mundo

Cerca de $700 millones para fortalecer la democracia

Este monto lo invertirá la administración de Joe Biden, que aprovechará la segunda Cumbre de las Democracias para anunciarlo.

Washington, EE.UU. / EFE - Actualizado:

El evento estará centrado en el uso de la tecnología para proteger la democracia. Foto: EFE

Estados Unidos invertirá hasta 690 millones de dólares en un programa para fortalecer la democracia en el mundo, desveló la Casa Blanca.

Versión impresa

Los fondos se sumarán a los ya suscritos por EE.UU. bajo la Iniciativa Presidencial para la Renovación Democrática, adoptada en 2021, y serán anunciados por el presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la segunda Cumbre de las Democracias, explicaron funcionarios del Gobierno en una llamada con periodistas.

La cumbre, organizada por el país norteamericano junto a Costa Rica, Países Bajos, Zambia y Corea del Sur, constará de dos días de eventos virtuales y en persona que tendrán lugar en las capitales de estas cinco naciones.

El mandatario estadounidense dará el pistoletazo de salida junto a sus homólogos costarricense, holandés, zambiano y surcoreano en una reunión virtual, tras lo cual cada país organizará una “sesión plenaria” a lo largo del día.

La de Biden contará con la participación del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.

También se sucederán “intervenciones de activistas prodemocracia y por los derechos humanos”, explicaron los funcionarios, entre ellos el líder estudiantil nicaragüense Lesther Alemán, que fue uno de los 222 presos políticos liberados y despojados de su nacionalidad por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en febrero.

Después, a lo largo del jueves, cada país organizará una serie de eventos en persona que se centrarán en un tema concreto y en los que participarán representantes de gobiernos regionales y actores no gubernamentales.

El evento de EE. UU. estará centrado en el uso de la tecnología para proteger la democracia, después de que este lunes Biden firmara una orden ejecutiva que prohíbe a las agencias federales el uso de “spyware” -programas informáticos espía- que sean de carácter comercial y que supongan una riesgo para la seguridad nacional.

Los funcionarios explicaron que Washington centrará una gran parte de su agenda en la cumbre en promocionar su visión de un desarrollo tecnológico que sirva para “promocionar, y no ir en contra de, la democracia”.

En este sentido, el país anunciará los “siguientes pasos” que va a tomar para contrarrestar el mal uso tecnológico y el aumento del autoritarismo digital, incluido un acuerdo con “unos 10 aliados extranjeros comprometidos con tomar medidas como las de nuestra orden ejecutiva”.

También anunciará un listado de principios para el uso de tecnologías de vigilancia por parte de “gobiernos que respetan los derechos”, añadieron los funcionarios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook