Skip to main content
Trending
Están gravedad las víctimas de explosión en PH Alsacia Towers confirma la CSSAduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona LibreVeraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambientalApede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría
Trending
Están gravedad las víctimas de explosión en PH Alsacia Towers confirma la CSSAduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona LibreVeraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambientalApede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provinciaEstudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Corte Interamericana urge a Panamá para que proteja la salud de los migrantes varados en Darién

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Derechos Humanos / Discriminación / migrantes

Corte Interamericana urge a Panamá para que proteja la salud de los migrantes varados en Darién

Actualizado 2020/05/26 21:44:52
  • San José/EFE

En una respuesta enviada el 12 de mayo a la CorteIDH, el Estado de Panamá indicó que en La Peñita hay 1,694 personas migrantes, la mayoría haitianos, y que en Laja Blanca hay 130. Panamá, contabiliza 58 casos de la enfermedad en esos lugares.

La Corte también indica que Panamá debe adoptar medidas para asegurar la ventilación natural, limpieza máxima, desinfección y recolección de residuos.

La Corte también indica que Panamá debe adoptar medidas para asegurar la ventilación natural, limpieza máxima, desinfección y recolección de residuos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá viola de forma continua fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de hace 16 años

  • 2

    Denuncian ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la situación de West Valdés

  • 3

    Varios migrantes tratan de evadir cerco sanitario en El Darién

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) urgió a Panamá que garantice el derecho a la salud sin discriminación para miles de migrantes que se encuentran varados en las Estaciones de Recepción Migratoria La Peñita y Laja Blanca, en la provincia de Darién.

"Requerir al Estado de Panamá que adopte todas las medidas adecuadas para proteger efectivamente los derechos a la salud, integridad personal y vida de las personas que se encuentran en las Estaciones de Recepción Migratoria La Peñita y Laja Blanca", indica la resolución de la presidencia de la Corte, que tiene su sede en Costa Rica.

El texto también solicita a Panamá que "asegure, de forma inmediata y efectiva, el acceso a servicios de salud esenciales sin discriminación" a todos los migrantes que se encuentran varados en esos dos sitios, incluyendo la detección temprana y el tratamiento del COVID-19.

La resolución de la CorteIDH se toma a raíz de un escrito presentado el pasado 7 de mayo por los representantes de la víctima del caso Vélez Loor contra Panamá, el cual tuvo una sentencia de la CorteIDH en 2010 que ordenó a Panamá, entre otras cosas, mejorar las condiciones de los sitios de estadía temporal de migrantes.

Según el escrito, existen condiciones de detención inadecuadas para prevenir el contagio del coronavirus, especialmente en La Peñita, donde se denuncia que había una "preocupante situación de hacinamiento” preexistente que se ha agudizado por la crisis sanitaria del COVID-19.

VEA TAMBIÉN España declara diez días de luto oficial mientras continúa el desconfinamiento gradual

En una respuesta enviada el 12 de mayo a la CorteIDH, el Estado de Panamá indicó que en La Peñita hay 1,694 personas migrantes, la mayoría haitianos, y que en Laja Blanca hay 130.
Panamá, que contabiliza 58 casos de la enfermedad en esos lugares, rechazó que se traten de detenciones arbitrarias y aseguró que no existe una extrema gravedad de la situación porque se les está brindando la atención adecuada basado en los estándares de la Organización Mundial de la Salud.


Sin embargo, en su resolución de este martes, la CorteIDH señala que "La Peñita continúa albergando un alto número de personas que supone, al menos, siete veces más de lo que permitiría su capacidad" y que "estas alegadas condiciones de hacinamiento y sobrepoblación pueden continuar agravándose por las medidas de restricción de la movilidad interna y transfronteriza, que pueden ocasionar un daño irreparable a la vida y a la integridad de las personas allí retenidas por cuestiones migratorias".

La resolución requiere a Panamá reducir el hacinamiento al nivel más bajo posible, establecer protocolos de prevención del contagio de la enfermedad, y brindar a los migrantes acceso gratuito a los servicios de salud, incluidos los que necesitan las mujeres en estado de embarazo. 

Además "determinar, cuando sea posible, de acuerdo al interés superior, opciones de acogida familiar o comunitaria para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, así como para aquellos que están junto con sus familias preservando la unidad familiar".

La Corte también indica que Panamá debe adoptar medidas para asegurar la ventilación natural, limpieza máxima, desinfección y recolección de residuos.

VEA TAMBIÉN Miles de personas buscan un test en Brasilia antes de reapertura comercial

Otro requerimiento es que se garantizar el acceso a las Estaciones de Recepción Migratoria, de la Defensoría del Pueblo y de otros mecanismos independientes de monitoreo, así como de las organizaciones internacionales y de la sociedad civil.

Además, la CorteIDH pidió "evitar que las medidas que se adopten promuevan la xenofobia, el racismo y cualquier otra forma de discriminación".

Panamá deberá presentar a más tardar el 10 de junio próximo un informe sobre el cumplimiento de lo dispuesto en la resolución. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Están gravedad las víctimas de explosión en PH Alsacia Towers confirma la CSS

Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Dominico Medina, presidente de APEDE Colón.

Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Facultad de Medicina de la U. Foto: Cortesía

Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".