Skip to main content
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Bolsonaro lamenta que Cuba no acepte las condiciones impuestas para Más Médicos

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Cuba / Salud

Bolsonaro lamenta que Cuba no acepte las condiciones impuestas para Más Médicos

Actualizado 2018/11/14 15:41:03
  • Sao Paulo /EFE

La participación cubana en el "Más Médicos" se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y en sus cinco años de funcionamiento, cerca de 20,000 profesionales isleños han tratado a 113.3 millones de pacientes brasileños.

Bolsonaro criticó el modelo actual del Más Médicos, pero defendió su continuidad con diversas modificaciones, entre ellas que los galenos cubanos reciban el salario integral. FOTO/EFE

Bolsonaro criticó el modelo actual del Más Médicos, pero defendió su continuidad con diversas modificaciones, entre ellas que los galenos cubanos reciban el salario integral. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tarjeta de turismo atrae a cientos de cubanos con la intención de venir a Panamá

  • 2

    Médicos extraen un frasco de perfume del recto de un paciente en Honduras

  • 3

    Brasileño Ronaldo agradece la atención a los médicos desde su casa

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, lamentó que Cuba no haya aceptado las condiciones impuestas por él para dar continuidad al programa "Más Médicos", que prevé la contratación de profesionales extranjeros para atender las áreas más remotas y pobres del país.

"Condicionamos la continuidad del programa Más Médicos a la aplicación de test de capacidad, salario integral a los profesionales cubanos, hoy en gran parte destinado a la dictadura, y la libertad para traer a sus familias. Infelizmente, Cuba no aceptó", subrayó Bolsonaro en un mensaje en Twitter.

Condicionamos à continuidade do programa Mais Médicos a aplicação de teste de capacidade, salário integral aos profissionais cubanos, hoje maior parte destinados à ditadura, e a liberdade para trazerem suas famílias. Infelizmente, Cuba não aceitou.— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 14 de noviembre de 2018

Além de explorar seus cidadãos ao não pagar integralmente os salários dos profissionais, a ditadura cubana demonstra grande irresponsabilidade ao desconsiderar os impactos negativos na vida e na saúde dos brasileiros e na integridade dos cubanos.

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 14 de noviembre de 2018

Atualmente, Cuba fica com a maior parte do salário dos médicos cubanos e restringe a liberdade desses profissionais e de seus familiares. Eles estão se retirando do Mais Médicos por não aceitarem rever esta situação absurda que viola direitos humanos. Lamentável!— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 14 de noviembre de 2018

 

Cuba tomó la decisión de retornar a los más de 11,000 médicos cubanos que trabajan actualmente en Brasil debido a las palabras "amenazantes y despectivas" de Bolsonaro, quien asumirá el Gobierno de Brasil a partir del 1 de enero.

Las autoridades cubanas han considerado "inaceptables" las modificaciones propuestas por Bolsonaro y consideran que "incumplen las garantías acordadas desde el inicio del programa, que fueron ratificadas en el año 2016".

VEA TAMBIÉN Los Ángeles retira la estatua de Cristóbal Colón en "un acto de justicia reparadora"

"Estas inadmisibles condiciones hacen imposible mantener la presencia de profesionales cubanos en el Programa", señaló el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla.

En una entrevista reciente al diario Correio Braziliense, Bolsonaro criticó el modelo actual del Más Médicos, pero defendió su continuidad con diversas modificaciones, entre ellas que los galenos cubanos reciban el salario integral.

"¿Quien viene aquí procedente de otros países gana un salario integral. Los cubanos ganan aproximadamente el 25% del salario. ¿El resto va para alimentar la dictadura cubana?", cuestionó en la entrevista.

'

"Estas inadmisibles condiciones hacen imposible mantener la presencia de profesionales cubanos en el Programa", señaló el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla.

VEA TAMBIÉN La ONU espera acabar en diez años con el problema de las personas sin nacionalidad

En su comunicado, el Ministerio de Salud cubano respondió que "no es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo" de los médicos cubanos que prestan servicios hoy en 67 países, donde "en su inmensa mayoría" los gastos de estas misiones han sido asumidos por el Gobierno de la isla.
 

#MaisMedicos Con dignidad, profunda sensibilidad, profesionalidad, entrega y altruismo, los colaboradores cubanos han prestado un valioso servicio al pueblo de #Brasil. Actitudes con tal dimensión humana deben ser respetadas y defendidas. #SomosCuba— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 14 de noviembre de 2018

Programa Mais Médicos en Brasil, los médicos cubanos han marcadoi la diferencia para muchos de sus pobladores desde el inicio de este programa @Salud_Cub_Bras @cubadebate @MINSAPCuba @siempreconcuba pic.twitter.com/LRh9YYkZ0p— SMCSaludCuba (@SMCSaludCuba) 14 de noviembre de 2018

La participación cubana en el "Más Médicos" se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y en sus cinco años de funcionamiento, cerca de 20,000 profesionales isleños han tratado a 113.3 millones de pacientes brasileños. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edwin Hernández, matarife del mercado, lo dijo:

Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Trazo del Día

Kathy Car Fashion. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

La columna de Doña Perla

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".