mundo

China, ante el reto de relajar las medidas de prevención contra la pandemia

La primera vez que el país asiático no registró nuevos positivos fue el 22 de mayo, y en este momento solo quedan 70 casos activos en China, donde han fallecido 4.634 personas entre los 82.995 diagnosticados hasta hoy.

Pekín | EFE | Redacción | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Aunque algunas de las medidas de prevención y limitación de movimientos que tomó el país sí se han relajado, sigue vigente el veto, iniciado el 28 de marzo, de entrada al país a los extranjeros, incluso los residentes en China, salvo algunas excepciones.

 China no registró hoy ningún nuevo caso de coronavirus por segunda vez, en ambas ocasiones en coincidencia con la apertura y la clausura de la reunión anual del Legislativo, marcada por unas estrictas medidas de seguridad contra la pandemia que podrían comenzar a relajarse a partir de ahora.

Versión impresa

La primera vez que el país asiático no registró nuevos positivos fue el 22 de mayo, y en este momento solo quedan 70 casos activos en China, donde han fallecido 4.634 personas entre los 82.995 diagnosticados hasta hoy.

Aunque algunas de las medidas de prevención y limitación de movimientos que tomó el país sí se han relajado, sigue vigente el veto, iniciado el 28 de marzo, de entrada al país a los extranjeros, incluso los residentes en China, salvo algunas excepciones.

El país ha mantenido desde entonces un continuo goteo de casos provenientes del exterior, la gran mayoría de ellos relacionados con chinos que regresaban desde otros focos del coronavirus.

Desde entonces, las aerolíneas locales sólo pueden operar un único vuelo al extranjero a cada país por semana, mientras que las extranjeras solo mantienen un vuelo semanal a China.

Queda por ver si China seguirá relajando medidas: en mayo autorizó la apertura de espacios cerrados con límites en el número de visitantes y bajo medidas especiales de prevención, y en junio abrirán colegios y guarderías, pero aún se desconoce cuándo y cómo levantará la prohibición a turistas, estudiantes, empresarios y residentes extranjeros.

Fuentes diplomáticas informaron a Efe de que los países de la Unión Europea están negociando con China para que permita la entrada al menos a los residentes, y ya se ha establecido una "vía rápida" por la cual pueden ingresar a China determinados trabajadores y ejecutivos procedentes de países como Corea del Sur y Alemania.

VEA TAMBIÉN: Siete heridos en Kentucky dejan las protestas contra la violencia policial

Desde el 1 de mayo, cuando comenzó a aplicarse esta medida, más de un millar de surcoreanos que trabajan en "sectores clave" han entrado en el país, la mayoría empleados de empresas como Samsung, LG y el grupo SK, explica el rotativo oficial Global Times.

VEA TAMBIÉN: América, con 2,6 millones de contagios, busca medidas solidarias por la pandemia

¿Apertura después de la Asamblea?

La clausura de la Asamblea Nacional Popular (APN, Legislativo) de este jueves podría ser el punto de partida para que el país asiático comience a ampliar este tipo de medidas y aceptar así a más ciudadanos de otros países.

Según el mencionado diario, la autoridad de aviación civil del país va a permitir que las aerolíneas soliciten "canales verdes" para vuelos con destino a China desde 8 países: Japón, Corea del Sur, Singapur, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Suiza.

Un experto consultado por el periódico indica que será necesario el visto bueno del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, y que los vuelos tendrán como objetivo trasladar a empleados de empresas extranjeras que operan en la segunda potencia económica mundial.

"China considerará aumentar los vuelos con la condición de que los casos de coronavirus fuera estén bajo control", zanjó el miércoles Li Jian, subdirector de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), citado por la prensa local.

Según Li, China relajará las restricciones a los vuelos internacionales "de forma muy gradual", y señaló que a partir del primero de junio se permitirán hasta 407 vuelos semanales -por los 134 permitidos cada semana desde finales de marzo-, aunque no prevé que se llegue a esta cifra por las "condiciones del mercado".

Las medidas de prevención siguen vigentes

China teme un rebrote a raíz de los casos "importados", y la prioridad del país pasa por reanudar primero la industria nacional, incluyendo la aviación nacional que, según los medios locales, se está recuperando ya del impacto del virus.

Datos ofrecidos por la cadena estatal CCTV apuntan que la tasa de ocupación de las aerolíneas domésticas alcanzó el 66,2 % en el mes de abril, un aumento mensual de 5,6 puntos porcentuales.

Pero el informe de trabajo del Gobierno durante la clausura de la ANP aseguró que "China no escatimará esfuerzos en las tareas de prevención y control para evitar repuntes", con lo que es de esperar que continúen las tomas de temperatura corporal, el uso de códigos QR que justifican un buen estado de salud o las pruebas de ácido nucleico para identificar infecciones asintomáticas.

Otras "medidas efectivas", según las autoridades, pasan por la ventilación, la desinfección y la monitorización de temperatura, especialmente en escuelas y otros lugares donde se concentran grandes números de personas.

Asimismo, el primer ministro chino, Li Keqiang, enfatizó ayer al término de la ANP que una de las prioridades del país será legislar en materia de sanidad pública para enmendar "puntos débiles y carencias" todavía existentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook