Skip to main content
Trending
Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en ColombiaEtiquetado frontal en alimentos recibe más apoyoValor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abrilRotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La ChorreraBuen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbre
Trending
Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en ColombiaEtiquetado frontal en alimentos recibe más apoyoValor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abrilRotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La ChorreraBuen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Biden envía comitiva para negociar más medidas migratorias

1
Panamá América Panamá América Viernes 13 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Andrés Manuel López Obrador / Estados Unidos / Joe Biden / Migración / Washington

Estados Unidos

Biden envía comitiva para negociar más medidas migratorias

Actualizado 2023/12/26 10:25:06
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Casa Blanca está evaluando la posibilidad de restaurar el polémico Título 42.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Blinken liderará comitiva de Estados Unidos. Foto: EFE

Blinken liderará comitiva de Estados Unidos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Órgano Judicial no está siendo imparcial'

  • 2

    ETESA : Cobre Panamá no ocasionó apagón nacional

  • 3

    Los 5 arbolitos más creativos y diferentes de Panamá

Una delegación de alto nivel viajará el miércoles a México en representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para negociar de urgencia con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, nuevas medidas migratorias que frenen los cruces en la frontera.

La comitiva estará encabezada por el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, acompañado del secretario de Seguridad Nacional y encargado de la política migratoria estadounidense, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad de la Casa Blanca Liz Sherwood-Randall.

Este viaje fue acordado por los dos mandatarios apenas el jueves pasado cuando Biden llamó a López Obrador preocupado por la magnitud de la crisis migratoria, que ha llevado a Estados Unidos a cerrar varios puertos fronterizos durante algunos días.

El Departamento de Estado informó en un comunicado que la comitiva liderada por Blinken se reunirá cara a cara con López Obrador para abordar "la migración irregular sin precedentes" en la región y buscar la adopción de "medidas" que permitan la reapertura de todos los puertos fronterizos.

Además, el jefe de la diplomacia estadounidense insistirá en el cumplimiento de la Declaración de Los Ángeles, en la que una veintena de países latinoamericanos, incluido México, se comprometieron a dar vías legales de estancia a los migrantes para que no todos vayan a Estados Unidos.

Por su parte, la Cancillería mexicana dijo en un comunicado que fue López Obrador quien invitó a la delegación estadounidense a visitar México "con el fin de dialogar en materia de movilidad humana".

Para la Secretaría de Relaciones Exteriores la reunión supone una oportunidad para cooperar en la "gestión regular de flujos migratorios" y para insistir en la necesidad de mantener abiertos los cruces fronterizos para evitar afectaciones en el comercio.

Además, López Obrador recalcará la necesidad de atender las causas de raíz de la migración forzada, como la pobreza en Centroamérica.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) detuvo en noviembre a 242.000 migrantes en la frontera con México y detectó un repunte histórico de llegadas de indocumentados en los primeros días de diciembre.

La semana pasada, Estados Unidos cerró durante cinco días los cruces de ferrocarriles de Eagle Pass (Texas) con Piedras Negras (Coahuila) y de El Paso (Texas) con Ciudad Juárez (Chihuahua).

La CBP justificó la medida porque tuvo que destinar su personal en esos puntos al procesamiento de migrantes, mientras que las patronales mexicanas denunciaron pérdidas millonarias en el comercio bilateral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estados Unidos también ha cerrado en los últimos días los pasos de vehículos y personas en Lukesville (Arizona) y San Ysidro (California).

Paralelamente, la Administración demócrata está negociando con los republicanos nuevas medidas restrictivas en la frontera para lograr que los conservadores levanten el veto que mantienen en el Congreso al envío de ayuda a Ucrania.

En ese sentido, la Casa Blanca está evaluando la posibilidad de restaurar el polémico Título 42, una política aplicada durante la pandemia de covid-19 por el expresidente Donald Trump que permitía deportar en calienta a indocumentados sin darles la oportunidad de pedir asilo.

La aplicación de esta medida afectaría directamente a México dado que la mayoría de personas son devueltas a ese país.

La Administración de Biden levantó en mayo el Título 42 y lo sustituyó por otras medidas que intentaban limitar la llegada de personas en la frontera y restringir el acceso al asilo.

Sin embargo, no ha conseguido el efecto deseado, en medio de un aumento global en el movimiento de personas, motivadas por la búsqueda de mejores oportunidades económicas en EE.UU. y huyendo de diferentes crisis sociales y políticas en América y otros lugares del mundo.

En vísperas de la visita de la delegación estadounidense, una caravana de más de 10.000 migrantes partió en Nochebuena desde la frontera sur de México hacia Estados Unidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia. Foto: EFE

Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en Colombia

El ministro Fernando Boyd presidió el foro Etiquetado Frontal de Advertencia en Centroamérica. Foto: Cortesía

Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyo

En el distrito capital, la disminución en el valor económico de las obras autorizadas es de solo 3%. En esta zona, el área ha subido.  Foto: Archivo

Valor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abril

Jorge Vargas, director regional del Idaan en esta provincia, indicó que será necesario habilitar una vía de acceso al punto en donde se ubica la tubería. Foto. Eric Montenegro

Rotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La Chorrera

En abril se firmaron más de 26 mil contratos laborales. Foto ilustrativa

Buen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbre

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Puerto en la entrada del Canal de Panamá. Foto: EFE

Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino pide a EE. UU. abstenerse de opinar sobre decisiones del Gobierno panameño

Construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: EFE

Ministro del MOP presenta denuncia por sobrecosto en proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal

 Se construirán siete nuevas torres de comunicación en cuatro provincias del país. Foto: Pixabay

Panamá y Estados Unidos cooperarán para ampliar la cobertura de los sistemas de telecomunicaciones locales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".