mundo

Cerca de 40 muertos dejó sismo de magnitud 6,2 que azotó la isla de Célebes en Indonesia

Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

Yakarta/EFE/@panamaamerica - Actualizado:

Al menos 34 personas muertas y 637 heridas dejó sismo en Indonesia. Foto:EFE

Equipos de rescate indonesios trabajan este viernes contra reloj para encontrar supervivientes entre los escombros provocados por el sismo de magnitud 6,2 que azotó esta madrugada la isla de Célebes, dejando al menos 34 muertos, centenares de heridos y más de 15.000 desplazados.

Versión impresa

Una de las imágenes más dramáticas es la de una niña atrapada con vida entre los cascotes de un edificio derruido, entre los que apenas sobresale su cara, según uno de los vídeos publicados por la agencia de gestión de desastres (BNPB) en la isla, situada en la zona central del archipiélago.

La menor, que se hace llamar Angel, comenta a los rescatistas que hay más personas aprisionadas junto a ella, alguna con dificultad al respirar.

El sismo, a tan solo 18 kilómetros de profundidad, ha dejado un rastro de destrucción principalmente en las ciudades de Mamuju y Majene, situadas unos 36 kilómetros al norte y unos 60 kilómetros al sur del epicentro, respectivamente, y ha afectado al menos a ocho poblaciones más.

Según los últimos datos recabados por las autoridades, al menos 34 personas han perdido la vida y 637 han resultado heridas en estas dos ciudades, sin precisar el posible número de desaparecidos.

El fuerte temblor, que duró entre 5 y 7 segundos y que fue precedido por otro sismo de magnitud 5,9 más de doce horas antes, ocurrió a las 2:28 hora local (19:28 GMT del jueves) y sorprendió a la población durmiendo.

Más de 300 casas y edificios, entre los que se encuentran hoteles, supermercados, una oficina militar y el despacho del gobernador regional, entre otros, han sufrido graves daños.

Los medios locales informan de varias personas atrapadas en el hospital de Mamuju, que ha quedado prácticamente derruido a raíz del movimiento telúrico.

VEA TAMBIÉN: ¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El presidente indonesio, Joko Widodo, expresó sus condolencias por las víctimas del terremoto, así como de los corrimientos de tierra que dejaron al menos 24 muertos el pasado sábado en el distrito de Sumedang, en la isla de Java.

Widodo afirmó que ha dado instrucciones a los jefes de la agencia de desastres y de las fuerzas militares y policiales para tomar todas las medidas necesarias para encontrar a las víctimas y atender a los heridos.

Las autoridades advirtieron del riesgo de fuertes réplicas, por lo que pidieron a la población que evite los edificios altos que podrían derrumbarse ante nuevos temblores.

El sismo también ha provocado el corte del suministro eléctrico y la caída de las comunicaciones, además de al menos tres corrimientos de tierra que bloquean carreteras así como la ruptura de un puente que dificulta las tareas de rescate y distribución de ayuda.

Los rescatistas utilizan sus propias manos para quitar algunos de los cascotes de edificios y se enfrentan a enormes retos por la carencia de excavadoras y otras maquinaria pesada.

La catástrofe ha ocurrido pocos días después de que comenzara la campaña de vacunación contra la covid-19, una compleja iniciativa que busca inocular al 68 por ciento de sus 267 millones de habitantes en más de 6.000 islas hasta marzo de 2022.

En septiembre de 2018, un terremoto de magnitud 7,5 sacudió la isla de Célebes y originó un tsunami que causó más de 2.000 muertos y 200.000 desplazados en las poblaciones de Palu y Donggala.

La peor catástrofe natural del país fue el tsunami de 2004 que, provocado por un seísmo de magnitud 9,3, mató a unas 167.000 personas en el archipiélago indonesio y a otras 60.000 en otros 13 países.

Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook