mundo

Crisis de hambre en Yemen alcanzará una cifra récord en 2022

Actualmente, 17.4 millones de yemeníes necesitan asistencia alimentaria y 5.7 millones se enfrentan a niveles de hambruna extrema, según un nuevo análisis sobre Yemen de la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Unicef.

Roma/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

[VIDEO] Ricardo Martinelli: 'Ya es hora de que Panamá empiece a cambiar'. Foto: EFE

La crisis de hambre que asfixia Yemen "está al borde de la catástrofe" debido al creciente número de personas que sufren hambruna, que a finales de 2022 alcanzará la cifra récord de 19 millones, alertó hoy la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Versión impresa

Actualmente, 17.4 millones de yemeníes necesitan asistencia alimentaria y 5.7 millones se enfrentan a niveles de hambruna extrema, según un nuevo análisis sobre Yemen de la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Unicef.

Si la situación continúa como ahora, los organismos esperan que 1,6 millones de personas más en el país caigan en niveles de emergencia de hambre para finales de año.

"La conclusión rotunda es que tenemos que actuar ahora. Tenemos que mantener la respuesta humanitaria integrada para millones de personas, incluyendo apoyo alimentario y nutricional, agua potable, atención sanitaria básica, protección y otras necesidades", dijo el Coordinador Residente y Humanitario para Yemen, David Gressly.

La guerra que asola el país desde hace años es la causante del hambre que sufre la población, debido a la crisis económica provocada por el conflicto y la caída de la moneda, que provocó que los precios de los alimentos alcanzaran el año pasado sus niveles más altos desde 2015.

"Es probable que la guerra de Ucrania genere importantes perturbaciones en las importaciones, impulsando aún más los precios de los alimentos. Yemen depende casi por completo de las importaciones de alimentos, con un 30 % de sus importaciones de trigo procedentes de Ucrania", apuntó la FAO.

Todos estos factores pueden causar que en la segunda mitad de 2022 el número de personas que experimentan "niveles catastróficos" de hambre crezca un 420 %, pasando de las 31,000 personas actuales a 161,000, lo que confirma que se vive una "cuenta atrás hacia la catástrofe en Yemen", subrayó Beasley.

El PMA tuvo que reducir a principios de año las raciones de alimentos para 8 millones de yemeníes debido a la escasez de fondos, por lo que el organismo reclamó que se den "nuevos fondos sustanciales de forma inmediata o la hambruna y la inanición masivas se sucederán".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook