mundo

Aumenta la cifra de estadounidenses buscando refugio en Canadá

Aunque las estadísticas proporcionadas por el ministerio canadiense no señalan las razones por las que más de 2,000 ciudadanos estadounidenses decidieron pedir refugio en el vecino del norte, el incremento ha coincidido con la llegada al poder de Trump.

Canadá/EFE - Actualizado:

En 2017, 2,550 estadounidenses se presentaron en las fronteras canadienses y solicitaron refugio.

La elección de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos en el 2016, causó preocupación en algunos sectores de la población estadounidense, pues aseguraban que la medidas que adoptaría el nuevo inquilino de la Casa Blanca serían perjudiciales y por esa razón muchos ya habían tomado la decisión de salir de Estados Unidos, para buscar un mejor futuro en territorio canadiense.}

Versión impresa

Prueba de ello son las cifras presentadas sobre el movimiento de refugiados hacia Canadá. El informe presentado que corresponde al 2017, indica que un total de 2,550 estadounidenses solicitaron refugio en Canadá, un 545% más que en 2016 y una cifra superior a los demandantes de este amparo procedentes de México, Colombia o El Salvador, solo por debajo de haitianos y nigerianos.


Poco antes de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses en 2016, Ralph, un escritor estadounidense de origen canadiense, señalaba medio en broma medio en serio que si el magnate ganaba estaba dispuesto a hacer las maletas y mudarse a Toronto.

Trump ganó, pero Ralph, de 73 años, prefirió quedarse a vivir en su casa de Santa Mónica, en el estado de California.

VEA TAMBIÉN Seguridad y regulación son los retos a vencer por Uber tras su auge en Centroamérica

Ralph finalmente decidió permanecer en EE.UU., al igual que algunos de sus amigos liberales californianos, que habían expresado su rechazo a que Trump ocupara la Casa Blanca, pero muchos de sus compatriotas sí han hecho las maletas para instalarse en Canadá.

En 2017, 2,550 estadounidenses se presentaron en las fronteras canadienses y solicitaron refugio, un 545% más que en el año anterior, de acuerdo a datos del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.

Mientras, en lo que va 2018, aunque el flujo de solicitantes estadounidenses ha disminuido con respecto a 2017, los números siguen siendo muy superiores a lo normal: en los tres primeros trimestres del año 1,215 estadounidenses han pedido refugio en Canadá.

La multiplicación de estadounidenses que el año pasado demandaron refugio en Canadá es tan extraordinaria, que EE.UU. se convirtió en el tercer país emisor de refugiados con destino a Canadá, solo por detrás de Haití (7,785 personas) y Nigeria (6,005).

Estados Unidos superó a los solicitantes llegados de México (1,520), Colombia (1,405), Venezuela (1,245) o El Salvador (760). Estas cifras no incluyen a los refugiados llegados a Canadá a través de programas como los de las Naciones Unidas.

VEA TAMBIÉN Argentina: encuentran el ARA San Juan, después de un año de estar desaparecido

Aunque las estadísticas proporcionadas por el ministerio canadiense no señalan las razones por las que más de 2,000 ciudadanos estadounidenses decidieron pedir refugio en el vecino del norte, el incremento ha coincidido con la llegada al poder de Trump.

Lo que las autoridades de Canadá sí que han revelado es que muchos de los estadounidenses que demandaron refugio en 2017 son menores, en muchos casos de padres haitianos y en casi su totalidad de padres no nacidos en Estados Unidos.

Precisamente, son estos menores los que sufrirían las consecuencias de la propuesta lanzada por Trump recientemente de poner fin al derecho a la ciudadanía para los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos, independientemente del estatus legal de sus padres.

La afluencia a Canadá de familias haitianas puede ser también fruto del anuncio de Trump de la cancelación del Estatuto de Protección Temporal (TPS), lo que afectaría a unos 60.000 haitianos que residen en Estados Unidos gracias a ese programa.

No importan las razones, la realidad es que hace décadas que Canadá no se enfrentaba a una oleada similar de estadounidenses.

En CNN en Español se presenta una gráfica sobre el movimiento migratorio hacia territorio canadiense

La última vez que Canadá recibió a miles de personas procedentes del país vecino en busca de asilo fue en las décadas de los sesenta y setenta durante la Guerra de Vietnam (la participación estadounidense duró desde 1964 a 1975).

Entonces, según los datos oficiales canadienses, entre 20,000 y 30,000 jóvenes estadounidenses escaparon de EE.UU. y se establecieron en Canadá para evitar ser enviados a Vietnam tras el establecimiento del servicio militar obligatorio.

Curiosamente, Trump evitó ser mandado a Vietnam gracias a que en cinco ocasiones consiguió exenciones médicas y educativas que le permitieron evitar el servicio militar, reveló en 2016 el periódico The New York Times.

Sin embargo, durante la Guerra de Vietnam no solo los jóvenes insumisos estadounidenses buscaron refugio en Canadá: Durante esos años, otras decenas de miles de estadounidenses emigraron al vecino del norte en protesta por la política belicosa de Washington en el continente asiático. En total, se estima que hasta 125,000 estadounidenses emigraron de una forma u otra a Canadá a consecuencia de Vietnam.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook