CPI emite orden de arresto contra Vladimir Putin
Al mandatario ruso se le acusa de deportar ilegalmente a niños y trasladar personas del territorio de Ucrania a la Federación Rusa.
Moscú ha defendido a Putin de las acusaciones. Foto: EFE
Una orden de arresto en contra del presidente ruso Vladimir Putin fue emitida este viernes por la Corte Penal Internacional (CPI), que lo acusa de ser responsable de crímenes de guerra cometidos en Ucrania.
Entre los cargos que enfrenta el gobernante figuran la deportación ilegal de niños y el traslado ilegal de personas del territorio de Ucrania a la Federación Rusa.
Según la orden de la CPI, los delitos se cometieron presuntamente en el territorio ocupado de Ucrania al menos desde el 24 de febrero de 2022.
El ente agrega que hay razones con fundamento para creer que Putin tiene responsabilidad penal individual por los delitos ya mencionados, por haber cometido los actos directamente, junto con otros y/o a través de otros (artículo 25(3)(a) del Estatuto de Roma), y además por no haber ejercido un control adecuado sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos.
La orden de arresto incluye a Maria Alekseyevna Lvova-Belova, identificada como Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, y se le acusa también de ser presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y traslado ilegal de población (niños) de áreas ocupadas de Ucrania a la Federación de Rusia
Moscú ha negado repetidamente las acusaciones de atrocidades durante su invasión de un año a su vecino.
El fiscal de la CPI, Karim Khan, solicitó al tribunal autorización para emitir estas dos órdenes de detención el pasado 22 de febrero, según comunicó hoy la CPI.
La Corte también detalla que estas órdenes son generalmente secretas para proteger a las víctimas, los testigos y la investigación en curso sobre Ucrania, pero aceptó hacer públicos los nombres de los sospechosos porque "la conducta abordada en la presente situación supuestamente continúa" y hacer pública esta información podría contribuir a la prevención de nuevos delitos.
Rusia no ha ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, por lo que no es miembro de este tribunal, como tampoco lo es Ucrania, pero Kiev sí ha autorizado a la Corte a investigar la comisión de crímenes de guerra durante la invasión rusa.
A más de un año, las hostilidades entre ambos países continúan, dejando a su paso cientos de víctimas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!