mundo

¿Cómo es la supervacuna que prueba el ejército de EE.UU. y que podría proteger contra todas las variantes?

La vacuna ya se probó de forma exitosa en monos rhesus y actualmente se realizan estudios de fase 1 en humanos.

Redacción| mundo.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La supervacuna aún no está lista para aplicarse masivamente a la población. Foto: EFE

No, todavía no está lista, pero la supervacuna que desarrolla el Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed (WRAIR), en Silver Spring, parece prometedora y podría proteger contra diferentes variantes del coronavirus.

Versión impresa

La denominada SpFN es una vacuna proteica, basada en la ferritina, una molécula proteica que puede almacenar hierro. Esta molécula de proteína se pliega formando una bola de 24 lados, similar a un balón de fútbol.

En cada lado podría aplicarse la proteína S (espícula) distintiva de una variante del coronavirus, que haría que la vacuna sea fácilmente modificable.

La vacuna incentiva la formación de anticuerpos, los cuales se unen a la proteína S, impidiendo que el virus infecte a las células. El preparado también activaría las células T, que reconocen y eliminan las células infectadas en caso de que la persona se haya contagiado.

La vacuna SpFN usaría un adyuvante ALFQ, el cual pondría inmediatamente en alerta al sistema inmune y es especialmente seguro y eficaz.

Esta fórmula desarrollada por los militares emplea liposomas (burbujas) que contienen fosfolípidos saturados, colesterol y monofosforil lípido A como estimulantes inmunológicos.

A diferencia de la vacuna de ARN mensajero, la vacuna SpFN  no requeriría de temperaturas especiales para su almacenamiento por lo que sería más económica y fácil de manejar.

La vacuna está en fase de pruebaEsta semana, la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) instó al gobierno panameño a apostar por conseguir esta vacuna universal, alegando que ya el ejército norteamericano contaba con ella, sin embargo, la información no es correcta.

Por ahora la  vacuna SpFN se ha probado en monos rhesus. Los resultados exitosos han llevado a los investigadores a realizar estudios de fase 1 en humanos.

VEA TAMBIÉN: Minsa reporta 23 decesos y 4,308 casos nuevos de covid-19 para este viernes

En los ensayos clínicos  se determinará si la eficacia de la vacuna SpFN se puede transferir a los humanos y si es tolerada de forma positiva.

"Queremos esperar los datos clínicos antes de darlos a conocer al público, pero hasta ahora todo va como lo esperamos", explicó el coinventor de la vacuna, el doctor Kayvon Modjarrad.

Por su parte el doctor Anthony Fauci dijo que el desarrollo de una supervacuna o vacuna universal será clave para prevenir la próxima pandemia mundial.

La acelerada aparición de coronavirus humanos en los últimos años y el aumento de las variantes del SARS-CoV-2 evidencian lo importante que es producir tecnologías que proporcionen protección amplia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook