mundo

Cerca de 200 niños han muerto por violencia en Sudán

Los combatientes no están respetando ni los hospitales. Se han reportado 28 incidentes en instalaciones de salud.

Isabel Saco / Ginebra, Suiza / EFE - Actualizado:

Sudaneses ante una tienda en Jartum, la capital del país. EFE

Al menos 551 personas -incluyendo 190 niños- han muerto en Sudán por la rivalidad surgida entre las dos facciones militares que dirigían el país, donde el número de heridos ha alcanzado los 5,000, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de Unicef, la agencia de Naciones Unidas para la protección de la infancia.

Versión impresa

Las organizaciones humanitarias están reportando diversos tipos de violaciones de los derechos humanos, incluidos ataques indiscriminados contra civiles, violencia sexual, saqueos y una criminalidad generalizada.

Entre las infraestructuras más afectadas están las instalaciones médicas, desde centros de atención primaria hasta hospitales, que han sido objeto de ataques de distinto tipo, con 28 incidentes reportados.

La OMS indicó que, como consecuencia de ello, sólo 16% de los establecimientos médicos en la capital Jartum -la zona urbana más afectada por los combates- operan a toda su capacidad y el 60% ha dejado de funcionar completamente. El resto brinda atención parcial.

Ocho personas han muerto en los ataques contra las instalaciones sanitarias, indicó la portavoz de la organización, Margaret Harris.

Los combatientes impiden a la gente acceder a la atención médica, saquean, ocupan por la fuerza las instalaciones o perpetran ataques violentos contra éstas, explicó la portavoz a la prensa en Ginebra.

Unicef señaló hoy que siete niños murieron o fueron heridos cada hora en las hostilidades desde el día en que se declararon, el pasado 15 de abril.

En total, 190 menores murieron y 1,700 resultaron heridos, según el organismo, aunque estas cifras solo incluyen casos que llegaron hasta establecimientos médicos para ser atendidos, por lo que se cree que el saldo real es mucho más elevado.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pidió que ningún país del mundo retorne en las circunstancias actuales a sudaneses a su país, sean estos refugiados o migrantes por la extrema inseguridad y el riesgo que esto puede suponer para sus vidas.

Según las cifras del organismo, hay 845,000 sudaneses refugiados, la gran mayoría en los países vecinos, pero también en Europa, Norteamérica y Malasia, además de un número indeterminado que son trabajadores migrantes en el exterior.

“Los refugiados y migrantes en el exterior, aunque no formen parte del sistema de asilo, no deben ser retornados o expulsados, ni siquiera si tienen visados o pasaportes vencidos”, declaró a la prensa en Ginebra la directora de Protección Internacional de ACNUR, Elizabeth Tan.

Tan dijo que se está hablando con los gobiernos de los países vecinos de Sudán para que mantengan sus fronteras abiertas y que las autoridades están asegurando que así se hará.

En las primeras tres semanas de conflicto, 113,000 sudaneses han escapado del país, con la mayoría que ha llegado a Chad -desde Darfur, principalmente- o que intenta entrar en Egipto, procedentes en su mayoría de Jartum.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook