchados en el pasado".

"Juan Guaidó para nosotros es el pasado y tenemos que abrirle la puerta al futuro", agregó.

En respuesta, el coordinador de Primero Justicia, el partido del líder opositor Henrique Capriles y al que pertenecía Parra, señaló: "Ellos (Parra) no representan al pueblo venezolano, es una maniobra para tratar de imponer a un grupo de cómplices de Maduro y su régimen en la Asamblea Nacional".

Y el grupo Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) calificó desde EE.UU. como un "golpe" al Parlamento la elección de Parra y culpó a Guaidó por haber permitido la reincorporación en 2019 de diputados que hoy votaron para removerlo.

En la tarde del domingo, Guaidó abrió una sesión paralela e improvisada del Legislativo tras no reconocer la nueva junta directiva.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook