mundo

Cascos azules heridos de gravedad por la explosión en el puerto de Beirut

Uno de los barcos de la fuerza marítima de la Fuerza de Paz de la ONU en el Líbano, fue dañado, dejando algunos de cascos azules heridos, algunos de ellos de gravedad. El primer ministro libanés, Hasan Diab, reveló que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Vehículos destruidos en los predios del puerto de Beirut, tras la explosión. Fotos: EFE.

Algunos miembros de la Fuerza de Paz de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) resultaron gravemente heridos por la gran explosión en el puerto de Beirut, que afectó a uno de sus barcos atracado en el muelle, informó la misión.

Versión impresa

"Como resultado de la gran explosión que sacudió el puerto de Beirut esta tarde, uno de los barcos de la fuerza marítima de la FINUL atracado en el puerto fue dañado, dejando algunos de cascos azules heridos, algunos de ellos de gravedad", indicó la FINUL en un comunicado, sin dar una cifra.

Añadió que la misión de paz está trasladando a los cascos azules heridos a los hospitales más cercanos para recibir tratamiento médico. "Estamos junto al pueblo y el Gobierno del Líbano durante este período difícil y preparados para ayudar y ofrecer asistencia", indicó el comandante de la FINUL, general Stefano del Col, aseguró en la nota.

Fuentes cercanas a la FINUL confirmaron a Efe que ninguno de los cascos azules españoles que forman parte de esta misión ha resultado herido por la explosión. Unos 600 militares españoles forman parte de la FINUL, fuerza que está desplegada desde 2006 en el sur del Líbano en virtud de la resolución 1.701 del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la guerra entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá.

Hasta el momento, hay al menos 63 muertos y 3.000 heridos en un incidente que hasta el momento no se ha esclarecido, aunque ya se habla de que la gran explosión fue por la combustión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut, asolando la capital del país que vive una de sus peores crisis económicas desde el final de su guerra civil en 1990.

El primer ministro libanés, Hasan Diab, reveló en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión. El resultado de la explosión fue devastador.

Testigos presenciales han señalado a Efe que hubo rotura de vidrios en viviendas a más de cinco kilómetros de la explosión y que los edificios sufrieron daños de diversa consideración en un radio de más de dos kilómetros, afectando seriamente a los barrios céntricos de la capital mediterránea.

Imágenes difundidas en las redes sociales del momento de la explosión muestran una gran nube con forma de hongo elevándose en el cielo y una fuerte onda expansiva provocando numerosos daños materiales.  Entre los fallecidos está Nazar Najarian, secretario general del partido Kataeb (Falange libanesa) que sucumbió a las heridas por la explosión, confirmó el partido.

VEA TAMBIÉN:  Un muerto y más de un millón sin luz en el área de Nueva York por la tormenta

Diab prometió en un breve discurso televisado que los responsables de la gran explosión van a "pagar el precio", ya que "esta catástrofe no pasará sin responsabilidades".  El presidente del Líbano, Michel Aoun, afirmó que la misión de la célula de crisis creada tras la explosión es "hacer frente a las repercusiones del desastre y coordinar de cerca" con las autoridades.

El Consejo de Defensa Supremo ha declarado Beirut como "zona catastrófica" así como el estado de emergencia durante dos semanas tras una reunión urgente con los líderes del país. Aoun afirmó al inicio de la reunión que una "gran catástrofe" ha ocurrido en el Líbano, donde apeló a la "necesidad de investigar lo ocurrido y determinar los responsables, especialmente después de que informes de seguridad indicaran que había material explosivo e inflamable" en el puerto.

Según el jefe de Estado, Diab prometió que no descansará hasta encontrar al responsable y "aplicarle el castigo máximo porque no es aceptable que un cargo de nitrato de amonio que pesa 2.750 toneladas esté desde hace seis años en un almacén sin tomarse las medidas preventivas, exponiendo la seguridad de los ciudadanos".

Por su parte, el grupo chií libanés Hizbulá expresó en un comunicado que "la destrucción sin precedente y graves secuelas a nivel humano, sanitario, social y económico requieren que todos los libaneses y todas las fuerzas políticas y actores se solidaricen, se unan y trabajen para superar los efectos de esta desgracia cruel".

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema de Colombia ordena detención domiciliaria de expresidente Uribe

Varios países árabes mostraron su solidaridad con el pueblo y el Gobierno libanés, y Catar, Kuwait y Egipto ofrecieron la ayuda que necesite en estos momentos el país de los cedros, que pasa por su peor crisis desde el final de la guerra civil (1975-1990). Por su parte, la Liga Árabe destacó en un comunicado la importancia de investigar lo sucedido y esclarecer la verdad, para que estos hechos no "exacerben" la crisis que ya atraviesa el país, según un comunicado del organismo con sede en El Cairo.

Este suceso, uno de los peores en la historia del país, llega a unos días de que se conozca esta semana el veredicto final del Tribunal Especial para el Líbano (TEL), encargado de juzgar el atentado con coche bomba que en 2005 acabó con la vida del ex primer ministro Rafik Hariri, el última gran ataque del que había sido escenario Beirut. Ese tribunal internacional acusa del asesinato a varios miembros de Hizbulá, que están siendo juzgados en rebeldía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook