mundo

Covid-19: Poner a pacientes boca abajo reduce necesidad de intubación y su mortalidad

Esta investigación abre la puerta a un cambio en la práctica clínica actual para incorporar este tratamiento como parte de la rutina médica para pacientes no intubados con covid-19.

Barcelona / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
En la mayoría de las UCI de los hospitales españoles ya se aplica esta técnica a los pacientes con Síndrome de Distress Respiratorio Agudo (SDRA) severo. Foto: EFE

En la mayoría de las UCI de los hospitales españoles ya se aplica esta técnica a los pacientes con Síndrome de Distress Respiratorio Agudo (SDRA) severo. Foto: EFE

Un ensayo clínico internacional hecho en 42 hospitales de seis países, dos de ellos españoles -Vall d'Hebron y Hospital del Mar en la ciudad de Barcelona- ha demostrado que poner a los pacientes no intubados con covid-19 grave en posición decúbito prono, es decir, boca abajo, mejora su pronóstico y reduce la necesidad de intubación y la mortalidad.

Versión impresa
Portada del día

El estudio, que publica hoy la revista 'The Lancet Respiratory Medicine', es la primera gran investigación que analiza los beneficios de este cambio de posición y abre la puerta a un cambio en la práctica clínica actual para incorporar este tratamiento como parte de la rutina médica para pacientes no intubados con covid-19.

Antes de este ensayo clínico, el doctor Jordi Mancebo, director del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Sant Pau de Barcelona y uno de los primeros en aplicar esta técnica en España, explicó el pasado mes de noviembre en una entrevista que en su hospital el 80% de los pacientes de covid-19 que estaban en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ya eran colocados en posición decúbito prono para mejorar la oxigenación arterial.

De hecho, en la mayoría de las UCI de los hospitales españoles ya se aplica esta técnica a los pacientes con Síndrome de Distress Respiratorio Agudo (SDRA) severo, por los beneficios que comporta esta posición para la buena evolución de la enfermedad.

Ahora, este estudio internacional, coordinado por el Hospital de Tours (Francia), ha corroborado empíricamente por primera vez algo que muchos intensivistas ya habían probado: que colocar al enfermo boca abajo mejora la evolución de los pacientes con covid-19 grave tratados con oxigenoterapia de alto flujo.

La oxigenoterapia de alto flujo se aplica cuando existe una insuficiencia respiratoria aguda grave, en este caso, debido a la covid-19.

"La evidencia científica de la eficacia de esta técnica en pacientes no intubados es especialmente importante durante los picos de la pandemia en que pueda haber escasez de respiradores. Esta es la primera gran investigación que analiza los beneficios de un cambio de posición en pacientes despiertos y que no necesitan de un respirador, es decir, que respiran espontáneamente por sí mismos, como parte del tratamiento en pacientes covid-19", ha explicado el coordinador médico de la UCI del Hospital Vall d'Hebron, Oriol Roca.

En el ensayo han participado 1,126 pacientes ingresados entre abril de 2020 y enero de 2021.

VEA TAMBIÉN: Israel autoriza la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 para mayores de 30 años

A la mitad de ellos, el grupo de control, se les trató con el protocolo habitual, y la otra mitad, el grupo experimental, se les posicionó en decúbito prono durante al menos una hora al día, en un mínimo de dos sesiones de 30 minutos, y con una media de 5 horas diarias.

En el grupo control, el 46% de los pacientes necesitaron intubación o tuvieron un pronóstico fatal hasta 28 días después de la inclusión en el estudio.

Este porcentaje se redujo hasta el 40% entre los pacientes del grupo experimental, que habían pasado un tiempo en decúbito prono.

El estudio también ha comprobado que este último grupo todos los indicadores de respiración mejoraron en gran medida ya durante la primera sesión -de 3 horas de media-, y la mejora se mantenía al volver a posición supina.

VEA TAMBIÉN: Haití pide a los topos mexicanos dejar las labores de rescate tras el sismo

Según los médicos, el hecho de evitar la intubación reduce el riesgo de sufrir complicaciones por esta causa y también implica un beneficio colectivo al tener menos necesidad de uso de respiradores, uno de los equipamientos con menos disponibilidad en muchos países.

Además, entre los que estuvieron en decúbito prono durante al menos ocho horas diarias, solo el 17% terminaron en intubación o muerte, por un 48% en los que pasaron menos de este tiempo, según el estudio en el que han participado hospitales de España, Francia, Canadá, México, Irlanda y Estados Unidos.

El ensayo concluye que el uso de esta medida es segura y muy sencilla de aplicar y no ocasiona ningún tipo de coste, sin riesgos asociados.

"Proponemos, por tanto, un cambio en la práctica clínica actual para incorporar este tratamiento como parte de la rutina médica para los pacientes covid-19 con insuficiencia respiratoria aguda que necesiten oxigenoterapia de alto flujo", ha concluido Roca, que también es investigador del grupo de investigación en Shock, Disfunción Orgánica y Resucitación (SODIR) del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Sociedad Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Suscríbete a nuestra página en Facebook