mundo

Bélgica despide las mascarillas y el Parlamento Europeo aprueba el certificado del coronavirus

Redacción | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este miércoles en Estrasburgo. Foto:EFE

Los países europeos avanzan en las medidas de la desescalada, con un hito en Bélgica, donde dicen adiós a las mascarillas al aire libre, mientras el Parlamento Europeo ha dado este miércoles luz verde al certificado digital de coronavirus para permitir a los viajeros probar su situación sanitaria.

Versión impresa

Además, según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud, Europa reportó más de 368,000 nuevos casos y casi 8,900 muertes en los últimos siete días, un descenso del 17 % y del 21 %, respectivamente, gracias al avance de las campañas de vacunación de los países europeos.

BÉLGICA
Bélgica da un paso más este miércoles en su desescalada y roza casi la normalidad: el uso de las mascarillas en la calle deja de ser obligatorio en Bruselas, bares y restaurantes amplían horarios y abren sus zonas de interior, se puede ir a la oficina una vez por semana y los vacunados pueden viajar con menos cortapisas.

El plan de vacunación avanza a buen ritmo y las cifras de hospitalizados mejoran, lo que permite atisbar la (casi) normalidad desde este miércoles en Bélgica, donde entró en vigor la primera fase del Plan de Verano. A partir de hoy, los cafés y restaurantes belgas pueden servir a sus clientes también en el interior de sus locales, tras abrir sus terrazas el pasado 8 de mayo, y pueden hacerlo desde las 5.00 hasta las 23.30 horas.

Abren sus puertas también los gimnasios, aunque con aforo reducido y con los vestuarios y duchas cerrados. Luz verde a la reapertura tienen igualmente cines, boleras, pabellones deportivos, mercadillos y saunas, bajo la condición de que cumplan determinados criterios de ventilación. El 53 % de la población adulta del país —4.8 millones de ciudadanos— ya ha recibido, al menos, la primera dosis de la vacuna y ocho de cada diez personas de riesgo ya percibieron su primera dosis hace dos semanas.

CERTIFICADO
El Parlamento Europeo (PE) dio este miércoles luz verde al certificado digital de coronavirus para permitir a los viajeros probar su situación sanitaria -si se han vacunado, superado la enfermedad o obtenido un PCR negativo- e impulsar la movilidad de los europeos para la temporada de verano y el próximo curso.

La iniciativa, que salió adelante por 546 votos a favor, 93 en contra y 51 abstenciones, supone un nuevo paso en el proceso legislativo para que este documento entre en vigor el 1 de julio, si bien varios países, entre ellos España, ya lo están utilizando.

El certificado no será equivalente a un pasaporte, ya que será posible viajar sin él por Europa, pero facilitará la entrada en otros países y permitirá beneficiarse de las exenciones de cuarentenas, pruebas a la llegada u otras medidas, que muchos países ya están empezando a anunciar. Se podrá obtener en formato físico o digital y será completamente gratuito.

VEA TAMBIÉN: Joe Biden despega con destino al Reino Unido, primera parada de su gira europea

FRANCIA
Francia se abrió este miércoles al turismo extranjero coincidiendo con el inicio de una nueva fase de la desescalada que supone el levantamiento de muchas restricciones que, por ejemplo, han impedido durante más de siete meses servir en el interior de bares y restaurantes. Esta nueva etapa implica también un aumento de los aforos en los comercios, en los museos, en los cines, teatros y salas de espectáculos, que, como los estadios deportivos, podrán recibir hasta 5,000 espectadores.

Entre los nuevos mecanismos para intentar evitar un repunte epidémico está el certificado sanitario, que será de uso obligatorio para poder asistir a ferias, salones, eventos deportivos o culturales con más de 1,000 personas. Otra gran novedad de la jornada es el retraso en dos horas del inicio del toque de queda, que ahora va de las 11 de la noche hasta las 6 de la mañana, lo que sobre todo significa aumentar la actividad en la hostelería y en la cultura.

ITALIA
Los italianos podrán completar la pauta de la vacuna contra el coronavirus cuando estén fuera de su región y de su distrito sanitario de vacaciones, según explicó hoy el comisario que gestiona la emergencia, el general Francesco Figliuolo. Se equilibrará el número de dosis para cada región con el objetivo de permitir la inyección a quienes se encuentren en una determinada región por trabajo o turismo.

Con la llegada del verano, y el país en mínimos de contagio y casi sin restricciones, los italianos empiezan a organizar sus vacaciones aunque con la mente puesta en la fecha en la que se tendrán que inyectar la primera o segunda dosis del compuesto. Este sistema preocupaba a las regiones de cara a la temporada alta turística: primero porque podría desanimar las vacaciones, pero también porque vacunar a ciudadanos de otros puntos del país podría poner en riesgo el número de dosis de cada sistema sanitario local.

En Italia se ha inmunizado ya con la pauta completa a un cuarto de la población (el 24,59 % del total), a 13,3 millones de personas.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Abofetean al presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante un viaje oficial

PAÍSES BAJOS
El Gobierno neerlandés amplió hoy su lista de países europeos seguros a los que se puede viajar por turismo, entre ellos Alemania e Italia, pero mantiene fuera a destinos importantes de vacaciones para los neerlandeses, como España, a excepción de las islas Canarias y Baleares.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores neerlandés subrayó que “en muchos países europeos hay una disminución constante en las cifras de coronavirus” y “esto hace posible los viajes de vacaciones a cada vez más países”, aunque enfatiza ,“una vez más, que viajar en este momento tiene ciertos riesgos”.

ALEMANIA
La incidencia acumulada en siete días cayó en Alemania hasta 20.8 nuevos contagios con coronavirus por cada 100,000 habitantes y 17,269 casos en una semana, frente a 22.9 ayer y 36.8 el pasado miércoles. Las autoridades sanitarias notificaron 3,254 nuevos contagios en un día y 107 muertos con o por covid-19.

Hasta el lunes habían recibido la pauta completa de la vacuna 18,187,186 personas, el 21.9 % de la población, y 38,245,152 (el 46.0 %), la primera dosis.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook