mundo

Bolivia plantea erradicar 49 mil hectáreas de cultivos de coca hasta 2025

El arma principal que plantea el Gobierno boliviano es el "control social" que deben aplicar las mismas comunidades para racionar la producción de coca en zonas permitidas.

La Paz/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

"Reunión del Grupo Temático de Drogas 2021" en La Paz (Bolivia). Foto: EFE

Bolivia presentó este lunes su estrategia de lucha contra el narcotráfico y de control de expansión de cultivos de coca para el periodo 2021-2025 en la que fija la desarticulación al menos una decena de organizaciones delictivas y la erradicación de 49,000 hectáreas de esas plantaciones, entre otros objetivos.

Versión impresa

La planificación contiene cuatro componentes que fueron expuestos por el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, en un acto realizado en La Paz junto a representantes de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), además de la Unión Europea (UE).

La característica del plan quinquenal se basa en el "control eficiente del tráfico de sustancias controladas", "reducción sostenida de cultivos excedentarios", "la prevención integral del consumo de drogas" y la "regionalización de la lucha contra el narcotráfico", explicó Mamani.

Las principales metas

En el primer punto, el programa se fijó la tarea de "desarticular cada año dos organizaciones criminales" relacionadas con la producción de drogas y con esto llegar a la gestión 2025 con al menos 10 de esos grupos aplacados.

Una de las principales metas en el segundo punto está relacionada con "erradicar" y "racionalizar" en los siguientes cinco años unas 49,000 hectáreas de cultivos de hoja de coca para cumplir con el límite legal que figura en la Ley General de la Hoja de Coca, aprobada en 2017, que fija 22,000 las hectáreas permitidas.

El arma principal que plantea el Gobierno boliviano es el "control social" que deben aplicar las mismas comunidades para racionar la producción en zonas permitidas "para no tener conflictos" y no se produzcan hechos de violaciones a los derechos humanos, apuntó Mamani.

En tanto que la erradicación obligatoria se aplicará en regiones no autorizadas como los parques o reservas naturales.

El objetivo en lo referido a la prevención del consumo de sustancias ilícitas es "reducir la tasa de prevalencia de consumo de drogas" hasta 2025, mediante la "intervención temprana" y "rehabilitación" de consumidores.

VEA TAMBIÉN: El conservador Guillermo Lasso jura como nuevo presidente de Ecuador

Finalmente, la regionalización de la lucha contra las drogas se basa en "la coordinación con los países vecinos" de Bolivia, la firma de acuerdos y compromisos bilaterales contra el narcotráfico y la realización de tareas conjuntas como el cruce de información, además de la coordinación multilateral, detalló puntualmente el viceministro.

Esta estrategia, que fue previamente aprobada el 30 de abril pasado, tras la realización de un consejo de ministros, es una continuación a la que se aplicó durante los casi 14 años de Gobierno del expresidente Evo Morales.

Incremento de plantaciones de coca

La actual Administración del presidente Luis Arce cuestionó varias veces lo que ha considerado como retroceso en la lucha contra las drogas, a partir de la crisis política y social que afrontó Bolivia en 2019 y la gestión del Gobierno interino en 2020.

Justamente, Mamani cuestionó la reducción de resultados el año pasado en el que aseguró hubo un descenso considerable de operativos, incautaciones y especialmente el descenso de las tareas de erradicación con 2.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca cuando anualmente eran hasta cuatro veces mayores.

Esto último ha ocasionado, según el Gobierno, el incremento de la superficie de esos cultivos a unas 32,000 hectáreas, de acuerdo con estudios preliminares, cuando el último reporte de la UNODC el año pasado sobre la situación de los cultivos en 2019 dio cuenta 25,550 hectáreas.

"Confiamos en que Bolivia cumplirá su parte (...) Estamos a la espera de que el Gobierno logre disminuir el área de cultivos de hoja de coca a la cantidad establecida por ley", manifestó en su discurso el encargado de Negocios de la UE, Joerg Schreiber.

El representante del organismo recordó que Bolivia es el principal socio de cooperación de la UE en América Latina y que ha destinado "más de 72 millones de dólares" en los últimos años a programas de lucha contra el narcotráfico y desarrollo integral en Bolivia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook