Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Colombia se prepara para salir a las calles

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Fronteras / Iván Duque / protesta

Colombia se prepara para salir a las calles

Actualizado 2019/11/20 12:01:59
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @Panamaamerica

En las últimas horas en Bogotá se incremento la presencia de soldados con fusiles en las calles, lo que el Gobierno afirma no se trata de una militarización sino de un apoyo a la Policía en sus patrullajes diarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las personas aprovecharon el día de ayer para cruzar la frontera ante el anuncio de cierre. EFE

Las personas aprovecharon el día de ayer para cruzar la frontera ante el anuncio de cierre. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colombia exportó más tecnología

  • 2

    Cierran fronteras en Colombia por protestas

  • 3

    La economía de Colombia creció un 3.3 por ciento en el tercer trimestre de 2019

Defensores de derechos humanos alertaron este martes sobre la violencia policial y militarización de ciudades colombianas antes de la jornada de protestas convocada por sindicatos y otros sectores sociales que rechazan el que llaman "paquetazo" de reformas del presidente Iván Duque.

"La militarización desatada en las calles de Bogotá hace prever que el Gobierno está constituyendo una tragedia contra los dirigentes sociales y contra los miembros del movimiento social, por eso queremos alertar y pedir el respaldo de la comunidad nacional e internacional", dijo el defensor de derechos humanos, Andrés Valencia.

En las últimas horas en Bogotá se incremento la presencia de soldados con fusiles en las calles, lo que el Gobierno afirma no se trata de una militarización sino de un apoyo a la Policía en sus patrullajes diarios.

El activista explicó que la preocupación radica en que las Fuerzas Militares no son un cuerpo civil que establezca diálogo e interlocución con la comunidad.

VEA TAMBIÉN Bolivia: Tres nuevos muertos
 

"Señor Duque, este no es un escenario de guerra, no es un escenario de conflicto armado, este es un escenario de inconformidad social", dijo Valencia.
 

Allanamientos

Los defensores de derechos humanos también denunciaron que la Policía hizo en Bogotá, Cali y Medellín allanamientos a viviendas de varios líderes que promueven la protesta del jueves y detallaron que en la capital colombiana fueron siete operaciones de este tipo, aunque aclararon que no hubo detenidos.'


Colombia cerrará a partir de la medianoche de este martes y hasta la madrugada del viernes sus pasos fronterizos para evitar el ingreso de extranjeros que puedan alterar el orden público el jueves, día de la jornada nacional de protesta en contra de las políticas del Gobierno."El Gobierno Nacional, con el ánimo de garantizar la tranquilidad de las marchas del próximo jueves 21 de noviembre, ha tomado la decisión de cerrar las fronteras (terrestres) y fluviales", dijo el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.El cierre de los 12 pasos limítrofes se aplica para las fronteras con Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, que serán reabiertas "el 22 noviembre a las cinco de la mañana (10.00 GMT)".

VEA TAMBIÉN Aumenta la presión contra los republicanos por el aumento de los tiroteos

"Solicitamos todo el respeto para los miembros de las organizaciones de derechos humanos. Nuestros defensores están allí para contribuir a la garantía del derecho a la protesta social y no para ser atacados o estereotipados", dijo.

Expresarse en paz

Entre tanto, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, creada por la firma del acuerdo de paz con las Farc, aseguró en un comunicado: "Colombia tiene una gran oportunidad de reflexionar sobre sus grandes problemas estructurales y sobre la tarea de construir la paz".

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este jueves 21 de noviembre Colombia tiene una gran oportunidad de reflexionar sobre sus grandes problemas estructurales y sobre la tarea pendiente de construir la paz. #COMUNICADO #21NParoNacional https://t.co/6eZ5hdlBMgComisión de la Verdad (@ComisionVerdadC) November 19, 2019

El organismo destacó que "se expresarán miles de hombres y mujeres, de diversas clases sociales y procedencias, de todas las etnias, tanto de origen urbano como rural, jóvenes y mayores, que aspiran a que se supere la desigualdad".

Recalcó que las protestas son "una manifestación plural, convocada de manera legal y pacífica por los movimientos sociales del país. Así, pacífica, debe transcurrir para que se escuche la voz de los que claman un mejor vivir y sus palabras no sean ahogadas por el tropel".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Lo más visto

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

El director regional de MiAmbiente, en la provincia de Coclé, John Trujillo, informó que se iniciarán los procesos administrativos y penales. Foto. Mi Ambiente

Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidas

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".