mundo

Corea del Sur muestra su fuerza a Corea del Norte con nuevas maniobras

BOGOTÁ - Publicado:
Corea del Sur efectuó hoy unas intensas maniobras con fuego real cerca de la frontera con el Norte en una nueva demostración de fuerza ante Pyongyang, que respondió con la amenaza de una "guerra santa" en caso de ser atacada.

Los ejercicios militares tuvieron lugar al cumplirse un mes del ataque norcoreano que dejó cuatro muertos en la isla surcoreana de Yeonpyeong, uno de los sucesos más graves entre las dos Coreas desde el fin de la guerra que las enfrentó hace sesenta años.

Cerca de 800 soldados del Ejército y las Fuerzas Aéreas participaron en las maniobras, que incluyeron pruebas con más de cien tipos de armas pesadas, entre ellas misiles anti-tanque, cañones autopropulsados y aviones y helicópteros de combate.

Fue el mayor despliegue en términos armamentísticos realizado hasta la fecha en la zona de Pocheon, a unos 20 kilómetros de la militarizada frontera con Corea del Norte, y se produjo tres días después de otras polémicas maniobras en el Mar Amarillo (Mar Occidental).

Poco después de que las operaciones en Pocheon concluyeran, Corea del Norte advirtió de que está preparada para una "guerra santa" con su poder de "disuasión nuclear" en caso de que Corea del Sur viole un solo milímetro de su territorio.

En declaraciones difundidas por la agencia oficial norcoreana, KCNA, el ministro de las Fuerzas Armadas Populares del país comunista, Kim Young-chun, acusó además al Sur de llevar "deliberadamente" la situación "al borde de la guerra" y advirtió de duras represalias "en caso necesario".

El régimen norcoreano ya ha lanzado amenazas en términos similares en ocasiones anteriores, como cuando Corea del Sur y EEUU realizaron maniobras conjuntas el pasado verano.

Además, la semana pasada advirtió de que respondería con un ataque si Corea del Sur efectuaba ejercicios militares en la inestable frontera del Mar Amarillo (Mar Occidental), algo que Seúl hizo pese a todo el pasado lunes.

Tras esas maniobras, sin embargo, el régimen de Pyongyang dijo que las consideraba "una provocación militar imprudente" que no merecía respuesta.

Estados Unidos, principal socio de seguridad de Corea del Sur, destacó anoche la "naturaleza defensiva" de las maniobras de hoy y señaló fueron anunciadas con antelación, por lo que insistió en que de ninguna manera deben provocar una respuesta norcoreana.

Los ejercicios militares coincidieron además con otros que Seúl lleva a cabo desde el miércoles y hasta el viernes en aguas de su costa oriental, a unos cien kilómetros al sur de la frontera marítima, con buques de guerra y helicópteros anti-submarino.

Con esta exhibición de poderío militar Corea del Sur busca, según los analistas, demostrar que está determinado a responder de inmediato a una provocación del régimen de Pyongyang, después del inesperado ataque del 23 de noviembre contra la isla de Yeonpyeong.

Ese suceso hizo que el Gobierno del conservador Lee Myung-bak endureciera su política defensiva y desplegara nuevos efectivos y armamento en las islas cercanas a la frontera norcoreana.

Hoy, el presidente surcoreano hizo una rara visita a una unidad del Ejército en la región de Yanggu, próxima a la Zona Desmilitarizada que desde 1953 divide a las dos Coreas, y aseguró que solo la contundencia logrará que Pyongyang cese en sus "provocaciones".

"Pensaba que la paciencia traería la paz a esta tierra, pero no ha sido así", dijo Lee, que durante la visita inspeccionó un puesto de guardia situado a solo un kilómetro de Corea del Norte, informó la agencia surcoreana Yonhap.

El presidente surcoreano aseguró que Corea del Sur mantendrá una defensa "inexpugnable" y lanzará "un contraataque sin piedad" si es objeto "de un ataque sorpresa", al tiempo que criticó el programa de desarrollo nuclear del régimen de Kim Jong-il.

Las negociaciones para la desnuclearización de Corea del Norte, en las que participaban las dos Coreas, EEUU, Rusia, China y Japón, están paralizadas desde finales de 2008 por el boicot unilateral de Pyongyang.

En los últimos meses Corea del Norte se había mostrado dispuesto a retomarlas a cambio de compensaciones, algo que rechazaron EEUU y sus aliados, que reclamaban antes pasos visibles hacia el desarme nuclear.

Tras el ataque de hace un mes, China, principal aliado y benefactor de Corea del Norte, planteó una reunión de emergencia de los miembros del diálogo a seis bandas para rebajar la tensión, pero la propuesta fue recibida con frialdad por Seúl, Washington y Tokio.

 
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook