Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Mides y Patronato de Nutrición ponen en marcha la agricultura familiar para combatir la pobreza en Herrera

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Herrera / Mides / Panamá / Pobreza

Panamá

Mides y Patronato de Nutrición ponen en marcha la agricultura familiar para combatir la pobreza en Herrera

Actualizado 2021/07/27 11:08:49
  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica

Lo que se busca con esta iniciativa son fuentes de trabajo que permitan a los habitantes de estas zonas rurales de la provincia de Herrera cultivar productos para el consumo personal y venta, a fin de generar ingresos económicos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Al proyecto se ha incorporado la comercialización de cultivos, para que las familias obtengan ingresos económicos propios. Foto: Cortesía Mides

Al proyecto se ha incorporado la comercialización de cultivos, para que las familias obtengan ingresos económicos propios. Foto: Cortesía Mides

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuatro testigos más y ninguno vincula a Ricardo Martinelli con los supuestos pinchazos

  • 2

    Denuncian que peritaje busca beneficiar a la exprocuradora Kenia Porcell

  • 3

    Anteproyecto de ley intenta acabar con abusos de parte de los jueces

A través de la implementación de granjas y huertos de producción agrícola familiar, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Patronato de Nutrición unen esfuerzos para combatir la pobreza en zonas rurales de la provincia de Herrera.

Lo que se busca con esta iniciativa son fuentes de trabajo que permitan a los habitantes de estas zonas rurales de la provincia de Herrera cultivar productos para el consumo personal y venta, a fin de generar ingresos económicos.

La directora provincial del Mides de Herrera, Cinthia Ureña, dijo que el personal técnico de la dirección de Inversión Social y del Patronato de Nutrición en las provincias de Coclé y en la región de Azuero realizan estudios y evaluaciones técnicas para implementar un proyecto agrícola en la comunidad de Loma del Ranchito, que beneficiará a la familia González, que es integrada por ocho miembros.

Abdiel Chavarría, del Patronato de Nutrición, explicó que el núcleo familiar cuenta con el terreno y la fuente hídrica para trabajar los 12 meses del año, diversificando la producción de proteínas animal y vegetal.

“Estamos evaluando la posibilidad de establecer la cría de gallinas, cerdos, peces, producción de arroz, maíz y otros cultivos para que la familia sea autosuficiente en la producción de alimentos”, añadió Chavarría. 

Indicó que el Patronato de Nutrición le ofrece a la familia todos los recursos y asesoramiento técnico para que puedan desarrollar su proyecto en un periodo de cinco años, logrando una sostenibilidad en la nutrición de niños y niñas, madres lactantes, adultos mayores y demás miembros.

“El objetivo es la de garantizar la nutrición de la familia y para eso los técnicos del Mides y del Patronato les corresponde asesorar a la familia en la implementación de técnicas de producción que ayuden a incrementar el rendimiento del área de cultivo para obtener alimentos”, puntualizó.

Al proyecto se ha incorporado la comercialización de cultivos, para que las familias obtengan ingresos económicos propios.

VEA TAMBIÉN: Casos de covid-19 en Panamá podrían disminuir en unas dos semanas

Respaldo oportuno
El Mides de Herrera respalda el desarrollo de este proyecto en beneficio de familias que viven en condiciones de pobreza y que se encuentran dentro de las áreas del Plan Colmena, para que mejoren su calidad de vida por medio de la agricultura.

Miguel González, uno de los miembros de la familia beneficiada, manifestó que se siente muy agradecido con el Mides y el Patronato de Nutrición por ser elegido para este proyecto familiar que les permite mejorar su economía y estilo de vida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Con el asesoramiento de ambas instituciones vamos a lograr una mejor producción de subsistencia y también vender productos en el mercado local”, destacó González.

Según el Plan Colmena, en la provincia de Herrera existen 19 corregimientos cuya población viven en condiciones de pobreza multidimensional. En el distrito de Las Minas existen siete corregimientos en condiciones socioeconómica precarias; en Los Pozos nueve; en el distrito de Ocú se ubica a El Tijera y Cerro Largo; mientras que en el distrito de Pesé está el corregimiento de El Ciruelo.

VEA TAMBIÉN: Pronostican lluvias hasta el jueves 29 de julio por paso de ondas tropicales #21 y #22

El programa Red Territorial del Mides ha beneficiado a 58 familias -conformadas por 209 personas- con la cría de pollos, cerdos, producción de maíz, pepinos, ajíes, tomate y otros cultivos. Todas estas personas viven en zonas incluidas dentro del Plan Colmena, creado por el Gobierno Nacional para combatir la pobreza.

Existen proyectos agrícolas de Redes Territoriales en zonas rurales y en condiciones de pobreza como en La Canoa de Los Pozos y El Zapotal de Ocú, entre otros.

La agricultura familiar es ejecutada con un enfoque sustentable, donde las familias en sus respectivas comunidades generen espacios que los impulsen y puedan comercializar sus productos, abriendo oportunidades ante el complicado escenario que se viene enfrentando desde la llegada de la pandemia.

El Gobierno Nacional busca erradicar el hambre y la pobreza en las zonas rurales, estimulando el desarrollo de nuevas oportunidades económicas en territorios endebles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".