mundo

'Autoconvocados' celebrarán 100 días de protestas en Nicaragua

La CIDH ha responsabilizado al Gobierno de Nicaragua por "asesinatos, y ejecuciones extrajudiciales".

Managua | ACAN-EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
Varios jóvenes con unas cruces con mochilas en honor a los estudiantes que murieron en las pasadas manifestaciones. FOTO/EFE

Varios jóvenes con unas cruces con mochilas en honor a los estudiantes que murieron en las pasadas manifestaciones. FOTO/EFE

Los manifestantes "autoconvocados" de Nicaragua anunciaron una jornada para celebrar, este jueves, los primeros 100 días de protestas contra el presidente Daniel Ortega, a quien responsabilizan de la crisis que ha dejado entre 295 y 351 muertos desde abril."El pueblo nicaragüense despertó y demandó que la justicia, la democracia y la libertad, son esenciales para construir nuestro país. Hemos mostrado una valentía admirable al enfrentar cívica y pacíficamente a un régimen que ha utilizado las formas de violencia más crueles e inhumanas contra nuestros hermanos", informaron los "autoconvocados", aglutinados en 8 movimientos rebeldes.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN Fiscalía investiga posible delito electoral del partido del presidente electo de MéxicoEn una jornada denominada "¡100 días sembrando libertad!", los manifestantes realizarán "plantones artísticos" en las ciudades de Managua, Tipitapa, Granada y Jinotega.Los "autoconvocados" también animaron a la población nicaragüense a lucir camisetas blancas, con la frase "prohibido olvidar" en color rojo, para recordar la sangre de los fallecidos en las protestas contra Ortega."No estamos solos. Hay naciones enteras pendientes de nuestra lucha. Hemos sentido la solidaridad desde todos los rincones del mundo, hemos sentido el calor de nuestra diáspora nicaragüense, de cada compatriota que desde los lugares más recónditos se ha sumado a la resistencia. Sin ellos y ellas esta lucha no sería posible", agregaron los manifestantes, en un comunicado.Nicaragua vive la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de los años de 1980, también con Ortega siendo presidente.

VEA TAMBIÉN Obispos venezolanos apoyan protesta de trabajadores de la salud por salariosLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha responsabilizado al Gobierno de Nicaragua por "asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del país", con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), pero el Gobierno nicaragüense lo niega.Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, se iniciaron el 18 de abril, por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook