mundo

CIDH espera tener respuestas sobre caso Iguala a final de año, dice relatora

El tiempo transcurrido desde las desapariciones, casi tres años, "para una tragedia de tal magnitud, es demasiado" y eso "hace que los padres, los familiares, estén en una situación de desesperanza absoluta".

México/EFE - Actualizado:

Relatora para México, Esmeralda Arosemena. FOTO/EFE

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confía en que para finales de año haya respuestas concretas sobre los 43 estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero en 2014 y no se prolongue el sufrimiento de las familias, dijo la relatora para México, Esmeralda Arosemena. "Tengo fe y tengo conciencia de que en esta oportunidad nosotros vamos a concluir el caso", aseveró la relatora en la Escuela Normal de Ayotzinapa en el marco de una visita oficial del Mecanismo de Seguimiento del caso Iguala. Este Mecanismo se puso en marcha a finales del pasado año para constatar si México está dando seguimiento a las recomendaciones elaboradas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), designado por la CIDH, y concluirá el próximo mes de noviembre, después de dos visitas técnicas y una oficial más. La extensión de su labor, explicó Arosemena, dependerá de lo que el Estado evalúe y lo que consideren los padres. Sin embargo, "no queremos que haya una dilación indefinida, eterna, eso no puede ser, por eso necesitamos respuestas en concreto", apuntó. El tiempo transcurrido desde las desapariciones, casi tres años, "para una tragedia de tal magnitud, es demasiado" y eso "hace que los padres, los familiares, estén en una situación de desesperanza absoluta". Subrayó que es "importante" que el Estado mexicano contraste su actuación con los avances que demandan los familiares. En este sentido, destacó que hay dos cuestiones clave. La primera, saber dónde están los jóvenes, quienes desaparecieron en Iguala la noche del 26 de septiembre cuando acababan de apoderarse de unos autobuses con los que asistirían a una marcha en la Ciudad de México el 2 de octubre. Despejando esa incógnita, los familiares "van a recibir por lo menos parte de esa respuesta que quieren", pero no se puede dejar de lado la segunda cuestión, la justicia, es decir, "determinar la responsabilidad de las personas involucradas". Arosemena recordó que en los ataques que sufrieron los estudiantes, tres fueron ejecutados: "¿Quiénes hicieron ese acto? Eso hay que determinarlo para empezar a darles a los familiares la respuesta". La versión oficial esgrimida por el Gobierno semanas después de la desaparición señaló que los jóvenes fueron entregados por policías corruptos a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, quienes los mataron, incineraron en el basurero de Cocula y arrojaron sus restos a un río. No obstante, los expertos del GIEI pusieron en duda esta versión y plantearon que se siguieran otras líneas de investigación, como el trasiego de droga en autobuses de Guerrero hacia Estados Unidos como posible móvil de los ataques. La relacionada con el basurero "no es una línea de investigación para nosotros", reiteró la relatora, quien permanecerá en México hasta el próximo miércoles. Arosemena acudirá estos días a la Cámara de Diputados y se reunirá con representantes de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 
Más Noticias

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Suscríbete a nuestra página en Facebook