mundo

Argentina deroga la posibilidad del voto anticipado

La anulación se fundamenta en que las modificaciones en la modalidad de sufragio contemplada por el Código Electoral argentino se hicieron por decreto, sin el aval del Parlamento.

Buenos Aires | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El presidente de Argentina, Alberto Fernández.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, derogó este viernes tres decretos de su antecesor, Mauricio Macri, por los que se permitía el voto anticipado en los comicios del país suramericano.

Versión impresa

La anulación se fundamenta en que las modificaciones en la modalidad de sufragio contemplada por el Código Electoral argentino se hicieron por decreto, sin el aval del Parlamento.

"La Constitución nacional es clara: un decreto no puede modificar una ley y menos en materia electoral", señaló la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior de Argentina, Patricia García Blanco, en un comunicado.

García Blanco recalcó que "cualquier propuesta vinculada a los cambios de fecha o metodologías de votación debe pasar por el Congreso de la Nación y ser respaldada por una mayoría especial de votos".

Los decretos ahora anulados fueron firmados por Macri en 2019 y alcanzaban a ciudadanos argentinos residentes en el exterior, a personas privadas de la libertad y a los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad afectadas al operativo electoral.

A estos tres grupos se les permitía votar de manera anticipada, pese a que esa modalidad no está contemplada la ley electoral.

La aplicación de los decretos relativos a los presos y a los efectivos asignados a operativos electorales fue suspendida en mayo de 2019 por el propio Gobierno de Macri luego de que fuerzas políticas de oposición impugnaran la firma de decretos para cambiar las normas electorales.

En tanto, el decreto que habilitó la votación por vía postal y anticipada para ciudadanos argentinos residentes en el exterior fue declarado inconstitucional por la jueza del fuero electoral María Servini en mayo de 2019.

VEA TAMBIÉN: La ONU urge a doblar la capacidad de producción de vacunas contra la covid-19

El Gobierno de Fernández recordó este viernes que la Procuración de la Corte Suprema de Justicia sostuvo también que este decreto era "incompatible con los criterios fijados por normas de jerarquía superior que regulan la materia electoral", básicamente por tratarse de un voto "no presencial".

Argentina, donde el voto es de carácter obligatorio, celebrará en octubre de este año elecciones legislativas para renovar 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 asientos en el Senado.

Previo a esos comicios, está previsto que en agosto se realicen elecciones primarias, que en Argentina son abiertas, simultáneas y obligatorias.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook