mundo

Cruz Roja advierte una temporada de huracanes más activa de lo normal para la región americana

La Cruz Roja ha posicionado bienes humanitarios en Panamá para dar respuesta inmediata a las necesidades humanitarias de hasta 60,000 personas en zonas costeras del Pacífico y del Atlántico.

Ciudad de Panamá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

La Cruz Roja advierte riesgo climáticos e inseguridad alimentaria en Colombia, Honduras, Guatemala y Haití. Foto: EFE

La temporada de huracanes en el Atlántico será este año, nuevamente, más activa de lo normal, por lo que la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) insta a los gobiernos a invertir en sistemas de alerta temprana, acciones tempranas basadas en pronósticos y planes coordinados de respuesta a desastres.

Versión impresa

La IFCR destacó este martes que del 1 de junio al 30 de noviembre de este año se esperan entre 14 y 21 tormentas con nombre en América del Norte, América Central y el Caribe, de las entre seis y diez podrían convertirse en huracanes, incluidos entre tres y seis de categoría 3 o superior.

Aunque se prevean "hasta seis huracanes de categoría tres o superior para la región (...) basta una sola tormenta para destruir comunidades que ya están lidiando con la pobreza, la desigualdad y los efectos devastadores de la pandemia de la covid-19", alertó la directora Regional de la IFRC para las Américas, Martha Keays.

Es por ello, agregó, que "cientos de equipos de la Cruz Roja en más de 20 países están compartiendo mensajes de alerta temprana y coordinando las medidas de preparación con gobiernos locales y líderes comunitarios", para que las comunidades estén mejor preparadas para enfrentar los efectos de las fuertes lluvias, deslizamientos de tierra e inundaciones que estos fenómenos meteorológicos podrían causar durante los próximos seis meses.

“Paralelamente, la IFRC está combinando las previsiones meteorológicas con sus análisis de riesgos para adoptar medidas tempranas antes de que lleguen los huracanes, en lugar de limitarse a responder a sus efectos. Este enfoque nos permite anticiparnos a los desastres, disminuir su impacto en la medida de lo posible y evitar el sufrimiento y la pérdida de vidas y medios de subsistencia", aseguró la directora regional de la Cruz Roja.

Mujeres, niños, y migrantes, los más vulnerables en Centroamérica
Centroamérica, que tiene cerca de 50 millones de habitantes y registra un extraordinario movimiento de migrantes que viajan hacia el norte, es una de las regiones del mundo más vulnerables a los desastres naturales, tanto por su ubicación geográfica como por los elevados niveles de pobreza que sufre.

La IFRC aseguró que presta "especial atención a las necesidades de las mujeres, la niñez y personas migrantes y retornadas, que sufren crisis superpuestas en Centroamérica".

La región centroamericana "aún se está recuperando de la pandemia y de los huracanes Eta e Iota (noviembre de 2020), que dejaron 1,5 millones de personas desplazadas sólo en Nicaragua, Honduras y Guatemala", recalcó.

VEA TAMBIÉN: Recaudan $2.7 millones para familia de la maestra Irma García muerta en la masacre de Uvalde

Eta e Iota asolaron de manera consecutiva Centroamérica y el Caribe. En toda la región, el primero de ellos, Eta, causó al menos 144 muertos, 120 desaparecidos, tres millones de personas afectadas, así como la destrucción de infraestructuras y cultivos. Y dos semanas después, cuando todavía la situación era crítica, llegó el segundo, que causó al menos una veintena de muertos y miles de evacuados.

La Cruz Roja señaló que en Colombia, Honduras, Guatemala y Haití, las comunidades vulnerables expuestas a huracanes y tormentas también corren el mayor riesgo de inseguridad alimentaria debido a la actual crisis mundial de escasez de alimentos.

Marca Regularorio y ayuda para zonas costeras
En este contexto, la IFRC afirmó que aboga por marcos regulatorios que favorezcan la entrega ágil de la ayuda humanitaria a las zonas afectadas por los desastres.

El ente mundial ya ha posicionado bienes humanitarios en Panamá - donde se encuentra un centro de distribución regional - y en el Caribe, para dar respuesta inmediata a las necesidades humanitarias de hasta 60,000 personas en zonas costeras del Pacífico y del Atlántico.

Según el Centro del Clima de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la temporada de huracanes 2022 en el Atlántico y el mar Caribe se predice más activa de lo normal debido a la influencia del patrón climático de La Niña.

Este fenómeno está activo por tercer año consecutivo y hace que las temperaturas del mar en esta cuenca estén por encima del promedio. Esta condición permite un desarrollo más activo de ciclones, como se ha visto en los años 2020 y 2021.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook