Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ¿Cuál es la efectividad actual de las vacunas contra la covid-19 ante variantes más contagiosas?

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AstraZeneca / Colombia / Coronavirus / COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / OMS / Pandemia / Vacuna

Colombia

¿Cuál es la efectividad actual de las vacunas contra la covid-19 ante variantes más contagiosas?

Actualizado 2021/07/27 11:52:49
  • Bogotá / EFE / @panamaamerica

La efectividad de una vacuna es una medida que calcula cuán fuerte es la protección inmunológica que provoca ese fármaco para evitar un futuro contagio, por un lado, o la hospitalización y una eventual muerte, por el otro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La OMS y la comunidad científica consideran que una vacuna, contra cualquier enfermedad, es exitosa cuando su efectividad supera el 50%, como pasa con todas las aprobadas contra la covid-19. Foto: EFE

La OMS y la comunidad científica consideran que una vacuna, contra cualquier enfermedad, es exitosa cuando su efectividad supera el 50%, como pasa con todas las aprobadas contra la covid-19. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuatro testigos más y ninguno vincula a Ricardo Martinelli con los supuestos pinchazos

  • 2

    Denuncian que peritaje busca beneficiar a la exprocuradora Kenia Porcell

  • 3

    Anteproyecto de ley intenta acabar con abusos de parte de los jueces

La aparición de variantes cada vez más contagiosas ha generado dudas sobre la efectividad de las vacunas contra la covid-19: ¿cuál es su porcentaje real de protección?, ¿cuáles no se han mostrado fuertes contra las nuevas cepas?, ¿es recomendable esperar para vacunarse con alguna en particular?

Si bien las campañas de vacunación avanzan en todo el mundo, con más de 3,787 millones de dosis aplicadas según datos de Our World in Data, la posibilidad de contagiarse aún después de la inmunización -aunque sin síntomas graves- sigue generando alarma.

Nuevas variantes del virus, como la Delta y la Delta Plus, se han hecho mayoritarias en países donde los índices de inmunización son altos, como es el caso del Reino Unido (con el 55.4% de la población completamente vacunada) o Estados Unidos (49.6%).

Estos nuevos linajes son capaces de contagiar a más personas, si bien los científicos no los consideran más letales. Sin embargo, el aumento de esta base de pacientes vulnerables puede elevar, desde una perspectiva estadística, el número total de fallecimientos (4.1 millones hasta la fecha).

La efectividad de una vacuna es una medida que calcula cuán fuerte es la protección inmunológica que provoca ese fármaco para evitar un futuro contagio, por un lado, o la hospitalización y una eventual muerte, por el otro.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han registrado hasta mayo de 2021 un total de 13 vacunas distintas contra la covid-19 a través de varias plataformas.

De ellas, la organización ha aprobado el uso de emergencia de los fármacos de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca, Janssen, Moderna, Sinopharm y Sinovac, si bien ha asegurado que analiza otras vacunas ampliamente usadas como Sputnik V o Covaxin.

La OMS y la comunidad científica consideran que una vacuna, contra cualquier enfermedad, es exitosa cuando su efectividad supera el 50%, como pasa con todas las aprobadas contra la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: 'Soy inocente y voy a probarlo nuevamente'

Lo cierto es que la variante Delta, identificada por primera vez en la India y según estudios un 60% más contagiosa que sus predecesoras, ha afectado a las tasas de efectividad iniciales de estos fármacos.

Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como Heriberto García Escorza, director del Instituto de Salud Pública de Chile, y Jairo Mendez-Rico, asesor de Enfermedades Virales, han respondido que “hasta el momento las vacunas que han sido licenciadas son eficientes contra todas las variantes”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Como son variantes más transmisibles, la eficacia de las vacunas para evitar los contagios puede disminuir, pero no así la eficacia de evitar la hospitalización y la muerte, porque finalmente es el mismo virus”, aclaró García Escorza en una transmisión de internet.

Efectividad contra la variante Delta
-Pfizer/BioNTech: Los ensayos clínicos de esta vacuna de dos dosis de ARN Mensajero reportaron una efectividad del 9% en la prevención de los contagios y del 100% contra formas graves de la enfermedad.

VEA TAMBIÉN: Grupo Calesa reporta pérdida por segundo año

Ante la aparición de variantes del coronavirus, Pfizer informó que su medicamento ha sido efectivo en más del 95% contra cuadros severos provocados por las cepas Alpha (identificada en el Reino Unido) y Beta (Sudáfrica).

Dos estudios del Public Health England, que aún se encuentran en revisión de pares, hablan de un 88% de eficacia de esta vacuna contra una infección sintomática y un 96% contra la hospitalización causadas por la variante Delta.

-Moderna: También bajo la tecnología de ARN Mensajero (ARNm), pero con condiciones de almacenamiento más provechosas, este fármaco ha demostrado un 94.1 % de efectividad contra la infección sintomática.

Sin embargo, pruebas han visto una disminución hasta el 86.4 % en personas mayores de 65 años.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo confía en que renegociación con Minera Panamá será beneficiosa para el país

Hasta el momento, no existen estudios concluyentes sobre la protección precisa generada por esta vacuna contra las diferentes variantes del coronavirus, aunque centros como la Universidad de Yale aseguran que “algunos expertos creen que puede funcionar de manera similar a Pfizer, ya que ambas son vacunas de ARNm”.

-Janssen: Esta vacuna, la única de una sola dosis hasta ahora aprobada, ha mostrado una efectividad general de entre 66.3% y 72%, que se eleva al 80% contra casos graves de la enfermedad, según estudios realizados en Estados Unidos.

El fármaco de Johnson & Johnson ha mostrado ser eficaz contra las variantes Alpha y Beta, manteniendo sus porcentajes, según la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de EE.UU.

A inicios de julio, la compañía aseguró que su compuesto es igual de efectivo contra la variante Delta, con una pequeña caída en las cifras, si bien un reciente estudio -aún sin revisión académica- ve que esta vacuna es menos efectiva contra ese linaje.

VEA TAMBIÉN: Tokio registra nuevo récord de contagios de covid-19 en mitad de los Juegos Olímpicos

-Oxford-AstraZeneca: Una actualización de marzo pasado sobre el análisis de los datos de sus pruebas de fase III mostró que este fármaco anticovid tiene una efectividad del 76% contra los contagios y del 100% contra las formas graves de la enfermedad.

AstraZeneca y la Universidad de Oxford han asegurado que su efectividad general se eleva a un 85% en mayores de 65 años.

Organismos sanitarios han reducido hasta el 74.6% la efectividad de esta vacuna contra variantes como la Alpha y Beta.

Además, dos recientes investigaciones -todavía en revisión- han mostrado que las dos dosis de esta vacuna son un 60% eficaces contra la infección sintomática y un 93% contra la hospitalización causada por la variante Delta.

VEA TAMBIÉN: Mides y Patronato de Nutrición ponen en marcha la agricultura familiar para combatir la pobreza en Herrera

-Novavax: Esta vacuna, desarrollada en Estados Unidos, aporta un 90% de efectividad contra el contagio y un 100% contra formas moderadas y severas de la covid-19, como comunicó en junio pasado su fabricante.

Esta compañía ha asegurado, además, que su fármaco es un 93% efectivo contra las variantes de preocupación o interés, aquellas que circulan de forma masiva como la Alpha, Beta, Delta y Gamma, y del 100% contra las regulares.

-Sinopharm: Desarrollado por el Instituto de Productos Biológicos Co Ltd. de China, este fármaco ampliamente utilizado en Latinoamérica genera una eficacia del 79% contra casos sintomáticos, según sus reportes.

Un grupo de científicos de la universidad esrilanquesa de Sri Jayawardenapura informaron recientemente que la vacuna china es efectiva contra la variante Delta, luego de publicar un estudio en el repositorio medRxiv sobre su comportamiento.

VEA TAMBIÉN: Pronostican lluvias hasta el jueves 29 de julio por paso de ondas tropicales #21 y #22

Según esa investigación, “tienen un nivel similar de protección contra la infección con (las variantes) Delta y Beta".

-Sinovac: También fabricada en China bajo el nombre comercial de CoronaVac, su efectividad ronda el 51% contra la enfermedad sintomática y el 100% en casos graves que requieran hospitalización o que conlleven la muerte.

Un estudio publicado en medRxiv por la Universidad de Chile el 2 de julio pasado asegura que esta vacuna es menos efectiva ante la variante andina o Lambda (3.05 veces), una de las cepas predominantes en Latinoamérica, y ante la Gamma y la Alpha.

-Sputnik V: A pesar de aún no ser aprobada para su uso de emergencia por al OMS, la vacuna rusa ampliamente distribuida en el mundo asegura poseer una eficacia contra 97.6% contra la cepa original del coronavirus, de acuerdo con recientes estudios.

El Instituto Gamaleya de Rusia, desarrollador del fármaco, ha dicho tener evidencia de que su compuesto ofrece una protección mayor al 90% contra la variante Delta y que es igual de efectiva contra todas las variantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".